La Misión de Verificación de la ONU en Colombia inició una labor en Cauca para verificar la situación en los Espacios Territoriales donde se adelanta la reincorporación de los miembros de las Farc, tras la captura de Seuxis Paucis Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich.

Los equipos locales visitarán dichos escenarios en la mañana de este martes, en El Estrecho, municipio de El Patía; La Elvira, Buenos Aires; Monte Redondo, Miranda, y San Antonio de Los Monos, en Caldono.

La ONU informó que se hace seguimiento a los acontecimientos de las últimas horas relativos a la polémica captura, que generó malestar en los jefes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc.

Sin embargo, el Fiscal General de la Nación señaló que la detención se dio en cumplimiento de una orden internacional expedida a través de circular roja de la Interpol, con fines de extradición, por hechos ocurridos posterior a la firma del Acuerdo de Paz.

En ese sentido, la Misión de Verificación llamó la atención sobre el Acto Legislativo que crea el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, revisado por la Corte Constitucional.

En el artículo transitorio 19, relativo a la extradición, establece que “cuando se alegue, respecto de un integrante de las Farc-Ep o de una persona acusada de ser integrante de dicha organización, que la conducta atribuida en la solicitud de extradición hubiere ocurrido con posterioridad a la firma del Acuerdo Final, la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz evaluará la conducta atribuida para determinar la fecha precisa de su realización y decidir el procedimiento apropiado”.

Por otra parte, Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), confirmó la competencia de la JEP para revisar el caso con miras a determinar si, teniendo en cuenta la fecha de los hechos y su análisis, se debe remitir a la justicia ordinaria.

La Misión hizo un llamado a las instituciones del Estado a evaluar los acontecimientos actuales con el mayor discernimiento, teniendo en cuenta que las decisiones que se tomen tendrán consecuencias profundas para el proceso de paz de Colombia.