Los partidos políticos de oposición, Centro Democrático y Cambio Radical, formalizaron su solicitud ante el Sistema de Medios Públicos (RTVC) para ejercer su derecho a réplica. Esta petición se dio luego de que el presidente Gustavo Petro realizará este martes, 4 de febrero, un consejo de ministros transmitido por televisión nacional.
Los líderes de ambos partidos, Gabriel Jaime Vallejo del Centro Democrático y Germán Córdoba de Cambio Radical, argumentan que la transmisión, que se extendió por más de seis horas, violó las normativas sobre el uso de los medios públicos.
Solicitud formal de réplica
La solicitud, presentada el miércoles 5 de febrero, se fundamenta en el artículo 15 del Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018). Este artículo otorga a los partidos en oposición el derecho a replicar las declaraciones del presidente en los mismos espacios y condiciones. La petición busca que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determine si esta réplica es procedente y en qué términos. Los partidos opositores insisten en que deben recibir el mismo tratamiento que el presidente Petro al utilizar los medios públicos.
Defensa del Gobierno y acusaciones de abuso
Desde el Gobierno, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió la alocución de Petro. Buitrago afirmó que no se trató de un consejo de ministros, sino de un balance presentado por el presidente. Sin embargo, la oposición considera que la intervención se asemejó más a un monólogo que a una reunión de gabinete. Además, argumentan que la difusión pública de los temas tratados violó la reserva legal de la información, especialmente los relacionados con la seguridad nacional.
Denuncias por filtración de información sensible
El congresista del Centro Democrático, Jaime Uscátegui, presentó una denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara. Uscátegui acusa al presidente Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, de divulgar información clasificada durante la transmisión. Según el congresista, esto constituye una “irresponsabilidad inadmisible” y podría tener consecuencias legales. Los opositores exigen claridad sobre el uso de la información sensible del Estado.
🚨 Radicaremos una denuncia contra el Presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del Consejo de Ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, el Ministro de Defensa divulgó información…
— Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) February 5, 2025
¿Cuándo se realizará la réplica de la oposición?
Por el momento, se espera que la réplica de los partidos opositores se realice el jueves 6 de febrero en horas de la tarde. Sin embargo, no se ha confirmado aún el tiempo exacto ni las condiciones en las que se realizará el espacio solicitado. La decisión final sobre este conflicto depende del análisis del CNE, que debe determinar si los partidos opositores tienen derecho a la réplica en los mismos términos utilizados por el presidente.
Un nuevo capítulo en la polarización política
Este episodio refleja la creciente polarización política en Colombia. Las decisiones del gobierno de Gustavo Petro continúan siendo objeto de cuestionamientos. Estos, principalmente, provienen de los partidos opositores que buscan contrarrestar las alocuciones presidenciales. La solicitud de réplica y las denuncias legales marcan un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y los partidos opositores. Los próximos días serán clave para el desenlace de esta controversia, que mantiene en vilo a la opinión pública.
Te puede interesar:
Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento