Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Deportes

Buga tendrá pista profesional de BMX Pista- construcción- entrenamiento- talentos- deporte- BMX Freestyle- jóvenes- infraestructura- proyecto- Gobernación del Valle- Buga- Valle del Cauca- Colombia-
De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Valle del Cauca

Buga tendrá pista profesional de BMX

La Gobernación del Valle del Cauca sigue fortaleciendo el deporte en la región. Anunció la construcción de una nueva pista profesional de BMX Freestyle. El Polideportivo del Norte de Buga albergará este moderno escenario. A través de su iniciativa «¡En nuestro Paraíso Deportivo trabajamos de corazón para que nuestros Guerreros tengan escenarios óptimos para entrenarse!», la Gobernación busca crear espacios de alto nivel. Este proyecto permitirá el desarrollo de nuevos talentos deportivos. Un nuevo escenario para el BMX Freestyle La pista profesional será un lugar de alto rendimiento. Servirá como espacio ideal para que los deportistas entrenen y compitan al más alto nivel. Expertos en BMX han diseñado la pista. Se han tenido en cuenta las necesidades técnicas y de seguridad para los atletas. Las curvas, rampas y saltos están especialmente pensados ​​para este deporte. La infraestructura garantizará una experiencia única para deportistas y espectadores. Este escenario se convertirá en Buga en un referente de BMX Freestyle en Colombia. También facilitará la organización de campeonatos locales, nacionales e internacionales. Buga ha demostrado ser un semillero de talentos deportivos. Con la construcción de la pista, se espera que la ciudad forme más campeones. La reconocida Saray Villegas, campeona nacional, es un ejemplo de éxito. A su corta edad, ha dejado huella en el BMX. Gracias a este proyecto, Buga consolidará su papel como epicentro del BMX Freestyle. Los jóvenes tendrán la oportunidad de entrenar en un espacio de primer nivel. Esto abrirá nuevas puertas para su desarrollo profesional. Un espacio de inspiración: la Reina Saray Villegas La Gobernación destaca que la nueva pista no solo será un espacio de entrenamiento. También será un lugar de inspiración para los futuros campeones. Villegas ha demostrado que, con trabajo, es posible alcanzar grandes logros. Su historia es un ejemplo a seguir. La nueva pista de BMX Freestyle contribuirá al turismo deportivo. La construcción de infraestructuras como ésta atrae a visitantes de otras partes. Los eventos de BMX permitirán generar un impacto positivo en la economía local. Sectores como el turismo y la hotelería se verán beneficiados. Además, la Gobernación del Valle del Cauca sigue promoviendo el deporte como herramienta de integración. Con este tipo de eventos, se fortalecerán las relaciones entre la comunidad. Con esta nueva pista, el Valle del Cauca refuerza su infraestructura deportiva. También reafirma su compromiso con el desarrollo de los deportistas. Se espera que las nuevas generaciones de BMX Freestyle brillen a nivel nacional e internacional. Este proyecto es una muestra del compromiso del gobierno regional con el deporte. Te puede interesar: Construcción de Unidad de Salud Mental sigue avanzando

Seguridad en los traslados: prioridad para futbolistas y Dimayor Dimayor- rechazo- ataque- bus- Millonarios FC- afectaciones- heridos- inseguridad- integridad- futbolistas- medidas de seguridad- traslado- estadio- Colombia-
De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Seguridad en los traslados: prioridad para futbolistas y Dimayor

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) condenó con firmeza los hechos de violencia ocurridos este viernes en los alrededores del Estadio Sierra Nevada de Santa Marta. El bus de Millonarios FC fue atacado con piedras mientras se dirigía al recinto deportivo. El ataque ocurrió en un contexto de alta tensión previo al partido que enfrentarían Unión Magdalena y Millonarios en la fecha 1 de la Liga BetPlay I-2025. El bus sufrió los impactos de piedras lanzadas por un grupo de personas en las inmediaciones del estadio. Esto generó alarma entre los jugadores y el cuerpo técnico. Iván Arboleda y Óscar Cortés, heridos en el ataque El portero Iván Arboleda sufrió heridas en el rostro debido a los impactos de las piedras y fue trasladado de inmediato a un centro hospitalario. Además, el delegado del equipo, Óscar Cortés, también resultó afectado durante el ataque. Tras recibir atención médica, ambos se encuentran fuera de peligro. El incidente generó un gran impacto emocional en los afectados. La situación, que puso en peligro la integridad de los jugadores y el cuerpo técnico de Millonarios, obligó a Dimayor a suspender el encuentro. Las autoridades de seguridad también fueron criticadas por no haber tomado las medidas adecuadas para prevenir este tipo de agresiones. Dimayor explicó que la razón de la reprogramación fue la falta de condiciones de seguridad tras el ataque al equipo visitante en su llegada al estadio. La entidad aseguró que no existían las garantías necesarias para la disputa del partido en ese momento. Por ello, la decisión de suspenderlo fue tomada con base en la integridad de todos los involucrados. Dimayor anunció que se comprometería a realizar una evaluación detallada de la situación. Definirá una nueva fecha y hora para la realización del encuentro. La información oficial sobre la reprogramación será divulgada a través de los canales oficiales de la entidad. Se espera que el partido se pueda disputar en condiciones de seguridad apropiadas.   La 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐅𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚𝐧𝐨 – 𝐃𝐈𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑 rechaza los actos de violencia presentados el día de hoy a las afueras del Estadio Sierra Nevada en la llegada del equipo visitante Millonarios FC. 👉… pic.twitter.com/RRSAvDIk8v — DIMAYOR (@Dimayor) January 25, 2025   Acolfutpro condena el ataque y exige mayores medidas de seguridad Por otro lado, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) también condenó el ataque y expresó su apoyo a la decisión de Millonarios de no disputar el partido. El gremio, que representa a los futbolistas profesionales del país, criticó la escasa seguridad en el traslado del equipo. El bus viajaba con solo tres motos de policía para resguardar su ruta. Según Acolfutpro, la escasa protección permitió que los agresores se acercaran al vehículo y atacaran a los jugadores. Acolfutpro calificó de “inaceptable” que los jugadores estuvieran expuestos a esta situación. Pidió a las autoridades y a Dimayor que implementen medidas de seguridad más estrictas para proteger a los futbolistas en sus desplazamientos. Además, el gremio subrayó que los jugadores son seres humanos y no deben ser objeto de violencia. Reiteraron la necesidad de tomar acciones más contundentes para prevenir futuros incidentes. Finalmente, Acolfutpro advirtió que el ataque pudo haber tenido consecuencias aún más graves. Esto puso en riesgo la vida de los futbolistas y el cuerpo técnico. La asociación instó a las autoridades competentes y a Dimayor a revisar los protocolos de seguridad. Deben garantizar que se implementen medidas más efectivas en los traslados de los equipos hacia y desde los estadios. Todo esto con el fin de evitar futuros episodios de violencia. En respuesta a estos hechos, Dimayor reafirmó su compromiso con la seguridad de los actores del fútbol colombiano. Aseguró que evaluará todas las circunstancias para que no se repita una situación similar. La reprogramación del partido será comunicada tan pronto como se tomen las decisiones pertinentes en cuanto a seguridad y logística. Te puede interesar: Alerta por riesgos a la población civil en varias regiones del país

James Rodríguez - Rayo Vallecano - Traspaso James Rodríguez - James Rodríguez despedida Jamesmania - James Rodríguez Rayo Vallecano - Selección Colombia - Club León - Torneo Clausura - James Rodríguez comunicación - Fútbol mexicano - Presentación James Rodríguez - Adaptación James Rodríguez - Andrés Guardado - Críticas James Rodríguez - Fichaje James Rodríguez - Despedida de James Rodríguez - Tiempo de juego James Rodríguez - Aficionados Rayo Vallecano - Rumores James Rodríguez
De Interés, Deportes, Destacados, Internacional, Lo más leído, Nacionales

Polémica en España por la partida de James del Rayo Vallecano

Aunque James Rodríguez ya mira hacia el futuro con el Club León, su salida del Rayo Vallecano sigue siendo tema de debate en España. Debut en el equipo mexicano El mediocampista colombiano, que recientemente debutó con el equipo mexicano y fue clave en la victoria 1-2 sobre Atlas, ha centrado la atención de los medios españoles, especialmente del diario local Unión Rayo, que no pierde la oportunidad de cuestionar su actitud tras su salida del conjunto franjirrojo. El 23 de enero, el medio de Vallecas publicó una nota en la que destacaba la falta de una despedida oficial por parte de James hacia el Rayo Vallecano. Según Unión Rayo, aunque el club español comunicó el traspaso a través de redes sociales, el jugador no ha realizado ningún pronunciamiento público, lo que ha generado malestar entre algunos seguidores. En el artículo también se subraya que, pese a que su rendimiento no fue el esperado durante los cuatro meses que estuvo en Vallecas (solo jugó 7 partidos, 2 como titular, con una asistencia), James logró ganarse el cariño de muchos aficionados que mostraron su apoyo en cada entrenamiento. «Han sido muchos los aficionados que le han demostrado su apoyo y cariño en cada entrenamiento, llegando a desatar la denominada ‘Jamesmania’. Sin embargo, el centrocampista no ha tenido un mensaje para ellos y directamente ha abandonado el barrio», se lee en la publicación. Cabe recordar que cuando el colombiano firmó por el Rayo Vallecano, se había anunciado una presentación oficial ante los fanáticos, la cual nunca se llevó a cabo. Falta de comunicación Esta falta de comunicación ha generado críticas hacia la salida del ’10’ de la Selección Colombia, quien apenas logró adaptarse al equipo, algo que se traduce en su escaso tiempo de juego. Por otro lado, en México, la situación parece distinta. El Club León ya ha anunciado una presentación oficial para James Rodríguez este sábado, antes del partido frente a Juárez, correspondiente a la cuarta jornada del Torneo Clausura. Los aficionados leoneses esperan un estadio lleno, no solo para ver al colombiano, sino también para recibir a otros jugadores destacados, como el veterano Andrés Guardado. A pesar de algunos rumores que indicaban que James había entrenado diferenciado, se espera que el capitán de la Tricolor sea titular en su próximo partido, según informes de medios locales como TUDN. La atención ahora se centra en cómo James Rodríguez continuará su carrera en México, y si logrará recuperar su mejor nivel en un nuevo entorno, tras una salida que, al parecer, no estuvo exenta de controversia. Te puede interesar: ¿Es peligroso dormir cerca del celular?

Millonarios confirma la salida de Falcao Anuncio- confirmación- salida- futbolista- delantero- Radamel Falcao García- Millonarios FC- FPC- liga- deporte- fútbol- Colombia-
De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Millonarios confirma la salida de Falcao

Millonarios FC anunció este martes que Radamel Falcao García no seguirá representando al club bogotano. La noticia fue compartida a través de sus redes sociales, en un mensaje en el que expresaron su agradecimiento al delantero histórico de la Selección Colombia. “¡Gracias Falcao, Millonarios FC siempre será tu casa!” Dificultades fiscales impiden su continuidad El club capitalino detalló que, a pesar de haber trabajado durante varias semanas para estructurar una oferta económica importante, que incluía patrocinios, no lograron contrarrestar los efectos fiscales por renta y patrimonio, lo que impidió la continuidad del delantero. En su comunicado, Millonarios explicó que las negociaciones estaban avanzadas y se mantenía un buen ambiente para el acuerdo, sin embargo, las dificultades para encajar en el esquema tributario fueron decisivas. Falcao, quien llegó a Millonarios para disputar la Liga 2024-II, jugó 16 partidos con el equipo, anotando 5 goles. Aunque sufrió algunas molestias físicas, incluyendo una fractura en la mano y un desgarro en el gemelo, el atacante mostró su calidad en el campo y estuvo cerca de llevar al equipo a la final del torneo, que Atlético Nacional ganó finalmente.   ¡Gracias @Falcao! 🙌💙🔥 ¡Millonarios FC siempre será tu casa! ▶️https://t.co/iaOeNSor7F pic.twitter.com/rdhlNsTMNz — Millonarios FC (@MillosFCoficial) January 21, 2025   ¿Qué le depara el futuro a Falcao? Por ahora, se desconoce el destino futuro del «Tigre», aunque algunos rumores sugieren un posible retiro. Falcao se encuentra en Miami, Estados Unidos, junto a su familia, mientras que Millonarios FC ya se alista para su debut en la Liga 2025-I, programado para este viernes ante Unión Magdalena. La salida de Falcao deja un vacío en el club, pero su legado en el fútbol colombiano y su paso por Millonarios quedarán en la memoria de los hinchas. El «Tigre» se despide del club, pero su huella en la historia del deporte continúa siendo imborrable. Te puede interesar: Fortalecimiento de sectores productivos en Silvia

Real Santander triunfa y hace historia en torneo Real Santander- club- femenino- participación- torneo- Baby Fútbol- representación histórica- orgullo- jugadoras- técnicos- padres de familia- Santander de Quilichao- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído

Real Santander triunfa y hace historia en torneo

En un emocionante encuentro de octavos de final del Festival de Baby Fútbol Femenino 2024-2025, el Club Deportivo Real Santander hizo historia al vencer 2-1 al equipo de El Carmen del Viboral, asegurando su lugar entre los ocho mejores equipos del torneo. Este triunfo marca un precedente en el fútbol femenino de Santander de Quilichao, siendo la primera vez que un club deportivo femenino de la región avanza a los cuartos de final de este prestigioso certamen. El Partido en Detalles Lugar: Unidad Deportiva, Cancha Marte #1 Hora: 9:35 AM Goles: Juliana Zuluaga (x2), quien se destacó como la figura del partido. La alineación inicial fue clave para asegurar el avance, con un sólido rendimiento de cada jugadora. A continuación, te compartimos la formación titular del equipo: Portera: Isabela Villamar Defensas: Mariana Barrios (C), Liyen Tatiana Abonia, Salomé Peña, María Paula Rangel Volantes: Mariana Coicue, Samanta Paz, Valeria Isabel Villa, Litzy Valeria Rivera Delanteras: Hanna Sofía Palacios, Juliana Zuluaga Suplentes: Shayra Mera, Danna Nikol Rojas, Sara Julieth Pino, Lilian Steyci Balanta y Mayra Alejandra Delgado. Próximo Desafío: Llaneras a la Vista El equipo ya tiene la mirada puesta en su próximo reto, que se llevará a cabo el miércoles 15 de enero a las 5:45 PM, en la Cancha Marte #1. El rival será Llaneras, y la cita será transmitida en vivo, lo que permitirá a los seguidores del fútbol femenino disfrutar del partido. Este logro es el resultado del esfuerzo conjunto de las jugadoras del Club Real Santander, sus familias, el cuerpo técnico y el IMDER Quilichao. Que trabaja con armonía para alcanzar sueños que trascienden el deporte. La entidad se llena de orgullo al acompañar y respaldar a estas deportistas que, con su esfuerzo, representan el espíritu de superación de la Tierra de Oro. Ellas son mucho más que deportistas: son embajadoras de los sueños de esa comunidad y un ejemplo claro de cómo el deporte fortalece los lazos entre las personas. Te puede interesar: Licenciamiento de jóvenes soldados en Neiva

Lauren Chamorro, ejemplo de esfuerzo y oportunidad Lauren Chamorro- ejemplo- superación- deportista- convocada- Selección Colombia- Sub-17- femenina- fútbol- deportes- Colombia- Ministerio de Igualdad y Equidad- Francia Elena Márquez Mina-
De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Lauren Chamorro, ejemplo de esfuerzo y oportunidad

Lauren Chamorro López, una joven de 15 años que forma parte del programa Jóvenes en Paz, ha sido convocada para integrar la Selección Colombia Sub-17 de fútbol femenino. Desde los 7 años, Lauren demostró su talento al disputar el balón con niños mayores en su barrio. Su pasión por el fútbol fue descubierta por su madre, Jenifer, quien decidió apoyarla llevándola a entrenar con un grupo informal. Su formación profesional comenzó en la escuela Pueblo Joven, donde fue descubierta por Carolina Pineda del Club Atlas. Este apoyo le permitió brillar en equipos como la Selección Cali y la Selección Valle, con la que ha sido campeona en tres ocasiones. Un sueño que supera barreras económicas A pesar de las dificultades económicas de su familia, Lauren ha logrado destacarse en competencias internacionales. En 2022 viajó a Ámsterdam, donde su talento llamó la atención de seleccionadores de importantes clubes europeos como el Ajax y el PSV Eindhoven. Jenifer, madre cabeza de hogar de cinco hijos, ha sido un pilar fundamental en la vida de Lauren. Dejó su trabajo en una barbería para acompañar a su hija en su carrera como deportista de alto rendimiento. Lauren forma parte de Jóvenes en Paz, un programa del Ministerio de Igualdad y Equidad liderado por la Vicepresidenta y Ministra Francia Elena Márquez Mina. Esta iniciativa busca transformar la vida de jóvenes en condiciones vulnerables mediante formación, trabajo comunitario y una transferencia económica condicionada. «Jóvenes en Paz es un programa muy bonito que me ha permitido conocer gente, recibir una formación distinta y obtener un ingreso que me gustaría usar para ayudar a mi mamá», expresó Lauren. El programa actualmente beneficia a 11.883 jóvenes en 15 municipios y se proyecta llegar a 100 municipios durante este cuatrienio. Un mensaje inspirador desde el Ministerio La Vicepresidenta y Ministra Francia Márquez celebró la convocatoria de Lauren a la Selección Colombia: «Me alegra profundamente que Lauren, una talentosa promesa del fútbol, haya sido convocada. Ella es un ejemplo del talento y fortaleza de las niñas y mujeres que persisten en sus sueños a pesar de las dificultades. Saludo a Lauren, a su familia y, especialmente, a Jenifer, su mamá, quien sacrificó mucho por sacar adelante a sus hijos.» Lauren Chamorro es una prueba del impacto positivo de programas como Jóvenes en Paz, que no solo transforman vidas, sino que abren caminos para construir un futuro con propósito. Te puede interesar: Gestión transparente y mejoras en servicio: Acueducto de Popayán

La tribuna se rinde al fútbol en la Copa Navideña tribuna- asistencia- espectadores- deporte- fútbol- Santander de Quilichao- Cauca- alegría- unión- Copa Navideña-
Cauca, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído

La tribuna se rinde al fútbol en la Copa Navideña

El pasado 29 de diciembre, el Estadio Fabricio Cabrera de Santander de Quilichao, se convirtió en el epicentro del fútbol local con la gran final de la Copa Navideña 2024. Desde las primeras horas de la mañana, la afluencia de aficionados no dejó de crecer, llenando las gradas de entusiasmo y esperanza.  La emoción alcanzó su punto culminante a medida que los equipos se acercaban a la recta final del torneo, desatando una ola de alegría entre los presentes. Con cada jugada, el ambiente se cargaba de tensión y celebración, convirtiendo la jornada en un espectáculo inolvidable.  La fuerza de los aficionados La pasión de los hinchas fue, sin lugar a dudas, el alma de este evento. Familias, amigos y personas de todas las edades se dieron cita para disfrutar de un día lleno de fútbol, ​​apoyo a sus equipos y, sobre todo, unirse en la celebración de la alegría que solo el deporte puede generar. Los cánticos, los aplausos y las ovaciones llenaron cada rincón del estadio, haciendo eco en cada pase, en cada gol y en cada victoria compartida. Esta jornada no solo fue una competencia deportiva, sino un verdadero encuentro de comunidad. Los equipos finalistas demostraron un gran nivel competitivo, dejando en claro el arduo trabajo y dedicación que han puesto durante todo el torneo. Los jugadores ofrecieron un espectáculo lleno de habilidades, jugadas emocionantes y momentos de alta intensidad que mantuvieron a todos al borde de sus asientos. La final fue un reflejo de la pasión por el fútbol que une a la región y que, sin duda. Seguirá siendo recordada como uno de los eventos más destacados del año. Gracias por Hacerlo Posible El IMDER Santander de Quilichao extiende un agradecimiento especial a todos los asistentes, quienes con su apoyo incansable hicieron que este evento deportivo se convirtiera en una verdadera fiesta para la ciudad. La gran participación de la comunidad reafirma el compromiso de la institución con el deporte y con la promoción de espacios para el disfrute colectivo. “El fútbol es más que un juego; es una forma de conectar, de compartir, de celebrar. Y eso fue lo que vivimos en el Estadio Fabricio Cabrera”, expresó un representante del IMDER. Sin duda. La Copa Navideña 2024 será recordada como un evento que, más allá de la competencia, celebró la unidad, la pasión y la alegría de todos los que hacen posible que el fútbol siga siendo una tradición viva en Santander de Quilichao. Te puede interesar: Popayán: Retos en seguridad y planes a futuro

Fortalecen el deporte juvenil en Silvia con nueva dotación Fortalecimiento- dotación- implementos- Alcaldía de Silvia- instituciones educativas- jóvenes- beneficiados- practicas- deporte- Silvia- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído

Fortalecen el deporte juvenil en Silvia con nueva dotación

En el marco del programa Silvia 100% Deportiva, la Alcaldía de Silvia, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, realizó la entrega de implementos deportivos a diversas instituciones educativas del municipio, reafirmando así su compromiso con el deporte y la salud de los niños, niñas y jóvenes locales. Esta dotación es parte de una serie de acciones dirigidas a mejorar las condiciones para la práctica deportiva en el municipio, contribuyendo tanto al desarrollo físico de los estudiantes como a su bienestar general. Fortalecimiento de los programas deportivos en las instituciones educativas La dotación tiene como objetivo fortalecer los programas de iniciación deportiva en las instituciones educativas y preparar un consolidado de disciplinas para la participación en los próximos Juegos Intercolegiados 2025. El proceso incluye la entrega de balones, redes, implementos de atletismo y material para deportes colectivos, con el fin de asegurar que los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para desarrollar sus habilidades. A través de estas acciones, la Administración Municipal sigue impulsando el desarrollo del talento deportivo, fomentando estilos de vida saludables y promoviendo la sana competencia entre los estudiantes. Las instituciones beneficiadas con esta entrega fueron: Ezequiel Hurtado, Francisco José de Caldas, Perpetuo Socorro, El Tranal, C.I.S, Pitayó, Quichaya, Tumburao y las Juntas de Acción Comunal de Tapias y Santiago. Cada una de estas entidades recibió una dotación diseñada para cubrir las necesidades específicas de los programas deportivos en cada institución, favoreciendo tanto a los estudiantes que se inician en el deporte como a aquellos que ya practican disciplinas de manera más avanzada. Este tipo de iniciativas continúan fortaleciendo la infraestructura deportiva y brindando nuevas oportunidades a los estudiantes del municipio para que puedan desarrollar sus habilidades en un ambiente de sana competencia y bienestar. La Alcaldía de Silvia ha destacado que el deporte es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes, ayudándoles a mejorar su disciplina, trabajo en equipo y autoestima. Además, estas acciones contribuyen a crear espacios de recreación y bienestar, alejando a los jóvenes de situaciones de riesgo. Visión de futuro: Los Juegos Intercolegiados 2025 Uno de los objetivos a largo plazo de esta entrega es la preparación de los estudiantes para los Juegos Intercolegiados 2025, un evento que reúne a jóvenes de todo el país en diferentes disciplinas deportivas. La Alcaldía de Silvia ha señalado que la participación en este tipo de eventos no solo es una oportunidad para que los jóvenes pongan a prueba su talento, sino también una vitrina para el municipio, permitiendo visibilizar el potencial deportivo de Silvia y atraer nuevas oportunidades para el desarrollo del deporte local. Con estas acciones, el programa Silvia 100% Deportiva sigue avanzando en su objetivo de transformar la cultura deportiva del municipio, ofreciendo nuevas oportunidades a los jóvenes para que puedan formarse tanto en lo deportivo como en lo personal. La Alcaldía de Silvia reafirma su compromiso con el bienestar de su comunidad educativa, buscando siempre el bienestar físico, mental y social de todos sus estudiantes. Te puede interesar: Cali publica borrador de pico y placa para 2025

El deporte une a Suárez, Cauca Unión- comunidad- espacios de recreación- iniciativas- torneos- rodillones- interbarrios- fútbol- deporte- Suárez- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído

El deporte une a Suárez, Cauca

El municipio de Suárez, Cauca, se une con el deporte. Celebraron el cierre de los torneos de Rodillones e Interbarrios Categoría Libre de fútbol, en medio de un ambiente festivo y con una masiva asistencia de público. Este evento, que reunió a deportistas, familias y líderes comunitarios, se destacó por la energía y entusiasmo de los participantes, evocando los mejores momentos del deporte local. El deporte como herramienta para la paz y la convivencia Estos torneos se convirtieron en un símbolo de integración y transformación social en Suárez. Más allá de la competencia, el evento sirvió como un espacio para fomentar valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo. Según la Administración Municipal, el deporte es un pilar fundamental en la construcción de paz y la mejora de la convivencia en el territorio, especialmente en un contexto marcado por desafíos sociales y culturales. El 2024 fue un año significativo para el desarrollo del deporte en Suárez, gracias al trabajo articulado del equipo del Proceso Social para el Desarrollo de la Cultura y Deportes. Este grupo de líderes y gestores dedicó esfuerzos a la planeación y ejecución de eventos deportivos, así como al apoyo constante a deportistas locales, promoviendo no solo la competitividad, sino también el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad. Los torneos lograron integrar a equipos provenientes de diferentes barrios y veredas del municipio, fortaleciendo el tejido social entre las comunidades urbanas y rurales. Este enfoque inclusivo permitió que más personas, sin importar su ubicación o condición, pudieran participar y ser parte activa de esta celebración deportiva. Reconocimientos y nuevas metas Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a los equipos ganadores, destacando su esfuerzo y dedicación. Además, se anunció que la Administración Municipal comenzará impulsando iniciativas deportivas en el 2025, con el objetivo de ampliar los programas de formación deportiva y garantizar mejores escenarios para la práctica del deporte en Suárez. El alcalde César Lizardo Cerón, quien liderará el municipio durante el período 2024-2027, reafirmó su compromiso con el deporte como herramienta de transformación social. “Con el deporte también construimos juntos el Suárez que soñamos”. Su gestión busca consolidar estos espacios como motores de desarrollo y unión comunitaria. El éxito de estos torneos marca un precedente en el fortalecimiento del deporte como estrategia para el progreso social en Suárez. Los líderes municipales y la comunidad se mostraron optimistas sobre el impacto de estas actividades en la juventud y en el futuro del municipio, destacando que el deporte seguirá siendo una prioridad en las políticas públicas locales. Te puede interesar: Posibles inundaciones en el Litoral Pacífico

Travesía MINDALAE: Conectando fronteras a pedal Travesía- MINDALAE- binacional- deporte- ciclismo- Ecuador- Colombia- frontera- participación- comunidad- recreación-
De Interés, Deportes, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Nariño, Regíon, Salud

Travesía MINDALAE: Conectando fronteras a pedal

El 22 de diciembre de 2024, la frontera entre Colombia y Ecuador fue el escenario de una emocionante travesía deportiva y cultural: la Travesía Binacional MINDALAE, la nueva edición de “En Bici por Nariño”. Este evento buscaba reunir a los amantes del ciclismo de ambos países en un recorrido único de 32 kilómetros, promoviendo el deporte, el turismo y la riqueza natural y cultural de la región. Un nombre con significado: MINDALAE El nombre MINDALAE, inspirado en la cosmovisión ancestral de los pueblos andinos, simboliza el intercambio de saberes, la conexión de territorios y el fortalecimiento de los lazos binacionales entre Colombia y Ecuador. La travesía fue una oportunidad para poner a prueba la resistencia de los ciclistas y al mismo tiempo destacar las posibilidades de turismo sostenible en las zonas fronterizas de Nariño y el norte de Ecuador. La jornada comenzó a las 5:30 a.m. en el Parque de Nariño, con un punto de encuentro para los participantes. El recorrido oficial arrancó a las 9:00 a.m. en el coliseo cubierto Álvaro Germán Villacís Coral, en Ipiales, frente al Centro Comercial Gran Plaza. Inscripción y beneficios para los participantes Las personas que participaron se inscribieron a través del formulario disponible en las redes sociales de la Dirección de Turismo de Nariño. El costo de inscripción fue de 50.000 pesos e incluyó diversos beneficios, como un jersey oficial, medalla de participación, póliza de aseguramiento con cobertura nacional e internacional, numeración para bicicleta, hidratación, frutas y pasabocas durante el recorrido, almuerzo, asistencia mecánica y transporte gratuito en las rutas Pasto-Ipiales-Pasto y Túquerres-Ipiales-Túquerres para los primeros inscritos. El evento contó con un cupo máximo de 458 participantes. Y las inscripciones estuvieron abiertas hasta el 20 de diciembre o hasta que se completara el límite de cupos. Los participantes podían reclamar los kits oficiales, que incluían el jersey, el sábado 21 de diciembre en Pasto e Ipiales. Los lugares y horarios específicos fueron anunciados anticipadamente. La Travesía Binacional: MINDALAE no solo es una competencia deportiva, sino también una celebración de la identidad binacional. El turismo sostenible y la riqueza cultural y natural de la región. Te puede interesar: Fortaleciendo la gestión de servicios públicos en el Cauca

Scroll al inicio