jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Colombia aumenta seguridad en Cali para la COP16

Colombia intensifico las medidas de seguridad en Cali, donde se llevará a cabo la cumbre de biodiversidad COP16 la próxima semana, en respuesta a «posibles represalias» de la guerrilla tras recientes operaciones militares en la región.

El despliegue incluye 11,000 policías y militares, así como decenas de vehículos blindados, según informó la viceministra de Defensa, Daniela Gómez.

El presidente Gustavo Petro ha afirmado que «la seguridad de la COP16 está garantizada», mientras el ejército continúa con operaciones en el Cañón de Micay, un bastión de la mayor disidencia de las FARC, a 130 km de Cali.

Estos enfrentamientos han resultado en numerosos heridos y han llevado a los guerrilleros a instar a las delegaciones internacionales a no asistir a la cumbre.

Se podrían presentar represalias

Gómez advirtió sobre la posibilidad de represalias por parte de grupos armados organizados tras la Operación Perseo, que busca recuperar el control en áreas históricamente afectadas por el conflicto.

A pesar de la tregua previamente anunciada por los disidentes, la escalada de violencia ha puesto en alerta a las autoridades.

El presidente Petro ha autorizado ataques aéreos en respuesta a incidentes previos, incluyendo un ataque con drones que dejó 17 heridos.

El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, aseguró que el mandatario supervisa las operaciones de seguridad para la COP16.

Llega a Cali delegación de Policía de EE.UU.

Además, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció la llegada de una delegación de la policía de Nueva York para proporcionar asistencia técnica en antiterrorismo.

En un acto simbólico, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, elevó la bandera azul de la ONU en el centro de eventos donde se congregarán líderes y ministros de ambiente de todo el mundo.

A medida que la cumbre se acerca, los desafíos de seguridad siguen siendo una preocupación central, especialmente con la reciente intensificación de ataques en áreas cercanas controladas por disidentes de las FARC.

El general Salamanca defendió la Operación Perseo, resaltando la necesidad de restablecer la presencia del Estado en estas regiones.

Con la participación esperada de alrededor de 18,000 representantes de cerca de 200 países, la COP16 se posiciona como un evento clave para el futuro de la conservación global, aunque las tensiones en el terreno plantean complejos retos para su desarrollo seguro.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio