El alcalde de Bogotá, Carlos F. Galán, se mostró optimista sobre el avance del proyecto del Metro de la capital, destacando que no hay marcha atrás y que la obra está cumpliendo con los plazos establecidos.
Según el mandatario, el 2024 fue un año clave para el proyecto, alcanzando un progreso del 28.98% al inicio del año y un 46.24% al 31 de diciembre, lo que representa un avance de 17.26%. Actualmente, se han construido más de 1700 metros de viaducto, lo que demuestra el compromiso con la transformación de la ciudad.
Un 2025 lleno de avances
El 2025 también será un año crucial para el desarrollo del Metro, con metas claras en el horizonte. El alcalde confirmó que se espera que la obra supere el 67% de ejecución en este año, lo que permitirá seguir avanzando en la construcción de la infraestructura necesaria para el funcionamiento del sistema. Además, destacó que en septiembre llegará el primer tren desde China, una de las piezas claves del proyecto que marcará un precedente en la modernización del transporte público de la ciudad.
En paralelo, también se prevé que se inicien las pruebas de funcionamiento de los primeros tramos del Metro, con la puesta en marcha de las primeras estaciones. Estas acciones contribuirán a que Bogotá avance hacia una movilidad más eficiente y sostenible.
En cuanto a la instalación de los rieles, el alcalde informó que ya comenzó la colocación en un tramo de prueba de 905 metros de longitud en el patio taller. Este tramo se conectará más adelante con las cocheras y el viaducto, y servirá para las pruebas del primer tren, el cual tendrá la capacidad de operar a una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora. Este es uno de los primeros pasos para garantizar que el sistema pueda comenzar a operar de manera eficiente una vez que esté en funcionamiento completo.
Además, el proyecto de la línea uno del Metro ha sido visto como una solución integral al colapso del transporte público en Bogotá, ofreciendo una alternativa rápida, segura y accesible para millones de habitantes. Se espera que el sistema no solo reduzca los tiempos de desplazamiento, sino que también ayude a descongestionar las principales vías de la ciudad.
¡Arrancó la instalación de los rieles del Metro de Bogotá! pic.twitter.com/kaUEvGj4H3
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) January 18, 2025
El impacto en la movilidad y calidad de vida
Uno de los mayores beneficios que traerá el Metro de Bogotá es la mejora de la movilidad en la ciudad. El sistema permitirá conectar distintas zonas de la capital, facilitando el acceso a servicios y mejorando la conectividad entre los barrios más alejados y los centros de trabajo. Este avance representa un cambio fundamental para una ciudad que ha lidiado durante años con problemas de tráfico, congestión y contaminación.
El Metro de Bogotá también será un modelo de sostenibilidad, al ser un medio de transporte eficiente que contribuirá a reducir la huella de carbono y a promover el uso de transporte público sobre el vehículo privado. Se espera que el sistema movilice a millones de pasajeros anualmente, lo que marcará un antes y un después en la historia de la capital.
«El Metro nos ha devuelto la esperanza de que en Bogotá los sueños se cumplen y las obras avanzan», expresó Carlos F. Galán.
Resaltando la importancia de este proyecto para mejorar la calidad de vida de los bogotanos y transformar el transporte en la ciudad. Con este mensaje, el alcalde subrayó la trascendencia del Metro no solo como una obra de infraestructura, sino como un cambio de paradigma en la forma en que los bogotanos experimentan su día a día.
Te puede interesar:
Registraduría advierte sobre suplantación en revocatorias