La Gobernación de Nariño celebró los resultados obtenidos en la Feria INNOVAPAZ. Una iniciativa que se ha convertido en un pilar fundamental para la implementación del Plan de Desarrollo “Nariño Región País para el Mundo”.
Este evento, que se enmarca dentro de la política pública de Innovación Social, ha sido clave para visibilizar el potencial emprendedor del departamento, fomentando la creatividad y el desarrollo de ideas innovadoras en diversas áreas.
Durante la feria, los emprendimientos fueron evaluados en cuatro subregiones del departamento. Exprovincia de Obando, Cordillera, Sabana y Pacífico. A través de esta gira, se dio la oportunidad a las comunidades locales de presentar sus proyectos más innovadores, los cuales fueron evaluados bajo criterios de viabilidad, factibilidad e impacto social.
Este ejercicio no solo destacó los emprendimientos más prometedores, sino que también permitió identificar las principales necesidades y retos de los emprendedores de Nariño.
Los emprendimientos ganadores
Tras un exhaustivo proceso de selección. Se dieron a conocer los 5 mejores emprendimientos de la región, quienes se destacaron por su capacidad para generar soluciones innovadoras y sostenibles.
Aromatikum (Túquerres) 1er lugar. Un emprendimiento enfocado en la producción de aceites esenciales y productos derivados de plantas aromáticas nativas de la región.
Asociación Majasha “Perla Pacífico” (Tumaco) 2do lugar. Esta organización está comprometida con la elaboración de productos ecológicos a partir de los recursos del Pacífico nariñense, promoviendo la inclusión y el desarrollo comunitario.
Estación Gomca (Cumbitara) 3er lugar. Un proyecto que fomenta el ecoturismo y el turismo sostenible en la región, ofreciendo experiencias de turismo de aventura y bienestar.
Nariño y Putumayo Arte (Ipiales) 4to lugar. Esta iniciativa se dedica a la promoción y comercialización de productos artesanales elaborados por comunidades indígenas y rurales de la región.
La Casa del Tio Cow (Santa Cruz Guachavéz) 5to lugar. Un emprendimiento que combina la producción agrícola sostenible con la venta de productos lácteos de alta calidad, promoviendo prácticas agrícolas responsables.
Acompañamiento y Apoyo a los Emprendedores
La Subsecretaría de Innovación Social, en colaboración con otras entidades gubernamentales y privadas, brindará un acompañamiento integral a los emprendedores ganadores. Este apoyo incluye la posibilidad de acceder a recursos financieros. Formación especializada en áreas como gestión empresarial, marketing digital y sostenibilidad, así como la mentoría de expertos en diferentes campos. El objetivo es asegurar que los proyectos no solo crezcan, sino que también se consoliden como modelos de negocio viables y escalables en el tiempo.
La Feria INNOVAPAZ no solo es un espacio de reconocimiento, sino también una plataforma para promover el emprendimiento social y sostenible en Nariño. Con el respaldo institucional y el acompañamiento continuo. La Gobernación de Nariño busca generar un impacto positivo en la región. Mejorando la calidad de vida de las comunidades y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico. Además. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del gobierno con la innovación social como una estrategia transversal en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible para todos los nariñenses.
Con un claro enfoque en la innovación. La gobernación pretende seguir fortaleciendo este tipo de actividades que permiten visibilizar y apoyar los proyectos más prometedores. Impulsando la región hacia nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
Te puede interesar:
Logros y retos del Sector Ambiente en el balance 2024