Los consejeros que se posesionaron, asistieron desde regiones como Guainía, San Andrés y Providencia, Chocó y Huila, entre otros.
La ministra de Igualdad y Equidad informó que la participación política, la salud mental, la empleabilidad y el derecho a la tierra son algunos de los temas viene trabajando el gobierno nacional para el avance de las juventudes.
Acompañamiento gubernamental
La vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, lideró el acto de posesión de 38 consejeras y consejeros Nacionales de Juventud para la vigencia 2024- 2025.
Francia Márquez manifestó que.
«Este acto representa el compromiso del Gobierno Nacional con la participación activa de las y los jóvenes en la construcción de políticas públicas transformadoras», afirmó.
El acto de posesión se realizó en cumplimiento de lo establecido en la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil (Ley 1622 de 2013, modificada por la Ley 1885 de 2018), específicamente en sus artículos 18, 38 y 39.
Relevancia de este acto
Uno de los invitados fue el viceministro de la Juventud, Pablo Zabala, quien destacó la importancia de este momento.
«No solo marca el cumplimiento de un deber legal, sino que encarna la esperanza de un país donde las juventudes sean las protagonistas de su presente y futuro. De igual forma, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a las y los jóvenes desde el compromiso, la planeación y la solidaridad», aseguró.
Las consejeras y los consejeros nacionales de Juventud tienen la responsabilidad de amplificar las voces juveniles en sus territorios, defender sus derechos y construir puentes de confianza entre el Estado y la sociedad.
Emily Machado, consejera nacional del departamento del Chocó, indicó.
«Con esta posesión inicia un año de trabajo liderado por el Subsistema Nacional de Juventud y articulado con el viceministerio, con el cual garantizará que las y los jóvenes sigamos siendo agentes de transformación social».
Así, concluyó el acto de posesión.