Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cauca

Cauca, Destacados

Capturado jefe del ELN en el Cauca

Capturan a alias El Loco Guillermo o La Bruja, jefe del Eln en Cauca. La Fiscalía General de la Nación judicializará a Guillermo León Buitrón, alias El Loco Guillermo o La Bruja, presunto cabecilla del Eln señalado de su participación en los atentados a la Fuerza Pública, extorsiones y tráfico de armas de fuego en el Cauca. Según las autoridades, el indiciado se presentó hace pocas horas ante la Defensoría del Pueblo de Popayán. El Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía y la Sijín de la Policía Nacional fueron los encargados de ejecutar la orden de captura en contra del hoy indiciado, por los delitos de rebelión, concierto para delinquir y extorsión. Según la Fiscalía, este sujeto sería el cabecilla de las milicias del frente Manuel Vásquez Castaño del Eln y realizaba sus actividades delictivas especialmente en Mercaderes, Cauca; Florencia, Caquetá y San Pablo, Nariño. En su contra existía circular azul de Interpol. En las próximas horas, un fiscal especilizado de Popayán lo presentará ante un juez de control de garantías para su respectiva judicialización.

Cauca

Oso Andino sigue siendo exterminado en el Cauca

La Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, en conmemoración al Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo, hace un llamado para que cesen las actividades hostiles contra la única especie de la familia de los osos que se encuentra en Suramérica. Se trata del Oso Andino u Oso de Anteojos, la cual se encuentra en vía de extinción. Es importante destacar que la CRC a través de los proyectos de “Conservación y manejo de Flora y Fauna Silvestre” y “Protección y Vigilancia de los Recursos Naturales” ha venido trabajando continuamente por la protección y cuidado de esta especie, ya que se ha visto muy atacada por el hombre en diferentes municipios del departamento del Cauca. La Corporación, en convenio con las administraciones municipales de Sotará, Bolívar, Balboa, Silvia, Santa Rosa y Toríbio, desarrolla la Estrategia de Monitoreo, en donde se realizan acciones de investigación científica, gracias a técnicas de monitoreo exitosas como las cámaras trampa para foto-capturar al elusivo oso andino y las especies asociadas a esta en los bosques nublados de la región. El oso andino, también conocido como oso de anteojos, frontino, careto, ucumari y jukumari, es la única especie de la familia de los osos en Suramérica. Está presente en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y en el norte de Argentina. Tristemente sus poblaciones en el departamento del Cauca al igual que en otros departamentos de Colombia, se están viendo notablemente reducidas debido a su caza, a la deforestación, la ganadería, la tala indiscriminada y la quema del bosque para obtención de terrenos destinados a cultivos agrícolas e ilícitos, dejando al oso sin un lugar donde vivir y sin alimento, que proviene en su totalidad del bosque. Esta especie es conocida científicamente como Tremarctos ornatus, es omnívoro, aunque su dieta habitual es de origen vegetal, también es regenerador de bosques y páramos, puesto que dispersa semillas. Los machos adultos de esta especie pueden alcanzar los 140 kg de peso. En general el Oso Andino, se encuentra a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú, se encuentran desde los 250 hasta los 4.750 metros sobre el nivel del mar, ocupando una diversidad de ecosistemas estratégicos como los páramos.

Cauca, Destacados

La encuesta de CM&

Por: Óscar Rodrigo Campo Para hablar de mejor o peor siempre debe haber un patrón de medida, y por supuesto, comparar los gobernantes en términos porcentuales de favorabilidad siempre tendrá una subjetividad inmersa, ni los territorios, ni los grupos poblacionales, ni las condiciones socioeconómicas, ni los problemas son homogéneos en los departamentos. Ahora bien, no estoy evadiendo responsabilidad alguna como mandatario de los Caucanos, esta medición muestra evidentemente una caída en la imagen de favorabilidad en dos años de gobierno, que analizamos con seriedad y nos compromete aún más por seguir trabajando por este Cauca que se merece todos los esfuerzos. Conscientes del rigor que exige nuestro territorio asumí por mandato popular esta tarea de enorme responsabilidad, con múltiples objetivos referentes a la infraestructura, la productividad, el desarrollo humano, la transparencia, la equidad de género, entre otros, y a fe, como puede dar testimonio cualquier persona que nos conozca como gobierno o que trabaje a nuestro lado, lo hacemos con total lealtad y pundonor, más allá de cualquier dificultad, que siempre harán parte del día a día. Pero hoy más que nunca me convenzo que la mayor obra está en erradicar la desesperanza, en mejorar la disposición colectiva, insumos esenciales en poder construir escenarios diferentes. El respeto por la crítica, por la protesta, por las manifestaciones y hasta por las mal intencionadas posturas de los malquerientes, han sido una constante de gobierno, no por ser pasivo, sino por la necesidad de generar condiciones más amables en la sociedad, alejadas a gobiernos contestatarios y ponzoñosos. Desde el primer día nos la jugamos con el proceso de paz con las Farc, donde seguiremos pregonando la importancia que ha tenido para nuestro territorio y asumiendo las dificultades en la implementación del mismo, atender los conflictos del posconflicto ha sido un difícil reto, sobre todo cuando este, cobra fuertemente en términos de favorabilidad, cada revés, cada crimen, cada circunstancia adversa que abre inmediatamente espacios a las voces contrarias ¿cuál paz? ¿cuál territorio de paz? ¿cuál gobernabilidad?, y siempre será más fácil destruir que construir, siempre será más fácil responsabilizar al gobernador del Cauca de cualquier desavenencia en términos de seguridad, y por supuesto, dejándole a la amnesia lo que fue este departamento de guerra y desplazados. El diálogo ha sido nuestra mayor herramienta para lograr conjurar las distintas tensiones sociales, donde se ha hecho un llamado permanente a las comunidades movilizadas para que no bloqueen las vías, para que haya una respuesta oportuna por parte del gobierno nacional a sus peticiones y para darle celeridad a la resolución de muchos de los conflictos que hay en nuestro departamento, y esto también tiene un cobro en términos de favorabilidad, la errada creencia que se puede abrir o terminar una manifestación a sangre y fuego, responsabilizan al gobernante de “falta de autoridad” y por supuesto colectivizando esa frustración en la gente del común. Esta será mi única manifestación a las periódicas encuestas de CM&, reitero y refrendo mi compromiso con el Cauca, los sacrificios que desde lo personal se hacen por gobernar esta tierra, siempre serán pocos, no desfalleceré en este intento por conducir a este departamento en la construcción de un territorio de paz, total respeto por lo público y siempre con la convicción que mucho será poco, para esta sociedad que lo merece todo.

Cauca

En el Cauca avanza fortalecimiento de la microempresa regional

El pasado 15 de febrero en el municipio de Santander de Quilichao se desarrolló un encuentro entre el sector privado, representado en la Andi y la Cámara de Comercio, junto con el sector académico y el sector público para avanzar en el fortalecimiento comercial de la relación microempresa/gran empresa, a través del proyecto que desarrolla la Gobernación del Cauca con su Secretaria de Desarrollo Económico y de Competitividad. “Lo que buscamos es afianzar y ratificar el papel importante de estos aliados para el fortalecimiento empresarial del microempresario de la región. Lo que buscamos es mejorar la competitividad, abriendo la puerta para que los mismos puedan convertirse en proveedores”. puntualizó Luis Gabriel Rojas, director del proyecto Negocios Inclusivos. Al finalizar la jornada se enfatizó que el rol  de cada uno de los actores estratégicos consiste en  brindar una base académica a las iniciativas de fortalecimiento y el ejercicio de formalización. De igual manera, ayudar a que el gran empresario entienda que la iniciativa es un llamado para contribuir de la mejor forma al desarrollo del departamento, conociendo y afianzando la exclusividad en su estructura y cadena del pequeño empresario como una  oportunidad de ganar como gran empresa.  “Dar inicio a este proyecto en la región es muy importante, es la culminación de un  proceso de muchos años donde habíamos entendido que había que articular la gran economía generada por las empresas de la región y la economía generada por las pequeñas empresas de la localidad para hacer del Cauca y del Norte del Cauca una región sostenible”, manifestó Yolanda Garcés, directora de la Andi Cauca.

Cauca

En Timbio se entregaron ayudas técnicas a personas con discapacidad.

Sesenta y cuatro (64) sillas de ruedas, además de varios caminadores y bastones, fueron entregados por parte de la Gobernación del Cauca y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días en el municipio de Timbío a personas con discapacidad. Esta campaña se desarrolló en articulación con la Administración Municipal y busca favorecer la independencia, la participación en comunidad, además dd complementar los procesos de rehabilitación de las personas con discapacidad, apuntando al mejoramiento su calidad de vida, la de sus cuidadores y su familia. Los beneficiarios, expresaron agradecimientos y resaltaron que la donación de estas ayudas cambia considerablemente su vida debido a que les ayuda a valerse por sí mismos.»Estamos muy agradecidos, sin duda mejora nuestra condición, mi silla de ruedas estaba muy desgastada y ya no me sentía cómoda en ella, por eso hoy me siento feliz de tener una silla de ruedas nueva» señaló uno de los beneficiados. Esta campaña se enmarca dentro del propósito del Gobierno Departamental que es generar mejores condiciones de vida, por eso la importancia de consolidar acciones de cooperación permanente como la establecida por el despacho de la Gestora Social, Mabel Vargas, en convenio con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, través de la Oficina de Cooperación Internacional a cargo de lYadira Amu y la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales a cargo de Jojana Ibargüen.

Cauca, Destacados

Asesinada profesora de baloncesto en Puerto Tejada, Cauca

Leydi Cosme, entrenadora de baloncesto en el municipio de Puerto Tejada norte del departamento del Cauca fue asesinada, según las autoridades sicarios llegaron hasta casa y acabaron con su vida. las autoridades competentes están investigando lo sucedido para dar con el paradero de los responsables de la muerte dela líder deportista quien era querida por la comunidad de Puerto Tejada. Anoche un gran número de deportistas salieron a rechazar la muerte de la profesora y le solicitan al gobierno nacional tomar decisiones drásticas en este municipio para disminuir la violencia. por su parte la gerente de Indeportes, Milena Cabezas rechazo este hecho: “Lamentamos profundamente el asesinato de la licenciada en deporte Leydi Cosme Carabalí ocurrido en la noche de este lunes, en el municipio de Puerto Tejada. Repudiamos los actos de violencia que hoy tocan al deporte caucano. Reconocemos, exaltamos y agradecemos el trabajo, la dedicación y la entrega con los niños y jóvenes de nuestra querida monitora y formadora Leydi Cosme. Expresamos nuestra solidaridad a su familia, alumnos, amigos y a la Administración Municipal de Puerto Tejada.”

Cauca, Destacados

ataque a base militar en Corinto, Cauca

Desde la 1:45 de la madrugada del día de hoy habitantes del municipio de Corinto escucharon detonaciones. Según la información suministrada, grupos armados pretendían atacar a las fierezas militares ubicadas en las montañas de ese municipio. En nuestra emisión del día de ayer indígenas denunciaron la presencia de estos grupos ilegales en esa localidad. Hasta el momento no se reportan heridos. Este es el segundo hostigamiento a Corinto en lo que va corrido del mes.

Cauca, Featured

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, inició en Popayán el plan ‘Villegas en las regiones’

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, inició en Popayán el plan ‘Villegas en las regiones’, en donde verifica personalmente los avances en la seguridad de la región y visita los medios de información del Departamento del Cauca. En declaraciones a la prensa local, el alto funcionario indicó que los esfuerzos en seguridad han avanzado y que pese a los retos propios de la región, las mediciones arrojan, “un índice alto de confianza entre los caucanos hacia la Policía y en el mismo porcentaje respecto a las Fuerzas Militares”, dijo. El Ministro, explicó entre otros aspectos, que el gobierno nacional viene implementando el “Plan Orus”, cuyo objetivo principal es intensificar las estrategias para llegar a las regiones que dejaron las Farc tras la firma de los Acuerdos de Paz. Este, a su vez, hace parte del plan ‘Victoria’ y Comunidades Seguras y en Paz –de Fuerzas Militares y de Policía. De acuerdo con Villegas en todo el país hay “63 mil uniformados presentes en 67 municipios y 595 veredas, ellos estarán focalizados en esas áreas para aplicar este plan Orus. En cada vereda habrá un pelotón o compañía de Fuerza Pública para que tengan un tutor que responda por esa comunidad, para que sepa en dónde están los líderes que pueden ser amenazados, quiénes están en alto riesgo, en dónde hay cultivos ilícitos, cuáles son las debilidades de infraestructura y otras situaciones”. Para el caso del Cauca, el funcionario explicó que los índices de confianza hacia las autoridades Policía y Fuerzas Militares se ha mantenido y que pese a los retos propios de la región, el trabajo es persistente y constante. Villegas aprovechó la visita para presentar al nuevo Comandante de Policía, Cauca, el Coronel Fabio Alexander Rojas quien reemplazará al saliente Coronel Édgar Orlando Rodríguez.

Scroll al inicio