jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Consejo de ministros de Petro expone fracturas en su gobierno

El reciente Consejo de ministros convocado por el presidente Gustavo Petro sorprendió a los medios de comunicación. También generó conmoción tanto dentro del gobierno como en el público. La transmisión en vivo desde la Casa de Nariño, que no estaba prevista, dejó al descubierto varias tensiones internas del gabinete. El mandatario sorprendió a todos con un largo discurso que se extendió por más de dos horas.

Durante este tiempo, criticó a sus ministros por el incumplimiento de 146 de los 195 compromisos asumidos. Aseguró que el gobierno debe priorizar «la vida» sobre otros intereses. Ordenó vender la participación del Gobierno en operaciones de fracking en EE. UU. y reconoció un error grave al publicar información reservada sobre la ubicación del ELN en Catatumbo. En su intervención, también hizo un repaso histórico de la independencia. Citó en varias ocasiones a Gabriel García Márquez y, como es habitual, criticó lo que él denominó “la ficción del Palacio de la Oligarquía”.

La vicepresidenta Francia Márquez rompe el silencio

Sin embargo, la verdadera sorpresa ocurrió al final de la intervención de Petro. La vicepresidenta Francia Márquez, visiblemente molesta, tomó la palabra. Denunció la falta de transparencia dentro del gobierno, mencionando varios casos de corrupción. También criticó directamente a Laura Sarabia y Armando Benedetti, dos de los colaboradores más cercanos al presidente. Márquez, con un tono inusualmente firme, pidió a Sarabia respeto hacia su rol de vicepresidenta. La situación de tensión aumentó cuando la vicepresidenta acusó a los funcionarios mencionados de obstaculizar el trabajo de su despacho.

La ministra Susana Muhamad lanza duras críticas

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también expresó su malestar con el equipo cercano a Petro. Durante su intervención, se mostró visiblemente afectada y, entre lágrimas, subrayó su compromiso con el proyecto político del Pacto Histórico. Sin embargo, dejó claro que no podía trabajar en un gabinete donde, según ella, prevalecen las «agendas paralelas». Muhamad también criticó la presencia de Benedetti y Sarabia, afirmando que como feminista no podía compartir mesa con ellos.

Enfrentamiento entre ministros: Bolívar y Sarabia

La tensión se intensificó cuando Gustavo Bolívar y Laura Sarabia, jefe de gabinete, protagonizaron un fuerte enfrentamiento. La disputa surgió por un desacuerdo sobre la presencia del Departamento de Prosperidad Social en un vuelo de deportados desde Panamá. Bolívar desmintió a Sarabia, asegurando que el DPS sí estuvo presente en el vuelo. Sarabia, visiblemente incómoda, no respondió y Petro pidió que se silenciara a Bolívar para dar espacio a su intervención.

 

 

Jorge Rojas critica la estructura del gabinete

Otro momento clave fue la intervención de Jorge Rojas, director del Dapre. Rojas, quien proviene del petrismo, criticó la estructura del gabinete. Aseguró que el Dapre debería jugar un papel más importante dentro del gobierno y cuestionó la existencia del cargo de jefe de gabinete. Petro defendió la idea de ofrecer segundas oportunidades a los funcionarios. Sin embargo, la creciente crítica hacia las figuras cercanas al presidente siguió marcando la pauta durante el encuentro.

Por su parte el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló que el Gobierno Nacional está desarticulado para continuar con la intervención integral requerida en el corregimiento de El Plateado. Este corregimiento forma parte del municipio de Argelia, en el departamento del Cauca.

“No se ha entrado porque no ha habido una decisión articulada del Gobierno. Desde el inicio, el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y de Policía han insistido en que no podemos quedarnos indefinidamente aquí sin una presencia real del Gobierno. Esa presencia debe permitir la transformación de este espacio, porque eso es lo que genera confianza en la institucionalidad”, afirmó Velásquez.

Agregó que, en varias oportunidades, se intentó coordinar con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

El objetivo era articular la acción interinstitucional en ese territorio del Cauca, que padece por los grupos armados organizados que buscan dominar las rentas ilegales en la región.

Petro reafirma su apoyo a Benedetti

Finalmente, Petro cerró la sesión reafirmando su apoyo a Benedetti, quien había sido nombrado recientemente como jefe de despacho presidencial. El presidente insistió en que “todos merecen una segunda oportunidad” y defendió la figura de Benedetti, destacando su apoyo en momentos clave del pasado político. A pesar de las críticas internas, Petro reafirmó su confianza en su equipo.

¿El fin de la unidad interna en el gobierno de Petro?

Con un gobierno claramente dividido y tensiones que salieron a la luz pública, el Consejo de ministros de este martes dejó una señal clara: la gobernabilidad y la unidad interna del presidente Petro atraviesan un momento crítico. Las confrontaciones entre altos funcionarios del gobierno podrían tener consecuencias a corto y largo plazo para la administración del mandatario.

Te puede interesar:

Hombres armados roban moto en vía Cauca-Huila

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio