jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

El Gobierno retira a altos oficiales de la Policía Nacional

El 24 de diciembre, el Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que informó sobre el retiro de más de una decena de oficiales de la Policía Nacional, quienes desempeñaban diversas funciones dentro de la institución. La medida fue oficializada a través de la resolución 5756, emitida en la víspera de Nochebuena.

Según el comunicado, el retiro de los oficiales se dio «por solicitud propia» y se efectúa a partir de la resolución administrativa firmada por el presidente de la República. Entre los oficiales que dejaron el servicio se encuentran el capitán Diego Fernando Guativa, los coroneles Gustavo Adolfo Martínez y Ever Yovanni Gómez, y los tenientes coronel Carlos Andrés Rojas, Carlos Arturo Robayo, Mauricio Vega, Abdón Enrique Melo, Jorge Iván Velásquez, Carlos Antonio Ardila, Carlos Andrés Manzano, Edgar González Botero, Fabián Andrés Pérez y Juan David Páez.

Un Retiro Basado en la Larga Trayectoria de los Oficiales

La resolución detalla que, conforme a una certificación del 23 de agosto de 2024, los oficiales tienen más de 21 años de servicio, lo que les permite continuar con su alta en la institución bajo los términos del artículo 145 del Decreto Ley 1212 de 1990. Este documento fue firmado por Iván Velásquez Gómez, Ministro de Defensa.

El retiro de estos oficiales ocurre en un contexto de reorganización de la Policía Nacional. En el que se han dado cambios importantes tanto a nivel de la estructura interna como de las políticas de seguridad pública. La medida se produce en un momento en el que el Gobierno Nacional está enfocado en realizar ajustes en las Fuerzas Armadas para mejorar su eficiencia y adaptabilidad ante los retos actuales en materia de seguridad y orden público.

Aunque la decisión fue comunicada inicialmente el 12 de octubre durante una sesión extraordinaria de la Junta Asesora del Ministerio de Defensa a la Policía Nacional, fue hasta el 29 de octubre cuando el Gobierno Nacional aprobó formalmente el retiro de los oficiales. La información generó especulaciones sobre la posible reestructuración dentro de la Policía, en un contexto de fortalecimiento de la confianza en la institución y la modernización de sus procedimientos.

Este proceso de retiro de oficiales se enmarca dentro de un plan más amplio que busca actualizar la Policía Nacional y mejorar sus capacidades operativas. El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha señalado que estos cambios no afectan la seguridad del país y que el objetivo es fortalecer la institución para enfrentar de manera más eficiente los desafíos actuales.

Condiciones del Retiro y los Salarios

De acuerdo con la resolución, los oficiales retirados seguirán recibiendo sus salarios durante tres meses más, con excepción del capitán Guativa. Este beneficio se extiende a los oficiales que han superado los 21 años de servicio. Garantizando una transición más suave en el paso hacia la reserva activa.

Es importante destacar que la decisión de retirar a estos oficiales no implica una pérdida inmediata de sus derechos laborales. Ya que la ley colombiana establece que aquellos con una trayectoria prolongada. Como en este caso, pueden seguir percibiendo salarios y beneficios durante un período determinado. A su vez, se contempla que algunos de los oficiales podrían optar por nuevas oportunidades dentro de la misma institución, en roles administrativos o en funciones de asesoría.

Este retiro, aunque voluntario, también representa una reconfiguración dentro de la Policía Nacional, que se ha enfrentado en los últimos años a varios retos. Como la falta de confianza por parte de la ciudadanía y las controversias relacionadas con el uso de la fuerza pública en protestas y manifestaciones sociales. La salida de estos oficiales podría abrir la puerta a nuevos perfiles dentro de la institución, jóvenes con nuevas visiones y propuestas que busquen mejorar la imagen de la Policía.

La decisión también se considera parte de un esfuerzo del Gobierno para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y otros flagelos que afectan al país. En este contexto, las autoridades buscan que los cambios en la Policía Nacional contribuyan a una mayor eficacia en la protección de los derechos ciudadanos.

Te puede interesar:

El esplendor de los autos clásicos en la Feria de Cali

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio