Campesinos del corregimiento El Carmelo, en Cajibío, Cauca, denunciaron que el pasado sábado 14 de diciembre un grupo de corte paramilitar atacó dos viviendas utilizando explosivos.
Según testimonios, el ataque ocurrió durante la noche, cuando varios sujetos arrojaron artefactos explosivos contra dos casas ubicadas en los costados de una de las vías principales de acceso al corregimiento.
Presunta represalia contra colaborador de disidencias
Líderes sociales de la zona señalaron que las viviendas afectadas estaban relacionadas con un individuo conocido como «Puntilla». Este hombre, quien habría resultado herido en un ataque con arma de fuego días antes, fue señalado de colaborar con las disidencias de las Farc, específicamente con la estructura Jaime Martínez, que busca controlar esta y otras áreas rurales de Cajibío.
«Es claro que esto es una represalia de un grupo de autodefensa que opera en la región. Quieren evitar que ese colaborador regrese y que las disidencias se apoderen del territorio», explicaron fuentes locales.
Disputa territorial y falta de seguridad
Organizaciones campesinas advierten que este hecho es parte de una disputa territorial entre grupos armados. Donde los paramilitares buscan frenar la expansión de las disidencias en la zona. Esto ha incrementado los ataques contra líderes sociales, campesinos e incluso funcionarios públicos.
«En esta región quedaron muchas personas de una organización campesina que en el pasado logró sacar a la antigua guerrilla. Ahora, esta población enfrenta la violencia generada por la llegada de las disidencias y la respuesta de los grupos de autodefensas», denunciaron integrantes de la comunidad.
Las comunidades de Cajibío. Exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades nacionales para garantizar la seguridad en la región. Y frenar la violencia que afecta gravemente a los habitantes. Este nuevo episodio refleja la complejidad del conflicto armado en el Cauca, una de las zonas más afectadas por la lucha entre actores ilegales.
Te puede interesar:
Acueducto y alcantarillado alcanza 95% de ejecución presupuestal