Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Destacados

Rosas fortalece producción avícola con entrega de insumos Entrega- insumos- mejoramiento- productividad- avícola- familias- beneficiadas- apoyo- Alcaldía de Rosas- Gobernación del Cauca- SEDEPROA- Rosas- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Rosas fortalece producción avícola con entrega de insumos

La Secretaría de Desarrollo Productivo y Ambiental (SEDEPROA) del Gobierno Municipal, en alianza con la Gobernación del Cauca y el Consorcio Cauca Adelante, realizaron la entrega de insumos esenciales a 230 familias del municipio de Rosas. Esta acción tiene como objetivo fortalecer la producción avícola y mejorar la seguridad alimentaria local. La entrega se realizó con la esperanza de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, apoyando su desarrollo productivo. Detalles de la entrega a las familias A cada una de las 230 familias se les entregaron tres bultos de concentrado prepico y un bulto de cal. Estos insumos son fundamentales para mejorar la crianza de gallinas y garantizar un suministro constante de alimentos. Además, se busca aumentar la productividad de las pequeñas unidades familiares, que son esenciales para la seguridad alimentaria en la región. Las autoridades locales han subrayado que este tipo de ayudas permitirá a las familias mantener una fuente de alimento estable y asegurar la venta de productos derivados de la avicultura. Un esfuerzo conjunto para el desarrollo sostenible La entrega de estos insumos representa un esfuerzo conjunto entre varias entidades. La colaboración entre la Alcaldía de Rosas, el Gobernador del Cauca y el Consorcio Cauca Adelante es un ejemplo claro de cómo las instituciones pueden trabajar de manera unificada para beneficiar a las comunidades. A través de estos proyectos, se fomenta la creación de iniciativas autosostenibles que a largo plazo aporten al bienestar de los habitantes de la región. De esta manera, se fortalece la economía local y la capacidad de la comunidad para afrontar desafíos futuros. Compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar regional El Alcalde Municipal, Marco Antonio Rojas Carvajal, resaltó la importancia de esta acción dentro de su gestión. La seguridad alimentaria es una prioridad, ya que permite a las familias acceder a recursos básicos que mejoran su calidad de vida. De igual manera, subrayó que esta acción forma parte de un plan más amplio para fomentar el desarrollo sostenible en el municipio. Rojas Carvajal reiteró que su administración está comprometida con el fortalecimiento del sector productivo local y la promoción del bienestar de todos los habitantes. Te puede interesar: Centro Democrático y Cambio Radical solicitan derecho a réplica

Centro Democrático y Cambio Radical solicitan derecho a réplica Centro Democrático- Cambio Radical- oposición- solicitud- derecho a réplica- RTVC- Gustavo Petro- consejo de ministros- transmisión- reacciones- Gobierno Nacional- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política

Centro Democrático y Cambio Radical solicitan derecho a réplica

Los partidos políticos de oposición, Centro Democrático y Cambio Radical, formalizaron su solicitud ante el Sistema de Medios Públicos (RTVC) para ejercer su derecho a réplica. Esta petición se dio luego de que el presidente Gustavo Petro realizará este martes, 4 de febrero, un consejo de ministros transmitido por televisión nacional. Los líderes de ambos partidos, Gabriel Jaime Vallejo del Centro Democrático y Germán Córdoba de Cambio Radical, argumentan que la transmisión, que se extendió por más de seis horas, violó las normativas sobre el uso de los medios públicos. Solicitud formal de réplica La solicitud, presentada el miércoles 5 de febrero, se fundamenta en el artículo 15 del Estatuto de la Oposición (Ley 1909 de 2018). Este artículo otorga a los partidos en oposición el derecho a replicar las declaraciones del presidente en los mismos espacios y condiciones. La petición busca que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determine si esta réplica es procedente y en qué términos. Los partidos opositores insisten en que deben recibir el mismo tratamiento que el presidente Petro al utilizar los medios públicos. Defensa del Gobierno y acusaciones de abuso Desde el Gobierno, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, defendió la alocución de Petro. Buitrago afirmó que no se trató de un consejo de ministros, sino de un balance presentado por el presidente. Sin embargo, la oposición considera que la intervención se asemejó más a un monólogo que a una reunión de gabinete. Además, argumentan que la difusión pública de los temas tratados violó la reserva legal de la información, especialmente los relacionados con la seguridad nacional. Denuncias por filtración de información sensible El congresista del Centro Democrático, Jaime Uscátegui, presentó una denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara. Uscátegui acusa al presidente Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, de divulgar información clasificada durante la transmisión. Según el congresista, esto constituye una “irresponsabilidad inadmisible” y podría tener consecuencias legales. Los opositores exigen claridad sobre el uso de la información sensible del Estado.   🚨 Radicaremos una denuncia contra el Presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del Consejo de Ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, el Ministro de Defensa divulgó información… — Jose Jaime Uscátegui (@jjUscategui) February 5, 2025   ¿Cuándo se realizará la réplica de la oposición? Por el momento, se espera que la réplica de los partidos opositores se realice el jueves 6 de febrero en horas de la tarde. Sin embargo, no se ha confirmado aún el tiempo exacto ni las condiciones en las que se realizará el espacio solicitado. La decisión final sobre este conflicto depende del análisis del CNE, que debe determinar si los partidos opositores tienen derecho a la réplica en los mismos términos utilizados por el presidente.   Un nuevo capítulo en la polarización política Este episodio refleja la creciente polarización política en Colombia. Las decisiones del gobierno de Gustavo Petro continúan siendo objeto de cuestionamientos. Estos, principalmente, provienen de los partidos opositores que buscan contrarrestar las alocuciones presidenciales. La solicitud de réplica y las denuncias legales marcan un nuevo capítulo en la relación entre el Ejecutivo y los partidos opositores. Los próximos días serán clave para el desenlace de esta controversia, que mantiene en vilo a la opinión pública. Te puede interesar: Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento Captura- joven- Diego Fernando Robledo Córdoba- señalado- terrorismo- ataque- explosivos- Policía Nacional- Secretaría de Gobierno Municipal- recompensa- responsables intelectuales- La Esmeralda- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento

La Policía Nacional capturó a Diego Fernando Robledo Córdoba, un joven de 18 años, oriundo de Quibdó, Chocó. La detención se produjo en el barrio La Esmeralda de Popayán. Robledo Córdoba está señalado de terrorismo, específicamente por la instalación de un artefacto explosivo improvisado en un establecimiento de abarrotes. El hecho causó gran preocupación en la ciudadanía, que vivió momentos de tensión debido al riesgo asociado al artefacto explosivo. La acción violenta generó alarma en la población local y encendió las alertas de las autoridades. La Policía Nacional, en conjunto con la Secretaría de Gobierno Municipal, reaccionó rápidamente. En un esfuerzo por dar con los responsables del atentado, se ofreció una recompensa de hasta 10 millones de pesos. La recompensa está destinada a quienes puedan proporcionar información clave que permita identificar y capturar a los responsables intelectuales del ataque. Tras su captura, Diego Fernando Robledo fue presentado ante un juez de control de garantías. El juez decidió imponerle una medida de aseguramiento en centro carcelario mientras continúan las investigaciones. Las autoridades buscan establecer con precisión los móviles del ataque y determinar si Robledo Córdoba actuó solo o si formó parte de una organización más grande. La medida de aseguramiento tiene como objetivo garantizar la presencia del implicado mientras se avanza en el proceso judicial. Investigaciones en curso Las autoridades siguen trabajando intensamente en la investigación para esclarecer todos los detalles del atentado y hacer justicia. La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación continúan indagando para identificar a otros posibles involucrados. Además, invitaron a la comunidad a colaborar con cualquier tipo de denuncia, asegurando que todas las informaciones se tratarán con absoluta reserva. La línea contra el crimen 320-300-1934 está disponible para recibir denuncias. Las investigaciones seguirán su curso para garantizar que los responsables del hecho enfrenten las consecuencias legales. Te puede interesar: Alias ‘Trivi’ de ‘Los Shotas’ fue arrestado en Buenaventura

Alias 'Trivi' de 'Los Shotas' fue arrestado en Buenaventura Captura- arresto- judicialización- delitos- Alias- Trivi- Policía Valle- Los Shotas- operación- Buenaventura- Valle del Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Valle del Cauca

Alias ‘Trivi’ de ‘Los Shotas’ fue arrestado en Buenaventura

El Departamento de Policía Valle informó la captura y judicialización de alias ‘Trivi’, quien presuntamente forma parte de la organización criminal ‘Los Shotas’. La operación de captura se ejecutó en Buenaventura, puerto clave en la región. Esta detención tiene como objetivo frenar el accionar delictivo de la banda. Alias ​​’Trivi’ fue arrestado durante un operativo de inteligencia que involucró a la Policía Nacional y autoridades locales. Esta acción fue parte de una estrategia más amplia para desarticular células de la organización criminal. Delitos Imputados: Homicidios y Casas de Piqué Alias ​​’Trivi’ enfrenta cargos por su participación en homicidios selectivos y su vinculación con casas de pique, actividades ilegales que se llevaron a cabo durante 2023. Los homicidios, que incluyen asesinatos relacionados con ajustes de cuentas, evidencian el nivel de violencia de ‘Los Shotas’. Además, el detenido está implicado en las casas de pique, lugares donde se tortura y asesina a las víctimas. Este fenómeno ha tenido un aumento significativo en la región, afectando a varias comunidades. Impacto en la seguridad local La captura de alias ‘Trivi’ representa un avance importante en la lucha contra el crimen organizado en Buenaventura. Las autoridades locales y nacionales han asegurado que continuarán con los esfuerzos para desmantelar la organización criminal. Buenaventura ha sido una de las ciudades más afectadas por la violencia relacionada con el narcotráfico.   🚨En Buenaventura fue capturado y judicializado alias ‘Trivi’, integrante de ‘Los Shotas’, señalado de haber cometido varios hechos punibles, entre esos el homicidio y la participación de casas de Pique en el año 2023. #SeguridadEnElTerritorio 🚔👮🏻‍♀️ pic.twitter.com/444XxEM9Xh — Departamento de Policía Valle (@DevalPolicia) February 3, 2025   En los últimos años, el aumento de enfrentamientos entre bandas criminales ha generado un clima de inseguridad. La intervención de la policía busca garantizar la tranquilidad de la población y restaurar el orden en la zona. Investigaciones en curso Las autoridades siguen investigando el papel de alias ‘Trivi’ dentro de la estructura de ‘Los Shotas’. También se examinan las circunstancias de los delitos que se le imputan. La Policía Nacional ha asegurado que seguirán con los operativos para capturar a otros miembros de la banda. La Fiscalía General de la Nación ha abierto nuevas líneas de investigación relacionadas con los crímenes cometidos. Las autoridades esperan desmantelar la organización de manera definitiva. Se busca llegar a los líderes de ‘Los Shotas’ para frenar su accionar criminal. Te puede interesar: Capturan a alias ‘El Mono’ del Clan del Golfo

multa-motociclistas-revision-tecnomecanica-Colombia-sancion-transito-inmovilizacion-vehiculo-CDA-control-vial-descuento-multa-seguridad-vial
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales

Multa de $650 mil para motociclistas que no porten revisión tecno mecánica

Las normas de tránsito en Colombia se han vuelto más estrictas en los últimos años con el fin de reducir los índices de accidentes en las carreteras del país. Esta vez, la sanción recae sobre los motociclistas, quienes representan un alto porcentaje de los siniestros viales. En este sentido, la nueva medida impone una multa de hasta $650.000 pesos por no portar el certificado de la revisión tecno mecánica. Documento esencial para garantizar que el vehículo cumpla con los requisitos legales para circular por las vías del país. Las autoridades de tránsito pueden exigir este certificado en cualquier momento y, en caso de no presentarlo, las consecuencias son graves. Además de la fuerte multa económica, los motociclistas que no lleven el documento podrían enfrentar la inmovilización de su vehículo. El cual será trasladado a los patios y cuya estadía allí conlleva costos adicionales. Los primeros días de retención aumentan el valor de la cuota diaria, mientras que después se aplica una tarifa estándar. Para los motociclistas que desconocen la importancia de este certificado o que dejan pasar la fecha de vencimiento de la revisión tecno mecánica, la sanción puede resultar una sorpresa. Especialmente cuando se enfrentan a controles viales en diferentes puntos del país. Argumentos divididos entre los motociclistas La nueva norma ha generado debate dentro del gremio de motociclistas. Algunos la defienden, considerándola necesaria para garantizar la seguridad vial. Mientras que otros la critican, argumentando que la sanción es excesiva y que solo busca incrementar el número de comparendos. A pesar de las opiniones encontradas, es importante destacar que la medida busca asegurar que los motociclistas mantengan sus vehículos en condiciones mecánicas óptimas. Lo que reduce riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía. La recomendación principal para evitar esta multa es realizar una revisión periódica de la moto y estar pendiente de la fecha de vencimiento de la revisión tecno mecánica. Es recomendable asistir con antelación a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, que también suelen enviar recordatorios a los conductores para que no olviden la fecha límite de renovación. ¿Es posible obtener un descuento? Si recibe un comparendo por no portar este certificado, el motociclista tiene hasta cinco días hábiles para tomar un curso pedagógico y obtener un descuento del 50% en la multa. Sin embargo, este descuento no aplica si el vehículo ha sido inmovilizado. Si el motociclista no toma el curso en los primeros cinco días hábiles, podrá solicitar un descuento del 25% si lo hace entre los 6 y 20 días hábiles. Siempre y cuando haya cumplido con el curso pedagógico. Para evitar complicaciones, es fundamental que los motociclistas estén al tanto de la fecha de vencimiento de su revisión tecno mecánica y realicen el trámite a tiempo. Te puede interesar: Hombres armados roban moto en vía Cauca-Huila

Capturan a alias 'El Mono' del Clan del Golfo Captura- alias- El Mono- miembro- integrante- subestructura- Carlos Vásquez- Clan del Golfo- Policía Nacional- Belén de Bajirá- Chocó- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales

Capturan a alias ‘El Mono’ del Clan del Golfo

La Policía Nacional de Colombia capturó a alias ‘El Mono’, miembro de la subestructura ‘Carlos Vásquez’ del Clan del Golfo. Este operativo ocurrió en el municipio de Nuevo Belén de Bajirá, Chocó. Las autoridades continúan su lucha contra el crimen organizado en esta región afectada por la violencia. Orden de captura y delitos imputados El Ministerio de Defensa informó que alias ‘El Mono’ tenía una orden de captura vigente. Lo acusan de homicidio, concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. La aprehensión de este individuo representa un avance significativo en la estrategia contra estructuras criminales. Su detención busca frenar actividades delictivas en la zona. La Operación Themis 2.0 intensifica acciones para capturar responsables de homicidios contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes de paz. El objetivo es debilitar grupos armados ilegales y garantizar la seguridad en regiones afectadas por la violencia. Con esta estrategia, se busca reducir el impacto del crimen organizado en la sociedad.   La subestructura ‘Carlos Vásquez’ del Clan del Golfo perdió a uno de sus integrantes en el municipio de Nuevo Belén de Bajirá (Chocó), luego de que @PoliciaColombia capturara a alias ‘El Mono’, sobre quien pesa una orden judicial por los delitos de homicidio y concierto para… pic.twitter.com/TdACH9I7zZ — Mindefensa (@mindefensa) February 1, 2025   Compromiso de las autoridades Las fuerzas de seguridad despliegan operativos en varias zonas del país para capturar más integrantes de grupos armados organizados. El propósito es devolver la tranquilidad a la población. La captura de alias ‘El Mono’ refuerza el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana. Las autoridades continuarán trabajando para combatir estos grupos delictivos y garantizar la paz en las comunidades afectadas. Con estas acciones, se pretende consolidar un entorno más seguro para los ciudadanos. La Operación Themis 2.0 seguirá avanzando hasta desarticular estas estructuras criminales. La lucha contra el Clan del Golfo y otras organizaciones delictivas se mantendrá como una prioridad en la agenda de seguridad nacional. Te puede interesar: Día mundial contra el cáncer: Un llamado a la prevención

Día-Mundial-contra-el-Cáncer - prevención - control-del-cáncer - factores-de-riesgo - hábitos-saludables - tabaquismo - cáncer-de-pulmón - cáncer-colorrectal - OPS - detección-temprana - acceso-a-diagnóstico - tratamiento-cáncer - políticas-de-prevención - dieta-saludable - actividad-física - estilo-de-vida-saludable
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Salud

Día mundial contra el cáncer: Un llamado a la prevención

Cada 4 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) celebran el Día Mundial contra el Cáncer. Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. En este contexto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado urgente a fortalecer las acciones a nivel global para reducir el impacto del cáncer. La OPS destaca que la prevención es la estrategia más costo-efectiva en la lucha contra esta enfermedad, subrayando que al menos un tercio de los casos de cáncer son prevenibles. Esto resalta la necesidad de adoptar hábitos de vida más saludables para reducir los factores de riesgo. Prevención: Un Camino Posible El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo evitable, responsable de la mayoría de las muertes por cáncer a nivel mundial. El humo de tabaco no solo afecta los pulmones, sino que también está vinculado a otros tipos de cáncer, como los de: Esófago Boca Riñón Cuello uterino. Se estima que aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de pulmón se deben exclusivamente al consumo de tabaco. Además, la falta de actividad física, el sobrepeso y una dieta poco saludable son factores que aumentan el riesgo de desarrollar cánceres como el de colon, mama y riñón. El consumo excesivo de carnes rojas y procesadas también se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. Medidas Clave para la Prevención Para reducir el riesgo de cáncer, la OPS recomienda cambiar los hábitos alimenticios. Una dieta rica en frutas y vegetales puede proporcionar protección contra varios tipos de cáncer. La combinación de una alimentación equilibrada, actividad física regular y un peso corporal saludable es una estrategia comprobada para disminuir las probabilidades de desarrollar la enfermedad. Además, la implementación de políticas y programas nacionales es esencial para promover una mayor conciencia pública y reducir la exposición a los factores de riesgo. Garantizar el acceso a la información y apoyar a las personas en la adopción de estilos de vida más saludables debe ser una prioridad. El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para reflexionar sobre nuestras prácticas cotidianas y tomar decisiones informadas que contribuyan a reducir la carga de esta enfermedad a nivel global. Te puede interesar: ¿Sabe usted que las hojas de guayaba aportan beneficios para la salud?

Jorge Rojas renuncia tras controversia en el Consejo de ministros Renuncia- irrevocable- Jorge Rojas- DAPRE- tensiones- divisiones- gabinete presidencial- Armando Benedetti- controversia- Consejo de ministros- política- Gobierno Nacional- Gustavo Petro- Colombia-
De Interés, Destacados, Lo más leído, Nacionales, Política

Jorge Rojas renuncia tras controversia en el Consejo de ministros

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, presentó su renuncia irrevocable. Apenas siete días después de asumir el cargo el 29 de enero, el funcionario decidió dejar el puesto. La renuncia se produjo horas después de la transmisión en vivo del Consejo de ministros, un hecho inédito en Colombia. Durante la transmisión, se evidenciaron las tensiones internas dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro. Tensiones internas y la designación de Benedetti Rojas explicó que su salida fue consecuencia de las contradicciones dentro del gobierno. La decisión de nombrar a Armando Benedetti como jefe de gabinete generó un conflicto que resultó difícil de resolver. “Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer. Hablé con el presidente buscando fórmulas para resolver estas contradicciones”, afirmó Rojas. A pesar de sus esfuerzos por encontrar soluciones junto al presidente, las diferencias fueron insuperables. La figura de Benedetti, quien asumió como jefe de gabinete, se convirtió en un punto de fricción con Rojas. En la misma transmisión del Consejo de ministros, Rojas criticó abiertamente la estructura gubernamental. Señaló que la figura de jefe de gabinete distorsionaba la relación entre el presidente y los ministros. “El Dapre debe reflejar fielmente la gestión gubernamental. La figura de jefe de gabinete o jefe de despacho no contribuye a eso,” expresó Rojas. Estas críticas se sumaron a las expresadas por otros miembros del gobierno. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la vicepresidenta Francia Márquez también rechazaron la presencia de Benedetti en el gabinete. La transmisión del Consejo de ministros y sus repercusiones La transmisión del Consejo de ministros, que alcanzó más de un millón de espectadores, se convirtió en un escenario donde las divisiones dentro del gabinete quedaron a la vista. La decisión de transmitir la reunión fue considerada una apuesta por la transparencia y la comunicación directa con la ciudadanía. Sin embargo, la metodología utilizada, según Rojas, requiere ser revisada para lograr resultados más efectivos y asertivos en la comunicación del gobierno. Jorge Rojas es un destacado periodista y diplomático con una extensa carrera en el activismo social. En el pasado, ocupó importantes cargos, como embajador ante Bélgica y la Unión Europea. También fue viceministro de Relaciones Exteriores y tuvo un papel fundamental en la relación con Venezuela. Su breve paso por el Dapre refleja las dificultades del gobierno de Petro para consolidar su equipo de trabajo. La situación interna pone en evidencia los retos que enfrenta el mandatario para lograr estabilidad en su administración. Te puede interesar: Aguardiente Caucano enfrenta desafíos con apertura de mercado

Aguardiente Caucano enfrenta desafíos con apertura de mercado Corte Constitucional- decisión- monopolio- comercialización- licor- aguardiente- Industria Licorera del Cauca- Gobernación del Cauca- Octavio Guzmán- adaptación- mercado- estrategias- alianzas- distribución- evolución- crecimiento- oportunidades-
Cauca, De Interés, Destacados, Lo más leído

Aguardiente Caucano enfrenta desafíos con apertura de mercado

El 4 de febrero de 2025, la Corte Constitucional de Colombia emitió una histórica decisión. La medida pone fin al monopolio licorero en el país, permitiendo la libre comercialización de aguardiente en todo el territorio nacional. Esta resolución tiene implicaciones directas para el mercado del aguardiente, especialmente para departamentos con marcas reconocidas, como el Aguardiente Caucano. El Impacto de la Decisión de la Corte Constitucional Con esta resolución, los consumidores colombianos podrán elegir libremente entre diversas marcas de aguardiente. Las restricciones comerciales anteriores ya no estarán vigentes. Esto abre nuevas puertas para que marcas como el aguardiente Caucano crezcan, pero también representa nuevos desafíos al competir en un mercado más amplio. El desafío para el aguardiente Caucano El aguardiente Caucano es uno de los principales productos afectados por este cambio. La marca ha ganado popularidad y reconocimiento mundial por su calidad y sabor. Con la eliminación de las barreras comerciales, los productores del Cauca deberán competir en un mercado más amplio. Octavio Guzmán, gobernador del Cauca, destacó que el Gobierno Departamental impulsará estrategias para fortalecer la presencia de los productos caucanos en todo el país.   La decisión de la @CConstitucional de poner fin al monopolio del aguardiente en Colombia implica un gran desafío para licoreras como la del Cauca. Ahora debemos competir en un mercado nacional con actores fuertes. Desde la @GobCauca impulsaremos estrategias para que nuestra… — OCTAVIO GUZMÁN (@OctavioGuzmanGu) February 5, 2025   Un mercado nacional más competitivo: Oportunidades y retos La entrada libre de aguardientes de todas las regiones del país representa tanto una amenaza como una oportunidad para la licorera del Cauca. La marca debe competir ahora con actores de todo el territorio nacional. Para mantenerse en el mercado, los productores caucanos deberán adaptarse a las nuevas exigencias y buscar alianzas nacionales e internacionales. Adaptarse para crecer: El futuro del aguardiente Caucano Guzmán también resaltó la importancia de garantizar que la transición se haga de manera ordenada para evitar que afecte los ingresos destinados a la salud. La eliminación del monopolio pone fin a un sistema que protegía a las industrias locales, pero también permitía que los consumidores accedieran a productos de otras regiones.   🚀 ¡Aguardiente Caucano, el de siempre, ahora en toda Colombia! 🥃✨ Luego de conocerse el fallo de la Corte Constitucional sobre la apertura del mercado de Aguardientes en Colombia. Ahora llegaremos más lejos, llevando nuestro sabor y tradición a todo el País. ☘️ pic.twitter.com/JNFmU38fGK — Industria Licorera del Cauca (@licoreracauca) February 5, 2025   La importancia de una transición sostenible para el sector licorero La resolución de la Corte Constitucional abre un nuevo capítulo para la industria licorera en Colombia. Aunque los departamentos que dependían del monopolio deben adaptarse, la competencia impulsará la mejora continua de los productos. El aguardiente Caucano, con su arraigo cultural y tradicional en el Cauca, ahora tiene la oportunidad de expandir su presencia por todo el país, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico para la región. Será clave que el Gobierno Nacional y otros sectores apoyen el fortalecimiento de las licoreras departamentales para garantizar que la apertura del mercado no afecte negativamente los ingresos públicos destinados a sectores prioritarios como la salud. Te puede interesar: Nuevo punto Vive Digital en el resguardo Indígena de Quintana

Alcaldía de Popayán - tecnología avanzada - nuevo Punto Vive Digital - Resguardo Indígena de Quintana - brecha digital - educación rural - internet de alta velocidad - equipos de cómputo - impresora 3D - Alcalde Juan Carlos Muñoz Bravo - educación rural Popayán - comunidad educativa - Jesús Ferney Quilindo - Secretaría de Educación Popayán - Felipe Acosta Ortega - Ministerio de las TIC - conectividad en el Cauca - inclusión digital - transformación educativa - Kioscos Vive Digital
De Interés, Destacados, Lo más leído, popayán

Nuevo punto Vive Digital en el resguardo Indígena de Quintana

La Alcaldía ha entregado al Resguardo Indígena de Quintana el nuevo Punto Vive Digital en la sede San Ignacio de la Institución Educativa  Este espacio, que ahora cuenta con acceso a internet de alta velocidad, equipos de cómputo y una impresora 3D, beneficiará a cerca de 47 estudiantes, así como a los docentes y a la comunidad en general. Compromiso de la Alcaldía con el acceso a la tecnología El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, subrayó la relevancia de esta iniciativa que acerca la tecnología a sectores históricamente apartados. “Lo más importante es que esta alianza con el sector educativo y el sector rural de Popayán está llegando a los lugares más lejanos, donde nunca había estado un Alcalde trayendo, desde la Secretaría de Educación, un aporte tan importante con internet, equipos de tecnología e impresora 3D […]. Nos llena de satisfacción; este es el deber que tenemos que cumplir como administradores públicos”, afirmó el mandatario. Cerramos brechas digitales en nuestra 💙 ciudad con la entrega de equipos tecnológicos 💻 al Kiosco Vive Digital de la Institución Educativa del Resguardo Indígena de Quintana, beneficiando a estudiantes 🎒, docentes y la comunidad en #AlianzaConLaEducación. pic.twitter.com/I8XaXPR5C8 — Alcaldía de Popayán (@AlcaldiaPopayan) February 5, 2025 Impacto en la comunidad educativa El rector de la Institución Educativa del Resguardo Indígena de Quintana, Jesús Ferney Quilindo, destacó el impacto positivo de esta tecnología en la comunidad educativa. “Muy contento y muy alegre con el programa de gobierno de nuestra Alcaldía. En el sector rural es muy difícil el acceso a tecnología y comunicación, y con esto acortamos un poco esa brecha. Para nosotros, como institución educativa, este es un paso bastante grande para interactuar con otras culturas, entes sociales y fortalecer el proceso educativo”, indicó. Compromiso con la educación rural Felipe Acosta Ortega, Secretario de Educación de Popayán, destacó el compromiso de la administración municipal con la educación rural: “Estamos en un punto bastante lejano de la cabecera municipal, pero con estos Kioscos Vive Digital lo que nos hacen es traer internet y que esas distancias cada día sean más cortas. Continuamos trabajando para llegar a las 126 sedes educativas del municipio, priorizando las rurales, para acortar esas distancias y asegurar un mejor futuro para nuestros niños”, explicó el Secretario Acosta. Este avance es posible gracias a la colaboración del Ministerio de las TIC. Que ha acompañado la implementación de estrategias de conectividad en el departamento del Cauca. La dotación de este nuevo Punto Vive Digital representa un paso clave en la transformación educativa de la región y en la inclusión digital de las comunidades rurales. Te puede interesar: La Alcaldía de Popayán lleva esperanza a habitantes en condición de calle

Scroll al inicio