Sin duda esta semana no ha sido la mejor del mandatario de los colombianos.
En primer lugar la salida de los ministros de Educación – Alejandro Gaviria; Cultura – Patricia Ariza y la Ministra de Deporte – María Isabel Urrutia han dejado un sin sabor y no muestra un buen panorama en el “Gobierno del Cambio”. La salida de los anteriormente mencionados se dio por no estar de acuerdo con la Reforma a la Salud, cabe recalcar que esta Reforma ha sido de poco gusto para varios Ministros, Congresistas y sectores políticos, han dado a conocer su inconformismo y las inconsistencias de la misma. A pesar de las críticas el mandatario de los colombianos ha decidido seguir con ella y esperar la aprobación del Congreso de la República.
De mis ministros y ministras solo exijo lealtad con el programa de gobierno, cero corrupción y resultados.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 1, 2023
En el orden nos trasladamos al Departamento del Cauca exactamente al sur donde damnificados por el deslizamiento de tierra en el mes de enero protestaron por el incumplimiento del gobierno de Petro Urrego, manifestaban que en su visita a Rosas prometió la reubicación de los afectados y 55 días después no se dio, se logró llegar a un acuerdo y desbloquearon la vía pero aún no hay reubicación.
Siguiendo en el Cauca, no se sabe qué papel están jugando los Congresistas del Pacto Histórico pues hasta el momento no se han visto acciones en favor de la comunidad caucana, unos dirán que si, que todos los días trabajan y tildaran esta columna de morbosa o quizá que el medio de comunicación hace oposición, pero no es así, mostramos la realidad que vive nuestra región y la falta presencia del Gobierno Nacional.
Si bien es cierto el “Gobierno del Cambio” aún no cumple un año, pero ya es hora que ponga sus ojos en la región del Pacífico, debe recordar la votación tan alta que logró.
Continuando con el trabajo de los “congresistas caucanos” se les nota muy activos pero buscando candidatos a Gobernación y Alcaldías , creería que el trabajo se debe enfocar en buscar proyectos e inversión.
Retomado las diferentes situaciones del Presidente de esta semana la pelea se trasladó a la red social de Twitter con Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, tema a discutir la situación de los presos en Salvador.
Señor @petrogustavo,
Los resultados pesan más que la retórica.
Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños.
Dios los bendiga. pic.twitter.com/3AV7Ed6MUq
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 1, 2023
Por último pero no menos importante está la situación del hermano y el hijo de Petro por el supuesto soborno de narcos para poder ingresar a “La Paz Total”. Gustavo ha solicitado a la Fiscalia General de la Nación los investigue y en pocos minutos por Revista Semana la ex esposa de Nicolás Petro entregará fuertes declaraciones del actuar del hijo de Petro, actual Diputado del Atlántico y que desea la Alcaldía de Barranquilla.
Sin duda un panorama poco alentador para nuestro mandatario, esperamos se pueda superar pronto y deseamos empezar a ver acciones positivas por la Región Pacífica.
PD: Menos Twitter más acción, en el Cauca la violencia no da tregua y se necesita inversión social. Este Gobierno Nacional se comprometió en campaña que no olvidaría al Cauca como si pasó con anteriores mandatarios nacionales.