El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron una nota interpretativa del Capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio (TLC), vigente desde 2012.
Este acuerdo fue formalizado en una reunión bilateral entre el ministro colombiano Luis Carlos Reyes y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
¿Qué es el Capítulo 10 del TLC?
El Capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio aborda aspectos relacionados con inversiones y disputas entre inversionistas y Estados. La nota interpretativa busca aclarar compromisos y reglas para evitar malentendidos, demandas sin fundamento y proteger la soberanía de ambos países.
El ministro Luis Carlos Reyes destacó que esta aclaración beneficia tanto a los inversionistas como a las sociedades de ambos países, al tiempo que refuerza los incentivos para la inversión extranjera directa. Entre los principales puntos de la nota interpretativa están:
- No se modifica el texto del tratado: Las protecciones originales del TLC permanecen intactas.
- Mayor equilibrio: Se armonizan los intereses de los Estados y los inversionistas.
- Protección contra demandas frívolas: Se aclaran compromisos para evitar abusos de inversionistas.
- Defensa de la soberanía: Los países conservan el derecho de emitir regulaciones en pro del interés público, como la protección ambiental.
- Exclusión de inversiones ilícitas: Las inversiones que no cumplan con las leyes locales no serán protegidas.
- Limitación a tribunales de inversión: Estos no funcionarán como instancias superiores para revisar decisiones de jueces nacionales.
- Reglas de no discriminación: Se establece que un trato diferente no siempre será discriminatorio y no podrá basarse en la nacionalidad.
- Carga probatoria para los inversionistas: Los reclamantes deben demostrar con pruebas objetivas los daños sufridos, no basarse en expectativas futuras.
Beneficios para Colombia y Estados Unidos
El ministro Reyes destacó que esta decisión “refuerza los incentivos a la llegada de inversiones extranjeras responsables” y protege a ambas naciones de posibles abusos en el marco del TLC.
La nota interpretativa responde a directrices de los últimos gobiernos de Estados Unidos, solicitudes del Congreso estadounidense, y discusiones en organismos internacionales como la OCDE y las Naciones Unidas. También está alineada con sentencias de la Corte Constitucional de Colombia y las políticas del gobierno de Gustavo Petro.
Con este acuerdo, Colombia y Estados Unidos reiteran su compromiso por promover un entorno de inversión equilibrado, respetuoso de las normativas internas y enfocado en beneficiar tanto a los inversionistas como a las sociedades de ambos países.
Te puede interesar:
ELN traslada combatientes a Catatumbo, alerta Cepeda