jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

El Municipio más petrista de Colombia

Por: Gustavo Andrés González

“Los pueblos se parecen a sus líderes”

La descollante figura de Gustavo Francisco Petro Urrego, es uno de esos fenómenos nacionales y me atrevería a decir internacionales, que sólo nacen cada 100 años, en el siglo XX Colombia alcanzó a conocer a dos de esos líderes, uno de ellos perpetuado en la historia de nuestro país e inmortalizado pese a que las balas asesinas quisieron silenciarlo, Jorge Eliecer Gaitán se convirtió en el símbolo de la lucha revolucionaria del pueblo colombiano, que veía en él la  esperanza de que, como decía el caudillo en sus discursos, “su áspera y dura vida, contara con un mejor porvenir”, no en vano su asesinato, desató una de las épocas más violentas de Colombia, al punto que podríamos decir, que la historia de guerrillas e insurrecciones que ha vivido nuestro país, está relacionada con aquel magnicidio que el pueblo no ha podido superar.

Tras el letal golpe, otras figuras, entre ellas la más destacada,la de Luis Carlos Galán Sarmiento, han querido ondear las banderas de la revolución de las masas y tras esos intentos;regiones, departamentos, pueblos, han llevado a cuesta los efectos de esa revolución. Para poner un ejemplo la región Pacífico, siempre ha sido semillero desde las costas chocoanas, hasta Ipiales, (obviamente con los matices naturales de las discrepancias políticas, como las que podríamos ver en el norte del Valle, zona permeada por la cultura paisa), de los movimientos revolucionarios en otrora representados en las disidencias liberales, lideradas por Gaitán, López Michelsen y Galán, que han recibido de esta región, un apoyo valiosísimo.

Y es que en la historia de las rutas de libertad, no sólo de la independencia de la Nueva Granada, sino las rebeliones cimarronas, que terminaron fundando palenques a lo largo del país, la costa Pacífica nariñense por poner un ejemplo, en límites con el Ecuador, tienen un papel preponderante en la historia, papel que se extiende quizá a casi todos los Municipios de los cuatro departamentos de la región.

Sin embargo, entre estas poblaciones hay interminables anécdotas, de políticos, que ante la frustración de la imposición del establecimiento, terminaron conformando guerrillas como el M-19, de la que reconocidos líderes como Navarro Wolf, Jaime Perea, entre otros jefes políticos de estas organizaciones, siempre focalizaron poblaciones como semilleros de liderazgos a los que incluso llegaban para ver los acalorados cabildos que eran todo un foro de conocimiento.

Puerto Tejada, el Municipio que llevó al capitolio nacional quizá los primeros negros elegidos como congresistas, ha sido sede de las causas revolucionarias, no sólo nacionales, sino regionales, de allí el respeto despertado entre los dirigentes políticos del país; en este Municipio Guillermo León Valencia dio uno de sus últimos discursos, recibiendo la crítica por su cuestionable decisión de no trazar la vía Panamericana por nuestro Municipio. A la sombra del samán del parque los Fundadores de este mismo Municipio, Luis Carlos Galán dio su último discurso y casi que las balas lo asesinan en nuestra población, lo que no fue posible ante la imposibilidad de que los sicarios blancos, se camuflaran entre la turba negra que agitada salió a recibir aquel 18 de agosto de 1989, al líder liberal, hasta este municipio, que no sólo se convirtió en el más liberal de Colombia, sino antiuribista, llegaron los candidatos Presidenciales mas descollantes del Siglo XX y el Siglo XXl, que se han hecho a los porcentajes más increíbles de las votaciones que se pudieran encontrar en toda Colombia, el último de esos líderes, pero también el más destacado ha sido Gustavo Petro, que en 2018 pronunció ya no a la sombra del desaparecido samán, pero sí en el mismo parque Los Fundadores, uno de los discursos mas mediáticos de su campaña, en respuesta por esa única aparición, recibió el 81% de los votos, que ascendieron según el conteo inicial a 14.504, de los 17.297 votos contabilizados por candidatos en esa elección, resultado, sólo superado hasta ahora por el mismo Gustavo Petro, que sólo en la primera vuelta de las elecciones del pasado 29 mayo, casi que se queda con la totalidad de los votos de hace 4 años, pues en primera vuelta alcanzó 17.105 votos que significaron el 83% de la votación, dejándole al segundo la mínima cifra de 1300 votos y sentando un precedente de petrismo innegable.

La forma de votar en Puerto Tejada ha sido conocida entre los dirigentes políticos especialmente caucanos, a estos resultados, sólo se le acercan los del actual Gobernador Elías Larrahondo, quien en las elecciones de 2019, logró el 61.42% que le significaron casi 12.000 votos y Floro Alberto Tunubalá que con sólo una visita al municipio en 2001 alcanzó en ese entonces casi 9000 votos, resultados que ante la inminente llegada del primer Presidente de izquierda a la casa de Nariño, la notoria cercanía del grupo político que eligió al Gobernador Elías, que además profesa un compromiso entrañable con nuestro municipio, a esa campaña, necesariamente debe reflejarse en la posibilidad de que Puerto Tejada pueda salir de la crisis social en la que se encuentra desde hace más de 20 años, que la deja infortunadamente entre los municipios con mayor tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes, alcanzando hasta 140 muertes violentas, por cada 100.000 en 2018, una desesperanzadora situación, que pide a gritos que los gobiernos departamental y nacional, respondan a las necesidades de una población que se ratifica como cuna de la revolución política y cuya rebeldía, ha tenido como consecuencia también, que los últimos presidentes uribistas, la desconozcan al punto de ser marginada, alcanzando niveles de pobreza, desempleo y violencia desesperantes.

P.D Proyectos como el centro de alto rendimiento deportivo, el nuevo hospital, el SENA, El centro de memoria Afro, biblioteca municipal, la rehabilitación del Centro de Salud barrios del oriente, de iniciativa del Gobernador Elías Larrahondo y que ocupan un lugar importante en su agenda,tendrían aún más posibilidades, o serían ampliados, si el 19 de junio Gustavo Petro es elegido Presidente.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio