jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

En Cajibío buscan que el turismo rural integre la formación escolar

Continuando con el trabajo investigativo que adelanta la Universidad del Cauca con diferentes actores del municipio de Cajibío desde el 2016 a través de un macroproyecto que articula la academia con las comunidades, se definió una iniciativa de investigación para articular la cadena de formación en turismo desde la educación media, pregradual y posgradual.

Luz Marina Ardila, docente e investigadora del Departamento de Ciencias del Turismo de la Universidad del Cauca, señaló como parte de esa iniciativa se adelanta actualmente un proyecto piloto de Innovaciones Educativas que cuenta con el apoyo de InnovAcción Cauca tras aplicar a una convocatoria en la que resultó favorecido.

Los establecimientos educativos que participan en la iniciativa son la Institución Educativa Agropecuaria La Capilla, (vereda La Capilla), y el Instituto Técnico, Agropecuario y Forestal, Smurfit Kappa Cartón de Colombia, ubicado en la vereda Cenegueta.

“El tema en turismo ahora es un ejercicio de encuentro para hacer un primer acercamiento en términos de sensibilización, identificación de potencialidades y avanzar hacia nuevos procesos. ¿Cuál es el frente de trabajo?, es identificar cómo algunos elementos mínimos de turismo se llevan a los espacios de formación en las clases de educación básica y media, y allí con los profesores se hacen avances y desarrollos. Sensibilizamos a los muchachos hacia su territorio y que quieran venir al Programa de Turismo”, afirmó la profesora Ardila.

Rosa Amalia Burbano, rectora de la Institución Educativa Agropecuaria La Capilla, manifestó que “como institución educativa hemos logrado el apoyo de la Universidad del Cauca para fortalecer un proceso a través del cual pretendemos que la institución haga parte del Corredor Turístico de Cajibío. Tenemos dos proyectos de investigación; uno es soberanía alimentaria, y otro en producción de café”.

Explicó que en el primero de ellos los estudiantes están trabajando en el cambio de sus hábitos de alimentación, y en mejorar las prácticas agropecuarias. Por otro lado se concentran en el Proyecto de Escuela y Café, de la Federación Nacional de Cafeteros, donde 130 estudiantes que están inscritos al programa siembran en promedio mil matas del grano cada uno, proyectándolas hasta el proceso de transformación.

A su vez, la profesora Aurora Figueroa, rectora del Instituto Técnico, Agropecuario y Forestal, Smurfit Kappa Cartón de Colombia, dijo que otro de los componentes en el trabajo con la Universidad tiene que ver con afianzar el bilingüismo y la investigación en aves.

“Es importante porque podemos desde el colegio empezar a implementar con los estudiantes desde la parte conceptual, procedimental y axiológica en lo posible, por eso incluso hemos revisado los currículos porque nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los niños, de las familias y de las comunidades”, puntualizó la docente.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio