Gran movilización indígena en rechazo a feminicidio
En una contundente muestra de rechazo y exigencia de justicia, diferentes comunidades acompañaron una gran movilización en rechazo al feminicidio de Gloria Cecilia Quilindo Casamachín, mujer indígena del pueblo Polindara. La movilización reunió a comunidades indígenas y campesinas, así como a diversos sectores sociales y gubernamentales en la ciudad de Popayán. El feminicidio de Gloria Cecilia conmociona a la comunidad indígena El feminicidio de Gloria Cecilia, mujer indígena de la comunidad Polindara, ha generado una ola de rechazo en el departamento del Cauca. Este crimen, que ha dejado a la comunidad en luto, movilizó a sectores indígenas, campesinos y urbanos que claman justicia. La sociedad en su conjunto exige que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las mujeres vulnerables. La movilización tiene como objetivo visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres indígenas y asegurar que se eviten más tragedias como la que acabó con la vida de Gloria Cecilia. La indignación es generalizada, y la comunidad se une para que este hecho no quede impune. William Sánchez, autoridad del territorio Polindara, expresó su rotundo rechazo ante el feminicidio. Con una firme declaración, subrayó la necesidad de implementar medidas urgentes de protección para las mujeres indígenas, campesinas y trabajadoras del país. Sánchez recalcó que este crimen es solo uno de muchos que afectan a las mujeres de las comunidades, pero también aseguró que es la oportunidad para alzar la voz y exigir un cambio en la política de protección. Una protesta unificada por la justicia y la vida de las mujeres La protesta ha reunido a una gran cantidad de personas, entre ellas comunidades indígenas, campesinas y sectores urbanos. Se han sumado comunidades como la estructura zonal COTAINDOC, el pueblo Totoroez y su Guardia indígena, así como los cabildos de Paniquita, Jebalá y Novirao. Además, los sectores urbanos de Popayán también participaron, mostrando su apoyo a la causa. La fuerza pública, organismos de derechos humanos y la Secretaría de la Mujer, tanto de Popayán como del Cauca, se han unido a la movilización, destacando la importancia de la protección de los derechos humanos de las mujeres. Todos estos actores reafirmaron su compromiso con la lucha por la justicia y la vida de las mujeres. Esta movilización reafirma el compromiso del pueblo Polindara y de todas las comunidades indígenas por la defensa de la vida, la justicia y la protección de las mujeres. La protección de las mujeres es un tema fundamental dentro de la cosmovisión indígena. Las mujeres son vistas como las dadoras de vida, y su bienestar es crucial para el equilibrio y la continuidad de la comunidad. Los participantes de la movilización exigen que las autoridades actúen con rapidez para evitar más feminicidios y asegurar un futuro más seguro para las mujeres indígenas y campesinas. La protesta también busca crear conciencia sobre la necesidad de un cambio cultural y social que ponga fin a la violencia de género en el país. Te puede interesar: Acusan a Petro de revelar datos de inteligencia militar