Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

De Interés

De Interés, Nacionales

Gobierno dio aprobación al instrumento que permitirá la hipoteca inversa

Mediante decreto 1398, el Gobierno le dio aprobación a la renta vitalicia inmobiliaria, instrumento diseñado por el regulador que permitirá la operación conocida como hipoteca inversa en Colombia,” Esta permitirá que en los hogares del país se pueda utilizar el patrimonio inmobiliario para aumentar los ingresos, explico el Ministro de Vivienda. Jonathan Malagón González, ministro de vivienda dijo que no existe límite de edad para aplicar voluntariamente al instrumento de renta vitalicia inmobiliaria que tendrá dos modalidades. La primera denominada “renta vitalicia inmediata”, obliga a la entidad aseguradora a entregar el pago de una renta mensual hasta el deceso del tomador o del de sus beneficiarios. La segunda opción es la “renta temporal cierta con renta vitalicia diferida”. En esta alternativa, el contrato se divide en dos momentos, en el primero se define un monto inicial que la aseguradora le pagará a los beneficiarios en cuotas por un periodo determinado del contrato. Malagón enfatizo que “cumplido ese periodo y pagada la suma acordada, comienza el pago de una renta mensual hasta el fallecimiento de los beneficiarios, “también detallo el ministro de vivienda que, si los beneficiarios fallecen antes que se cumpla el primer momento, se pagará el saldo de la suma pactada en el contrato a los herederos. Acerca del monto de la renta periódica, se explicó que este será determinado por cada entidad aseguradora que tendrá en cuenta entre las principales variables. El avaluó del bien inmueble y la edad de los beneficiarios. Con relación al derecho de retractarse, la cartera de vivienda dijo que quienes apliquen voluntariamente a la renta vitalicia inmobiliaria “podrán solicitar la anulación o reversión del contrato de este mecanismo, para lo cual deberán pagar a la compañía aseguradora el valor tanto de las rentas recibidas hasta la fecha, como de los gastos que haya asumido la aseguradora en relación con el mantenimiento del inmueble. El Ministro de vivienda dijo también, “este es un instrumento que podrán ofrecer las compañías aseguradoras de vida. En el marco de la operación, según se acuerde en el contrato de seguro. Los tomadores tendrán el derecho a conservar el uso y disfrute del bien inmueble hasta el fallecimiento del último de ellos”.      

De Interés

El Ex Ministro Aurelio Iragorri pasó su carta de renuncia al Partido de la U

  Faltando cuatro días para llevarse a cabo la asamblea general donde se escogería a Dilian Francisca Toro como nueva presidenta, dio a conocer el ex ministro su renuncia del partido de la U. Iragorri mediante carta que dio a conocer, manifestó que, si bien renuncia a la presidencia del partido, continuará como militante del partido de la U, manifestó que estará recorriendo las regiones del país difundiendo los principios del partido y construyendo una agenda programática. La carta dice “me voy de la dirección del partido de la U porque siento que esta nueva oportunidad que la vida me dio puedo aprovecharla mejor fuera de un escritorio; porque creo que la unidad que he defendido tantos años no está metida entre muros, sino que habita en los territorios de Colombia”. Aurelio Iragorri también expreso “la Unidad no es una persona, no es un nombre, la Unidad somos todos los que creemos que la política sigue siendo una oportunidad para transformar positivamente a la Colombia y generar los cambios que los colombianos necesitan”. Además, planteo que “estoy convencido de que el país que nos está dejando la pandemia nos debe sacar de la discusión entre el sí y el no, entre la guerra y la paz, entre izquierda y derecha, entre el pasado y mas pasado.” “Nos debemos poner a repensar la productividad, la competitividad, el libre desarrollo de las empresas, la lucha por la equidad, contra la pobreza, en la generación de empleo, en la consecución de recursos para disminuir los índices, de pobreza, cada vez más graves, la reactivación del campo, la defensa de nuestras comunidades y la vida de nuestros líderes sociales. Llegó la hora de pensar en Colombia desde el hoy, no desde los debates del ayer.”          

De Interés, Destacados, Nacionales

Regresa debate sobre la posibilidad del porte de armas en Colombia

Ha ido tomando relevancia en Colombia el debate sobre el porte y tenencia de armas en manos de civiles, país en la que la tasa de homicidios cometidos con armas fuego es una de las más altas del mundo. Flexibilización de porte de armas en el país regresa a debate El porte y tenencia de armas en manos de civiles que se debatió en la comisión segunda de la cámara ha ido tomando relevancia en Colombia un país, en la que la tasa de homicidios cometidos con armas de fuego es una de las más altas a nivel mundial. La Comisión Segunda aprobó, en el primero de los cuatro debates, un proyecto que pretende facilitar la tenencia y porte de armas de fuego en el país, particularmente para los casos de personas amenazadas que no tengan un esquema de seguridad. Juan Carlos Willis Congresista, autor de la iniciativa, manifestó que la idea tiene como intención que para las personas que cumplen con los requisitos para la obtención de dicho permiso se pueda establecer el carácter excepcional de la suspensión de los permisos de tenencia y porte de armas dentro del territorio nacional otorgado por el Gobierno Nacional. ¿Qué requisitos se necesitarán para la obtención del permiso? Para el porte de armas tendría presente el estudio de seguridad que entreguen las autoridades como la UNP y la Policía. También se tendrán presentes la profesión, ingresos, actividades comerciales de los solicitantes para analizar si se debe entregar el derecho al porte especial de arma. Según informe de la Fundación ideas para la paz, publicado recientemente, manifiesta que, pese a los esfuerzos, el número de ciudadanos armados no ha disminuido.      

Cauca, De Interés, Narño

Gobernador del Cauca continúa sin descanso recorriendo los municipios caucanos a través del “Diálogo Social y Comunitario: Avanzando”

  El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí continúa sin descanso su recorrido por los municipios Caucanos, durante el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre, lideró junto a su Equipo de Gobierno, jornadas de “Diálogo Social y Comunitario: Avanzando” desde el sur del Cauca en Florencia y desde el Norte del Cauca en Jambaló y Toribío. Espacios que son destacados por las Administraciones Municipales, Diputados, comunidad y demás asistentes, reconociendo que se suman esfuerzos, se articulan agendas y de manera conjunta se trabaja por el bienestar de los caucanos.   Desde Florencia, Cauca y San Pablo, Nariño, se fortalece la región sur occidente. Elías Larrahondo Carabalí mandatario de los caucanos, en compañía del Gobernador de Nariño Jhon Alexander Rojas, Administración Municipal, Concejo Municipal, Fuerza Pública, ESE Sur Occidente, organizaciones de productores, artesanos, campesinos, líderes comunales, sociales y deportivos, y equipo del Gobierno Departamental en pleno, desarrollaron un importante encuentro en aras de articular agendas y trazar una ruta que permita generar inversión de alto impacto en esta localidad. Con miras a fortalecerse como Región Sur Occidente, se articularon proyectos de gran beneficio para los municipios fronterizos entre Cauca y Nariño, avanzando en espacios de Gobernanza Territorial en el municipio de San Pablo, Nariño con Alcaldes del Norte de este Departamento y Luego en Florencia, Cauca en el marco del “Diálogo Social y Comunitario: Avanzando”; en los cuales se definió impulsar la construcción de los puentes de Cajones y El Vado, fortalecimiento de la economía rural y de los proyectos productivos estratégicos, entre otros. Además, los mandatarios departamentales expresaron a una sola voz el rechazo a los hechos de violencia presentados en estos territorios hermanos, ratificando su compromiso en la búsqueda de Paz y defensa de la vida. Por otra parte, Larrahondo Carabalí expresó que desde la Gobernación del Cauca se están fortaleciendo los procesos de educación rural encadenado con los proyectos productivos, incentivando la comercialización de sus productos encaminados en la reactivación económica de la región. Así mismo, bajo el entendido que las vías son eje de desarrollo integral, se trabaja en los estudios y diseños para hacer realidad la pavimentación de la vía Florencia – Las Palmas y el proyecto de Placa Huella. Finalmente, el Alcalde Municipal Orbey Fuentes manifestó “Es importante este tipo de reuniones, porque materializamos las obras de desarrollo hacia nuestro municipio, de como lo ha venido haciendo el Gobernador en cabeza de los “42 Motivos para Avanzar”, hoy vemos que Florencia es uno de los 42 Motivos, se conserva el diálogo y trae desarrollo e inversión social a nuestros campesinos”.

Cauca, De Interés, popayán

Las FARC confesaron la responsabilidad en el atentado contra Vargas Lleras

Ante la comisión de la verdad el excombatiente y jefe de las FARC Rodrigo Londoño admite la responsabilidad del grupo guerrillero, además de expresarlo por medio de una carta dirigida al expresidente Juan Manuel Santos este 2 de noviembre; “reconoceremos ante las instancias de verdad, los dos atentados que las Farc-EP planearon y ejecutaron contra su vicepresidente Germán Vargas Lleras, a quien también pediremos perdón con humildad” expreso Timochenko. El atentado en mención tuvo lugar el 13 de diciembre del año 2002 cuando según relatos del mismo Vargas lleras, encontró una agenda la cual la hacía llegar su esposa Luz María Zapata, esta agenda la cual contenía un explosivo de tipo c-4 y el cual exploto de manera parcial dejando su mamo “colgando de un hilo” y que posteriormente termino con la perdida de sus dedos meñique, amular y la mitad de su dedo corazón. En la carta Timochenko también expresa su respeto y compromisos adquiridos con el acuerdo de paz y dice estar dispuesto a colaborar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para la reparación a todas las víctimas del pudelo colombiano.

De Interés, Nacionales

Alerta roja hospitalaria por alta ocupación de camas UCI en Tolima

  El Departamento del Tolima pasa por uno de los momentos más críticos ya son 8 meses de emergencia en salud debido a que el porcentaje de camas en las Unidades de cuidados intensivos (UCI) excedió el 70% a raíz del nuevo coronavirus. A raíz de la alta ocupación de camas UCI en Tolima se decreta la alerta roja hospitalaria Alerta roja hospitalaria por alta ocupación de camas UCI en Tolima Actualmente el departamento permanece con toque de queda y ley seca El departamento del Tolima pasa por uno de los momentos más críticos en estos 8 meses de emergencia en salud debido a que el porcentaje de camas en las Unidades de cuidados intensivos (UCI) superó el 70% por cuenta del nuevo coronavirus, pero lo más preocupante es que los centros clínicos de la ciudad de Ibagué la ocupación está por encima del 80% lo que genero la intranquilidad en las autoridades. El gobernador, Ricardo Orozco Valero, decreto la alerta roja hospitalaria debido al elevado aumento de contagios, la situación se ha complicado tanto que el pasado sábado y domingo el departamento registró 1.200 casos con más de 30 personas fallecidas. Así la situación el total de contagios se subió a 20.346 de los cuales 14.500 son en Ibagué. El porcentaje de ocupación de camas UCI se encuentra en la ciudad de Ibagué, lo cual preocupo a las autoridades señalo el secretario de salud del Tolima, Jorge Bolívar. La declaración de alerta roja comprende la suspensión de las cirugías estéticas y aplazamiento de procedimientos ambulatorios, pero serán los cirujanos los que decidan se puede o no aplazar una intervención. Bolívar manifestó que de esa manera se liberan camas y personal médico para emplearlos en atención en covid. La alerta que fue autorizada por el Gobierno Nacional, la secretaria de salud toma el control de las Unidades de Cuidados Intensivos y, al tiempo, decide a donde se remiten los pacientes, pero el acatamiento a estas medidas es obligatorio para las IPS y las EPS. También el Alcalde de Ibagué, Andrés Felipe Hurtado, aseguro que en esta ciudad cada 100 personas a las que se les toma la prueba, 27 de ellas dan positivo y la medida nacional es de 23. “Decretamos el toque de queda y la ley seca para controlar los desórdenes, irresponsabilidades y la indisciplina social en algunos ciudadanos” dijo el mandatario.      

De Interés, Nacionales

Balance de operativos de control al toque de queda

  Un balance positivo de los operativos de control realizados en el marco del toque de queda, entregaron las autoridades del municipio en cabeza de la Secretaría de Gobierno a través de los Programas de Seguridad, Infancia y Adolescencia, Juventudes y con el acompañamiento de la Policía Metropolitana, ICBF, Comisaría de Familia y Personería Municipal. A través del decreto 3305 del 23 de octubre de 2020, el Alcalde Juan Carlos López indicaba que los menores de 18 años no podían movilizarse en las calles entre el viernes a partir de las 10:00 p.m. y el domingo hasta las 6:00 a.m. En general, la medida fue acatada por gran número de ciudadanos y menores de edad quienes compartieron en familia la celebración del día de los niños. Según las autoridades, el operativo arrojó como resultado, que el viernes en la noche, 11 menores de edad fueron encontrados circulando en las calles por lo que inmediatamente fueron conducidos al centro transitorio y se les restituyeron sus derechos. De estos, se le trasmitió un caso de violencia intrafamiliar a la Comisaría de Familia y otro caso atendido dentro del programa de Juventudes. El sábado, 10 casos de menores de edad, todos restituidos en sus derechos. Se impusieron alrededor de 5 comparendos a padres de familia durante la jornada.

De Interés, Nacionales

El miércoles 28 de octubre, nació el hijo de Pipe Bueno y la influencer Luisa Fernanda W

El miércoles 28 de octubre fue presentado oficialmente el hijo de Pipe Bueno y Luisa Fernanda W El hijo del cantante de música popular y la influencer luisa Fernanda W nació el pasado miércoles 28 de octubre, en la ciudad de Medellín. El niño ya fue presentado oficialmente mediante las redes sociales por sus padres, quienes manifestaron,” Ya somos padres, nuestro hijo llegó a nuestras vidas a mostrarnos qué es el verdadero amor. Gracias a Dios, definitivamente estrenamos el corazón. Gracias a todas esas personas que con su bonita energía nos llenan de buenos deseos,” escribió la influencer en su cuenta de Instagram. Agrego además que el nombre del pequeño será Massimo. Luisa Fernanda y Pipe están juntos desde el 2019, pero, oficialmente, aceptaron su relación hasta inicios del 2020.

De Interés, Nacionales

¡No dejes de usar las tabocas es más necesario de lo que imaginas!

El tapabocas, junto a las demás medidas de bioseguridad disminuiría las posibilidades de que expandan los síntomas más severos del Covid-19 En las medidas de bioseguridad se ha enfatizado en el lavado de manos constante, guardar la distancia física mínima sugerida y evitar los lugares cerrados y mal ventilados, el uso del tapabocas de forma correcta, no solo se está contribuyendo a reducir al máximo las probabilidades de contagiarse del nuevo coronavirus y, a su vez de infectar a otros; usar el tapabocas bien conlleva a que si se contrae el virus se disminuirá la posibilidad de padecer covid-19 severo. El vicepresidente de Salud de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina integral (Acemi), Fabián Cardona lo reafirma lo importante aquí es que las personas que cumplen con las medidas de prevención deben estar muy tranquilas porque las probabilidades de transmisión son mínimas y porque, en el caso que les llegue a dar, lo más probable es que sean asintomáticos. Cardona enfatiza que quienes usan correctamente el tapabocas y mantienen los protocolos de bioseguridad tendrías menos probabilidades de enfermar gravemente de covid-19 y se fundamenta, en parte, en un artículo titulado “Mascarilla facial para Covid 19, potencial de variación” mientras llega una vacuna y publicado en The New England Journal of Medicine por los doctores Mónica Gandhi y George W Rutherford. “A medida que el SARS- CoV -2 continua su propagación global, es posible que uno de los pilares del control de la pandemia del covid-19 sea el enmascaramiento facial universal podría ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad y garantizar que una mayor proporción de nuevas infecciones sean asintomáticas” destacan los investigadores.    

De Interés, Valle del Cauca

La administración municipal realizó labores sociales en sectores vulnerables, se coordinaron diferentes operativos con el fin de rescatar mascotas

Fueron rescatadas 17 mascotas encerradas en cajas, en Palmira Valle de Cauca En una casa de inquilinato fueron halladas 17 mascotas dentro de cajas de madera selladas con puntillas con el fin de que no se escaparan. Según las autoridades rescataron a 13 caninos y 4 felinos que se encontraban en cajas de madera, aseguradas con puntillas. A través de Labores sociales realizadas por la administración municipal, en algunos sectores vulnerables, se coordinaron diferentes operativos con el fin de rescatar mascotas. Los animales se encontraban en una pieza de un inquilinato donde convivían dos adultos mayores en condición de vulnerabilidad. La acción inmediata fue brindarles atención veterinaria con médicos de las fundaciones “Derecho Animal y Ambiental y “Proyecto Lupe” de Palmira. Con el fin de evitar este tipo de situaciones se realiza un acta de compromiso a los tenedores para prevenir este tipo de actuaciones de la tenencia de mascotas, así mismo con la administración municipal se lleva a cabo un trabajo social con los abuelitos para mejorar sus condiciones de hábitat. Las mascotas rescatadas se encuentran en hogares de paso esperando ser adoptados por familias que puedan brindarles cuidados y el cariño  necesario.

Scroll al inicio