La Corte Constitucional ha abierto un incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. Por el incumplimiento de las órdenes relacionadas con los presupuestos máximos destinados al Sistema de Seguridad Social en Salud.
El tribunal ha declarado un incumplimiento general en cuanto a la suficiencia de los presupuestos máximos, con un plazo de 48 horas para que el ministro responda sobre el incumplimiento del Auto 2881 de 2023.
Incumplimiento de los presupuestos máximos de salud
Los presupuestos máximos son los valores establecidos por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para cubrir servicios y tecnologías en salud no relacionados con la Unidad de Pago por Capitación (UPC). En diciembre de 2024, a través del Auto 2049, la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008. Detectó fallas estructurales en el sistema de salud y ordenó al Ministerio de Salud regularizar los pagos correspondientes.
El Auto de 2023 le otorgó al Ministerio de Salud un plazo de 45 días para ponerse al día con los valores pendientes de los presupuestos máximos de 2021. Además, debían presentar las acciones necesarias para cubrir los pagos pendientes de 2022 en un máximo de seis meses. Para 2023, el ministerio debía expedir un acto administrativo con los techos correspondientes a octubre, noviembre y diciembre en un plazo de 30 días.
Fallas en el cumplimiento y la transferencia de recursos
Sin embargo, la Corte indicó que los recursos necesarios para los presupuestos máximos del año 2022, que ascienden a 819 mil millones de pesos, no han sido transferidos. A pesar de que el Confis autorizó su pago como deuda en el presupuesto general de 2024. Además, no se ha creado la metodología unificada para la definición y reajuste de los presupuestos máximos, lo cual también fue ordenado en el primer Auto.
El tribunal subrayó que la desfinanciación del Sistema de Salud para 2024 ha generado la falta de recursos suficientes para cubrir los presupuestos máximos del segundo semestre de 2024. También se destacó la preocupación por la definición de estos presupuestos para periodos cortos, con pagos realizados de forma tardía.
Finalmente, la Corte señaló que el Ministerio de Salud omitió la apropiación de los recursos necesarios para garantizar la financiación de los servicios y tecnologías en salud PBS no UPC. En consecuencia, le ordenó al ministerio pagar los presupuestos máximos correspondientes a julio, agosto, septiembre y octubre de 2024. Y reconocer los de noviembre y diciembre de 2023 a más tardar el 30 de enero de 2025. Además, se deberá garantizar el pago de los presupuestos máximos de los primeros meses de 2025 en los primeros 15 días de cada periodo, con el pago de enero y febrero debiendo realizarse antes del 10 de febrero.
Te puede interesar: