El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para reconsiderar el aplazamiento de $133 mil millones del presupuesto de inversión de la Contraloría General de la República (CGR).
Según Rodríguez, esta decisión podría debilitar gravemente las funciones de vigilancia y control fiscal, esenciales para garantizar el correcto uso de los recursos públicos.
Recorte comprometería la vigilancia fiscal
El contralor expresó su preocupación por el impacto que tendría el recorte en la operatividad de la Contraloría. En los últimos dos años, la entidad ha logrado recuperar cerca de $3 billones a través de procesos de fiscalización, lo que demuestra su relevancia en la lucha contra la corrupción y el despilfarro de fondos públicos.
Rodríguez advirtió que, con un presupuesto reducido, sería difícil mantener este nivel de eficacia en la supervisión de proyectos estratégicos, como las inversiones en infraestructura, educación y salud. Además, mencionó que la Contraloría enfrenta retos adicionales en la vigilancia de nuevos recursos destinados a la reconstrucción y mitigación de desastres naturales.
Otro tema abordado por el contralor fue la no aprobación de la ley de financiamiento. Aunque reconoció su importancia en el panorama fiscal del país, señaló que su impacto en los ingresos totales del Estado sería relativamente bajo, representando apenas un 2,2%. Sin embargo, destacó que esta situación no debería justificar recortes en áreas críticas como la vigilancia fiscal.
El Contralor @CarlosHernanR1 pide al Gobierno reconsiderar el aplazamiento de $133 mil millones del presupuesto de inversión de la Contraloría, que pone en riesgo la vigilancia y el control fiscal. En dos años, la CGR ha recuperado cerca de $3 billones.https://t.co/Iz3boopLxZ
— Contraloría General (@CGR_Colombia) December 20, 2024
La importancia de fortalecer la Contraloría
Rodríguez recordó que, más allá de las cifras, la labor de la Contraloría es crucial para garantizar la transparencia en la administración pública.
“Debilitar a la Contraloría es debilitar la confianza de los ciudadanos en las instituciones del Estado”, afirmó.
En este contexto, el contralor insistió en la necesidad de priorizar los recursos para la entidad, subrayando que su función no solo se limita a recuperar fondos, sino también a prevenir irregularidades que podrían tener impactos significativos en el desarrollo del país.
El contralor instó al Gobierno y al Congreso a entablar un diálogo para buscar alternativas que eviten afectar el funcionamiento de la Contraloría. Asimismo, solicitó que el aplazamiento presupuestal sea revisado de manera urgente, considerando los riesgos que implicaría para la gestión fiscal y el control de los recursos públicos.
Este llamado se da en un momento clave para la política fiscal del país, donde las decisiones presupuestales definirán no solo la sostenibilidad económica, sino también la capacidad institucional para enfrentar desafíos de control y transparencia.
Te puede interesar:
Banco de la República recorta tasa al 9,5%