jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Cifras alarmantes de quemados en Colombia

El uso de pólvora en las festividades decembrinas sigue dejando unas cifras alarmantes en Colombia.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 25 de diciembre de 2024, se han registrado 659 personas lesionadas por manipulación de pólvora, lo que representa un incremento del 5,7 % frente al mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 543 casos.

Preocupación por menores de edad

Entre las víctimas, 228 son menores de edad, un aumento del 5,6 % en comparación con el año pasado. En 25 casos, los menores estaban acompañados de adultos bajo los efectos del alcohol, lo que evidencia fallas graves en la supervisión y protección infantil.

Entre los adultos afectados, que suman 431 casos, 174 también habían consumido alcohol antes de resultar heridos, lo que refleja la incidencia de comportamientos irresponsables en estas tragedias.

Bogotá lidera la lista con 92 casos, seguida de Antioquia con 91, Norte de Santander con 45, Atlántico con 32 y Cundinamarca con 31. Cauca, Córdoba, Nariño, Santander y Barranquilla completan el listado de las diez regiones con más incidentes.

Estas cifras alarman a las autoridades locales, quienes han reforzado los controles y campañas educativas, pero aún enfrentan desafíos en la aplicación de medidas preventivas efectivas.

Del total de afectados, el 49,2 % sufrió quemaduras de primer grado, el 43,8 % de segundo grado y el 7 % de tercer grado. Aunque las muertes han disminuido en comparación con 2023, cuando se registraron dos fallecimientos, este 2024 ya se reportó la muerte de Brenda Velásquez Iriarte, una joven de 17 años que sufrió quemaduras en el 100 % de su cuerpo tras la explosión de una fábrica clandestina de pólvora en Sincelejo.

Cifras- alarma- manipulación- pólvora- afectaciones- niños- adultos- alcohol- irresponsabilidad- salud- festividades- Colombia-

El incidente, ocurrido el 18 de diciembre en el barrio El Sinaí, dejó al descubierto la acumulación ilegal de material pirotécnico en una vivienda que operaba como taller clandestino. La explosión, atribuida al incendio de una caja de cartón, desató una reacción en cadena que resultó fatal. La comunidad había denunciado esta actividad ilegal en múltiples ocasiones, sin que las autoridades tomaran medidas preventivas efectivas.

Acciones preventivas insuficientes

El Ministerio de Salud, a través de una circular emitida el 29 de noviembre, instó a reforzar las medidas de prevención y vigilancia de casos de lesiones por pólvora y otras intoxicaciones relacionadas. Estas incluyen una supervisión estricta por parte de alcaldías y gobernaciones, así como campañas educativas dirigidas a concientizar sobre los riesgos del uso de pólvora.

Además, la Policía ha intensificado los operativos de incautación de pólvora, logrando decomisar importantes cantidades de material ilegal antes de su distribución. Sin embargo, la efectividad de estas acciones sigue siendo limitada, ya que las cifras de afectados continúan en aumento.

El INS mantiene activa la plataforma de Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora Pirotécnica, que funcionará hasta el 13 de enero, con el objetivo de recopilar datos en tiempo real y generar un panorama detallado de la situación en todo el país. Esta herramienta busca mejorar la respuesta institucional frente a la problemática.

Las autoridades hacen un llamado urgente a la responsabilidad colectiva. El Ministerio de Salud enfatizó.

“Es fundamental evitar el uso de pólvora y tomar medidas preventivas para salvaguardar la vida y la integridad de niños, niñas y adolescentes”.

Con el fin de año acercándose, el riesgo de más lesionados sigue latente. La ciudadanía, junto con las instituciones, debe tomar conciencia para prevenir tragedias y evitar que estas cifras sigan creciendo.

Te puede interesar:

Impulso a pequeños productores del Chocó

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio