La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca participó activamente en el Cauca Fest 2024, un evento que se llevó a cabo en el municipio de Santander de Quilichao.
En esta edición, los emprendedores del departamento tuvieron la oportunidad de mostrar lo mejor de su talento, exhibiendo productos y servicios de alta calidad que reflejan su esfuerzo, creatividad e innovación. Los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta de productos que iban desde alimentos, artesanías, hasta servicios tecnológicos y soluciones para la vida cotidiana, todos creados por manos caucanas.
Nodo de emprendimiento norte del Cauca: Colaboración para el desarrollo sostenible
Una de las grandes fortalezas de este evento es la colaboración entre las diversas entidades que conforman el Nodo de Emprendimiento Norte del Cauca. Este trabajo articulado es clave para el impulso de una región más productiva y sostenible. Las instituciones participantes, que incluyen universidades, centros de investigación, organismos gubernamentales y asociaciones de empresarios, están trabajando juntas para fomentar el emprendimiento en la región y apoyar el crecimiento de nuevas empresas. Este esfuerzo conjunto se ha traducido en la creación de redes de apoyo, formación empresarial y acceso a recursos financieros que facilitan el éxito de los emprendedores locales.
La Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad destaca el impacto positivo de la colaboración entre las distintas entidades en la región. Este esfuerzo está creando un ecosistema favorable para el desarrollo de emprendedores, brindándoles las herramientas necesarias para fortalecer sus negocios y acceder a nuevos mercados. Además, el evento no solo busca la comercialización de productos, sino también la capacitación y el networking entre los emprendedores, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos para mejorar sus procesos productivos.
🤩💡 Estamos en #CaucaFest2024 – #SantanderDeQuilichao, donde nuestros emprendedores comercializan lo mejor de su talento con productos y servicios de calidad. Felicitamos al Nodo de Emprendimiento Norte del Cauca, por impulsar la construcción de un Departamento competitivo. pic.twitter.com/f7zK4xlwP7
— DslloEconómico_Cauca (@SDEC_CAUCA) December 20, 2024
Agradecimiento a las entidades participantes
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad se expresa un agradecimiento especial a todas las entidades que han hecho posible la realización de este evento. Su participación no solo beneficia a los emprendedores del Cauca, sino que también contribuye a la construcción de un futuro más productivo y competitivo para el departamento. Entre las entidades participantes se encuentran el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Cámara de Comercio del Cauca, y diversas alcaldías municipales, que han jugado un papel fundamental en la organización y el apoyo logístico del evento.
Cauca Fest 2024 también se ha consolidado como un espacio clave para el fortalecimiento de la identidad regional. Los productos exhibidos reflejan la riqueza cultural del Cauca, lo que a su vez impulsa el turismo y la comercialización de productos autóctonos. A través de este evento, los emprendedores no solo tienen la posibilidad de posicionar sus productos en el mercado local, sino también de expandir sus horizontes hacia mercados nacionales e internacionales. El evento se convierte en una plataforma para generar oportunidades económicas, promover la sostenibilidad y fortalecer la presencia del Cauca en el mapa del emprendimiento colombiano.
El Cauca Fest 2024 también ha sido un punto de encuentro para diversas innovaciones en diferentes sectores, como la tecnología, la agroindustria y la ecología. Las nuevas ideas y proyectos innovadores que se presentan en el evento buscan solucionar problemáticas locales, fomentar el empleo y contribuir al desarrollo integral del departamento. El evento se reafirma como una muestra del compromiso de la región con el futuro y la sostenibilidad, posicionando al Cauca como un lugar propicio para la inversión y el emprendimiento responsable.
Te puede interesar:
Miguel Rodríguez Orejuela se ofrece como gestor de paz