Este 19 de diciembre la Gerencia de Género del Departamento de Chocó, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), ha dado un paso significativo hacia la equidad, liderando un espacio formativo que benefició a más de 60 personas del alto gobierno.
El programa se centró en la aplicación del enfoque de género como una herramienta conceptual para analizar y reconocer los roles sociales atribuidos a hombres y mujeres. Este enfoque permite identificar desigualdades y plantear estrategias para superarlas desde las políticas públicas.
Objetivo: Igualdad y sostenibilidad
El propósito de esta iniciativa es claro. Fomentar una mayor integración del enfoque de género en la formulación de políticas públicas y planes nacionales. Con ello, se busca promover la igualdad entre hombres y mujeres, así como contribuir al desarrollo sostenible del país.
Hacia una sociedad más justa
Este avance representa no solo un compromiso con la justicia social, sino también un paso hacia un desarrollo real y transformador. Las acciones impulsadas por el Chocó reflejan su determinación de construir un futuro en el que todas y todos se beneficien por igual de los logros sociales y económicos.
Estas iniciativas impulsadas desde el gobierno departamental. Han sido acogidas por la comunidad, ya que, con este tipo de actividades, se pueden fortalecer los lazos de amistad y generar un ambiente de sana convivencia.
Se espera que más proyectos y espacios como este, mantengan la unión entre la población en momentos difíciles, donde se busca la ayuda de las personas cercanas como familiares, vecinos, entre otros.
Te puede interesar:
Lanzan el programa ‘Talento y Reserva Deportiva’ en el Valle