El municipio de Caloto, Cauca, ha perdido uno de sus emblemas más representativos. El puente de calicanto sobre el Río Grande.
Esta estructura histórica, que databa de la época de la colonia, colapsó hace unos días tras más de un siglo de existencia.
Un puente con valor histórico y funcional
Construido con técnicas tradicionales y materiales locales. El puente de calicanto no solo era un ícono del ingenio y la resiliencia de generaciones pasadas, sino también un elemento clave para la movilidad en la región. Conectaba la cabecera municipal de Caloto con corregimientos como El Palo, Huasanó y López Adentro, y servía como ruta hacia municipios cercanos como Toribío, Corinto y Miranda, además de localidades del sur del Valle del Cauca.
Su caída deja incomunicadas a numerosas comunidades, afectando el tránsito diario de personas y bienes en esta zona.
El colapso del puente ha sido atribuido al deterioro progresivo de la infraestructura, exacerbado por la falta de mantenimiento preventivo. Pese a las constantes denuncias y alertas de la comunidad durante años. Las administraciones municipales, incluida la del actual alcalde Óscar Hernán Cifuentes Cifuentes, no tomaron medidas para preservar esta pieza del patrimonio cultural.
Habitantes locales señalan que esta negligencia institucional es parte de un problema más amplio en Colombia, donde muchas edificaciones históricas enfrentan riesgos similares por la falta de recursos y políticas de conservación.
Una pérdida que va más allá de la infraestructura
Para los habitantes de Caloto, el puente era mucho más que un medio de transporte. Representaba un pilar de su identidad cultural y un vínculo con su historia. Su colapso ha generado conmoción y dolor en la comunidad, que ve en este suceso una advertencia sobre la fragilidad del patrimonio histórico en el país.
Este hecho ha reavivado el debate nacional sobre la desatención al patrimonio cultural. Expertos y líderes comunitarios exigen medidas urgentes para proteger lo que queda del legado histórico colombiano.
El caso del puente de Caloto pone de manifiesto la necesidad de que las autoridades adopten una postura más proactiva y comprometida para evitar que otras piezas fundamentales de la memoria nacional sufran el mismo destino. La comunidad espera que este lamentable episodio sirva como un llamado de atención para salvar la riqueza cultural del país antes de que sea demasiado tarde.
Te puede interesar:
Biden: «Respetar la voluntad del pueblo» clave para Venezuela