El Editorial
Por: Edgar Campos Dorado
Se cumplieron tres años de la llegada a la Gobernación de Elías Larrahondo Carabalí, como el primer Gobernador Afrodescendiente para el Cauca, quien ha basado su administración en la inclusión para el desarrollo sostenible y con ese objetivo ha visitado todas las comunidades que reclaman del Estado más tierras, para hacer de interlocutor de un problema que le vienen dando largas los gobiernos nacionales.
Un Hecho que si marca la diferencia con otras administraciones es la conformación de su gabinete, donde ha nombrado a profesionales excelsos de todas las regiones del departamento, que tienen como objetivo hacer de esta administración para los territorios y lograr un empuje definitivo a la economía del Cauca.
La política de inversión social que lidera el Gobernador Elías, va desde implementar el plan más grande del país para mejorar la seguridad alimentaría de los caucanos, desde el pacifico hasta el oriente, donde se espera impactar a más de 50 mil familias, pasando por los estudiantes con discapacidad que han recibido formación especial para exaltar sus talentos, donde también se han capacitado a los docentes para tal fin, también hay que mencionar, la compra de la maquinaria verde que se está entregando a los municipios para estimular a los agricultores y sin dejar de lado la maquinaria amarilla destinada a mejorar las vías rurales y que hoy hace parte de ochenta equipos que afrontan la emergencia invernal. Elías Larrahondo Carabalí, le ha dado un vuelco a la administración y a la forma de hacer las cosas, su prioridad es la gente y para ello también ha hecho hospitales, vías principales y, ha brindado apoyo a los emprendedores con un respaldo sin precedentes, realmente son tantas las acciones desde la gobernación a las comunidades que nos quedamos cortos en la descripción, esas inversiones son direccionadas a tener un impacto social, inversiones que solo generan ganancias en la mejora de la calidad de vida.
El Cauca está cambiando, es un cambio certero y definitivo a decir no más de lo mismo porque ya se avecinan la elecciones y se escuchan voces que critican la gestión del gobernador que seguramente si tiene fallas y su planes no alcanzan a solucionar los problemas tan diversos de nuestras gentes, pero si le ha puesto el pecho y pese al costo político de hacer y dejar de hacer, el gobernador está dando el todo por el todo para sentar unas bases desde las regiones para un verdadero cambio social en el departamento, por eso elegir un nuevo dirigente que represente los intereses centralistas de la política caucana, no es la opción, ya están sentadas las bases para un mejor futuro donde sigamos reconociendo y respetando la diversidad pluriétnica que nos identifica a los caucanos.