Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

De Interés

De Interés

Se descubre un planeta con alta densidad y una masa 25 veces mayor a la Tierra

  Según los científicos posee un tamaño similar a Neptuno, con una densidad extrema. Con cada uno de los descubrimientos en la astronomía es celebrado, y a la vez obliga a seguir tras el hallazgo de un planeta extremadamente denso, con una masa de 25 veces mayor al Planeta Tierra. El Planeta fue bautizado K2-25B- Se asemeja al tamaño de Neptuno, según la investigación publicada en el portal Cornell University. Afirman además que cuenta con propiedades que son compatibles con un núcleo rocoso envuelto por una fina atmósfera de hidrógeno y helio.                                         Es por esto, K2-25b no encuadra en la medida del resto de planetas descubiertos en cuanto a tamaño, edad y masa, lo que sugiere que podría haberse conformado de una manera distinta a las conocidas por el momento. El exoplaneta (no pertenece al sistema solar) es relativamente joven y se encuentra orbitando una estrella enana M en el cúmulo de Hyades. Los investigadores que lo hallaron manifiestan, que es inusualmente denso según las observaciones realizadas.                                     Este planeta había sido detectado inicialmente gracias al telescopio WIYN del observatorio Nacional de Kitt Peak en Estados Unidos. El sistema solar está a unos 150 años luz de la tierra y tiene una edad de alrededor de 600 millones de años desde su formación. Este tipo de sistemas de estrellas son muy frecuentes de ver en la vía láctea, con estrellas pequeñas y jóvenes acompañadas de planetas de tamaños entre los de la Tierra y Neptuno.                                                                                    Los astrónomos afirman que en este caso lo llamativo es la masa. Estiman que de acuerdo a su peso de 25 veces el de la Tierra y por su tamaño se trata de una verdadera excepción. Según las teorías conocidas, los planetas gigantes se forman cuando un núcleo de roca y hielo acumula una envoltura de gases a su alrededor. Pero en el caso de K2-25b, solo tiene una capa gaseosa como si ocurre por ejemplo con Neptuno. ¿Que implica esto? Que es casi todo el núcleo con una mínima envoltura gaseosa.                                                                                          Al tener un núcleo tan grande su masa gravitacional es mayor, por consiguiente, debería acumular más gases a su alrededor, pero no sucede, explica el portal Xataka. De ahí el desconcierto de los astrónomos sobre su formación. Es por esto que el estudio de los exoplanetas resulta clave para descubrir posibles lugares con vida similares a la Tierra.  

De Interés

Estados Unidos solicita no viajar a Colombia, por factores de alto riesgo por el nuevo coronavirus

Manifestaron que Arauca, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander son departamentos con delincuencia y terrorismo de Colombia. Ante la advertencia de que Estados Unidos levantará la restricción de viajes por el covid-19, solicito a los ciudadanos de ese país, no viajar a Colombia. Esto debido de haber calificado a las naciones del mundo de acuerdo al riesgo de contagio de COVID. De esta manera manifiestan que Colombia es un país en el que se debe actuar con mayor precaución debido al terrorismo, a la delincuencia y al secuestro. Por otra parte, piden considerar viajes a Antioquia al norte de Medellín, Caquetá, Casanare, Cesar fuera de Valledupar. Como también Córdoba fuera de Montería, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Valle del Cauca fuera del área de Cali y Palmira, Vaupés, y vichada. Aducen que las actividades organizadas, como la extorsión, el robo y el secuestro para pedir rescate son muy normales. El gobierno colombiano firmo un acuerdo de paz con el grupo terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, algunos grupos disidentes se oponen a desmovilizarse. Afirman que la organización terrorista Ejército de liberación Nacional, ELN, continúa planeando posibles atentados en Colombia. Pueden atacar sin ninguna advertencia, a lugares turísticos, terminales de transporte, mercados, instituciones educativas y otros lugares públicos. Así mismo resaltan que los visitantes a Colombia pueden sufrir la consecuencia de cierres de fronteras, de aeropuertos, prohibiciones de viaje, cierres de establecimientos y otras situaciones de emergencia dentro de Colombia debido a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus.  

De Interés

Descubre en Google extensión para que te enteres que datos tuyos están expuestos en internet

Podrás enterarte puntualmente que datos están utilizando en cada lugar de internet que visites. Google, a través de su navegador Chrome, estreno su extensión Ads Transparency Spot con la que pretende exponer todos los datos que están visibles cuando navegas por internet y que contienen muchos anunciantes y servicios de publicidad a través de la estadía en sitios web y apps. Con esta extensión, Google se propone darle más visibilidad a la gente sobre los datos que utilizan las compañías de anuncios, mediante cookies credenciales de usuarios, y así brindar experiencias a los usuarios personalizadas y darle más control sobre los datos a todos los consumidores de Chrome. Esta no solamente va a permitir ver que datos utilizan, sino también sus avisos de privacidad para que cosas, directamente autorizas cuando aceptas políticas de cookies y recabación de datos cuando entras a cualquier página web. Por el momento esta solamente contará con el soporte para Google Ads y los sitios que monetizan su tráfico mediante esta, así como para Ad Disclosusre  Schema, un nuevo servicio de anuncios también hecho por Google. Es crucial la trasparencia en materia de consumo y manejo de datos en este momento, por lo que cualquier acción encaminada a ser más expuestos con las audiencias sobre como sus datos y su forma de consumo está mediada por las plataformas que usan, es un avance en seguridad cibernética.  

De Interés, Tecnología

La tecnología la mejor aliada para adaptarse a la nueva forma de vida

Muchas empresas han recurrido a herramientas tecnológicas que permitan la continuación de sus negocios. Aumento de la solicitud de domicilio, crecimiento exponencial del comercio electrónico, el trabajo desde casa como nuevo modelo laboral, nuevos hábitos de consumo, entre otros, han entrado en la vida cotidiana de las sociedades del mundo, demandado una urgente, pero proyectado y eficiente cambio digital del género empresarial. Ante Esta situación, organizaciones como Siesa, con aproximadamente 40 años de experiencia en el mercado de soluciones integrales de software, adquieren un espacio importante, al ser uno de los actores más confiables y consolidados de la industria especialmente para las compañías que buscan alternativas que optimicen sus procesos, les puedan brindar oportunidades de nuevos esquemas de negocio y les permita adaptarse a esta nueva realidad. José Luis Moreno, director comercial de Siesa, manifestó, que la pandemia se volvió un acelerador y que difícilmentede todas las dinámicas digitales que se venían implementando en muchos sectores, sin embargo, más allá del nivel de preparación que tenía cada uno de nosotros lo importante es entender que es algo que ya existe, con lo que tenemos que convivir y que difícilmente tendrá un cambio cuando se superen las condiciones actuales. Los significativos retos que esta situación ha representado para Siesa uno de ellos fue, como lo indica Moreno el despliegue de nuestras soluciones a una velocidad más rápida de la esperada. Por ejemplo, soluciones como domicilios y e-commerce han tenido una alta demanda, lo que ha significado un reto paras las áreas comerciales y de consultoría. El segundo, enfatiza, fue mantener la cohesión, motivación y productividad de sus equipos de trabajo, al migrar de un día para otro a un modelo de 100% trabajo en casa. Mo obstante estos retos los han superado, en buena parte, gracias al compromiso de sus colaboradores, con un fortalecimiento de los canales de comunicación de todos los niveles de la organización, apalancados en las tecnologías digitales.  

De Interés

Israel admite su fracaso ante la reapertura de las escuelas

Estados Unidos y otros países estudian la estrategia a seguir en la reapertura de las escuelas, cerradas por la pandemia del coronavirus, el ejemplo de Israel, uno de los primeros países en reanudar la actividad escolar muestra los peligros de moverse con demasiada precipitación sostiene un art. de TheNew York Times En un comienzo el manejo de la pandemia por parte de Israel se consideró exitoso. Entre otras medidas a mediados de marzo e introdujo el aprendizaje remoto por sus dos millones de estudiantes. Sin embargo, a mediados de mayo envalentonado por la caída de las tasas de infección y deseando reanimar una economía devastada el Gobierno Israelí reabrió por completo los centros escolares. En cuestión de días se registraron infecciones en la escuela secundaria Gymnasia Havirit de Jerusalén, que rápidamente se convirtió en el mayor brote en una sola escuela en Israel, posiblemente, en todo el mundo, con 154 estudiantes y 26 miembros del personal infectados. El director de Gymnasi Daniel Leibovitch, explica que hubo una euforia general en la sociedad. La sensación de que habíamos afrontado bien la primera ola y que había quedado detrás de nosotros algo que, por supuesto no era cierto asegura. El Ministerio de Educación había emitido instrucciones de seguridad para los centros educativos, incluido el uso del tapabocas para los estudiantes de cuarto grado y cursos superiores, la apertura de ventanas, el lavado frecuente de manos y la distancia de seguridad. Sin embargo, en muchas escuelas israelíes el distanciamiento físico necesario resultó imposible, de manera que algunas autoridades locales ignoraron las reglas. Además, cuando en el país se registró una ola de calor, el Gobierno, en vez de cancelar las clases, eximio a todos de usar mascarillas durante cuatro días y permitió cerrar las ventanas para utilizar el aire acondicionado. En consecuencia, el virus se extendió a la casa de los estudiantes y luego a otras escuelas y vecindarios, infectando a cientos de estudiantes, maestro y familiares. El Ministerio de Educación tratando de contener el contagio, cerro escuelas que presentara al menos un contagio de covid-19. Finalmente, cerro más de 2240 centros y puso en cuarentena a más de 22.520 maestro y estudiantes. Al terminar el año escolar a finales de junio., 977 alumnos y maestros habían contraído el coronavirus, según el Ministerio. De tal manera que la reapertura precipitada de los centros educativos fue un gran fracaso, y definitivamente otros países no deberían hacer lo que hemos hecho, sostiene mediante declaración al diario Eli Waxman profesor del Instituto de Ciencia Weizmann y presidente del equipo queasesora al Consejo de Seguridad Nacional de  Israel.

De Interés

La quercetina (flavonol) podría construir un posible fármaco si se logra demostrar su actividad en seres vivos

Así lo demuestran los avances de un proyecto de investigación iniciado en marzo en la Universidad de Zaragoza ( Unizar), que acaban de ser publicado, identificaron un compuesto natural. La quercetina, que podría formar un posible fármaco contra el covid-19 o representar un punto de partida para ser optimizado. Este proyecto inicio a desarrollarse en marzo en el Instituto de Biocomputación y Física de sistemas complejos (BIFI) de Unizar con el objetivo de buscar fármacos de forma rápida y efectiva frente al virus SARS-cov-2 Estos avances conseguidos entre los meses de marzo y junio se han publicado en la prestigiosa revista Internacional Journal of Biológica Macromolecules Con este proyecto se buscan candidatos a fármacos que inhiban la actividad de dos proteínas virales – 3CLpro y PLpro-que son esenciales para el virus. En el transcurso del desarrollo de esta investigación ya se ha realizado el primer estudio estructural biofísico reportado hasta la fecha sobre enzima viral 3CL PRO Y HAN IDENTIFICADO UN PRODUCTO NATURAL, LA QUERCETINA. Esta ayudaría como inhibidor potente de dicha enzima a través de un procedimiento de cribado experimental de compuestos Efectividad en humanos. La quercetina podría construir un posible fármaco si logran demostrar su actividad en seres vivos. Además, ya tienen identificados otros posibles compuestos con actividad biológica frente a la misma proteína diana, con los que están realizando los ensayos necesarios para confirmar los resultados.

De Interés, Deportes

Toser de forma intencional será sancionable con tarjeta roja.

Si un futbolista de manera deliberada tose a un rival o al árbitro en medio de un encuentro podrá ser sancionado con una tarjeta roja. Así lo decidió el martes 3 de agosto, 2020 la Internacional Board (Ifab) asociación encargada de definir las reglas del juego. También dijo la Ifab, al igual que en todas las violaciones del reglamento, el árbitro deberá juzgar cuál es la naturaleza real de esta violación. Dejan claro que no importa si el jugador ha sido sometido a test y haya dado negativo por covid-19. Es decisión de los árbitros decidir que eso constituye un gesto peligro o insultante. Si es claramente accidental, el árbitro no podrá actuar, al igual que si la tos se produce a una distancia suficiente de cualquier otro jugador. Indico la Ifab.

De Interés

El orgullo colombiano Egan Bernal ganó la etapa reina de la ruta a Occitania y es líder

Ante una gran demostración, el ciclista colombiano Egan Bernal, del equipo Ineos, se adjudicó el lunes la tercera etapa de la ruta a Occitania, certamen de preparación de cara al Tour de Francia, que iniciara el próximo 29 de agosto. Los aspirantes midieron sus fuerzas en una parte montañosa, Egan cruzó primero con Col de Beyrede y no solo fue el ganador del día, sino que además se quedó con el liderato de la carrera, que finalizara hoy. Bernal es la primera vez que participa luego del extenso receso en el deporte debido a la pandemia del covid-19. La última etapa se disputará hoy martes entre las localidades francesas de Lectoure y Rocamadour. Sera una fracción de 195 kilómetros exigentes y con varios ascensos. Es de gran alegría para Colombia y para Egan, quien tienecomo objetivo revalidar el Tur de Francia que obtuvo en el 2019 con apenas 22 años.

De Interés

¿Sabe usted cuanto puede tardar en descomponerse una mascarilla quirúrgica?

De manera Inadecuada se da la disposición de elementos como tapabocas y guantes en los hogares, hace poco se radico un proyecto de ley que establece la gestión de desechos domésticos como riesgo biológico e infeccioso. Una mascarilla quirúrgica puede tardar hasta 400 años en descomponerse. Es inevitable el uso progresivo de tapabocas, guantes y mascarillas para evitar el contagio del covid-19, surge la necesidad de darle un manejo y un destino final seguro. Este tipo de desechos, que pueden ser altamente infecciosos, en los hogares colombianos son desechados junto a la basura tradicional, situación que podría aumentar el riesgo de contagios, además el alto impacto medioambiental. Una mascarilla quirúrgica puede tardar en descomponerse hasta 400 años, los guantes biodegradables 30 años. De manera que es importante el uso responsable y una buena gestión. Colombia en la actualidad no cuenta con datos oficiales sobre el incremento del uso de este tipo de protectores de bioseguridad, en el mes de marzo de este año el director del instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Julio Cesar Aldana dio a conocer queen el país había 9.300.000 unidades de tapabocas en el registro sanitario.

De Interés

Raras enfermedades que atacan los glóbulos rojos y son transmitidas por las garrapatas

Los primeros casos tuvieron lugar en Reino Unido, Las autoridades instan a la población a tomar precauciones para evitar las picaduras de estos parásitos. Atreves del comunicado del Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido inmediatamente causó alarma. Se manifestaron los primeros casos en la nación de dos RARAS ENFERMEDADES transmitidas por la mordedura de garrapatas. Según las autoridades sanitarias británicas, el diagnóstico del primer caso registrado tiene que ver con babesiosis, una nueva enfermedad causada por parásitos microscópicos. Estos parásitos pueden estar presentes en las garrapatas y que una vez en el cuerpo humano infectan los glóbulos rojos del torrente sanguíneo, difunde RT. Al respecto hay más noticias para nada buenas. Una información apunta a un caso vinculado al probable contagio de un paciente con encefalitis transmitida por garrapatas, una infección viral que afecta al sistema nervioso central. La mayoría de las personas con babesiosis serán asintomáticas o presentarán síntomas leves de infección, amplían los especialistas. Aquellas personas que cuentan con un sistema inmunológico débil puede presentar síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos, dolores musculares, fatiga crónica afirma el comunicado. De la misma forma, una tercera parte de los infectados con encefalitis desarrollarán síntomas similares y la enfermedad puede agravarse hasta comprometer al sistema nervioso central, lo que podría causar meningitis o incluso parálisis. Pese de que de que el riesgo de contraer estas dos raras afecciones en el REINO UNIDO es muy bajo., las autoridades advierten sobre la necesidad de tomar medidas de precaución contra las picaduras de garrapatas. Este año de 2020 quedará en la historia por los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus. La salud, quedó más claro que nunca, pasó a ser una PRIORIDAD indiscutible.  

Scroll al inicio