Es un hecho, el Cauca tendrá el primer Museo Vivo del Agua de América Latina. Así se dio a conocer este 29 de octubre en el marco de la COP16 que se realiza en Cali.
Junto al director de Cátedra de la Unesco, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán anunció esta importante noticia, que sin duda alguna le apuesta por el desarrollo sostenible y busca exaltar el legado de quienes por años han cuidado, y preservado los recursos naturales en el territorio.
“Agradecerle a la cátedra de la Unesco que hoy me da el mejor regalo para el departamento del Cauca y para mi tierra, el Museo Vivo del Agua del Macizo Colombiano es una enorme posibilidad que, desde la investigación científica desde la innovación y en articulación con los saberes tradicionales, le trasmitamos a nuestras familias, nuestros visitantes la historia del agua de ese Macizo Colombiano”, argumentó el Gobernador Jorge Octavio Guzmán.
Por su parte Jordy Morato, director Catedra de la Unesco, indicó que se espera sea en enero del 2025 cuando se firme la constitución del Museo Vivo del Agua.
“Con esta firma vamos a trabajar para que este Museo sea una realidad y la idea es que en enero podamos firmar el acuerdo de constitución del Museo Vivo del Agua, sería un hito, el primer Museo de Unesco de Colombia, primer Museo Vivo del Agua en América Latina”, indicó Morato.
¿En qué consiste el Museo?
![En enero se firmaría el acuerdo para constituir el Museo.](https://meridianoregional.com/wp-content/uploads/2024/10/Azul-y-Violeta-Informal-Corporativo-Desarrollo-de-Aplicacion-Emprendimiento-Presentacion-Empresarial-6-8-1024x576.jpg)
Este proyecto es una innovadora propuesta que centra la atención en la ciencia, rescatando el legado de las culturas ancestrales que por años han sido ejemplo cuidando y preservando los recursos hídricos como fuente de vida en el Cauca.
Además, el mandatario de los caucanos destacó que gracias al trabajo histórico y ancestral de las comunidades indígenas y campesinas hoy se habla de que el Macizo Colombiano es el mayor productor de agua.
“No podemos ser inferiores a ese legado para preservar estas fuentes hídricas que proveen de agua dulce a más de 40 millones de habitantes. Pero, no puede ser que mientras hacen este trabajo, sus indicadores de pobreza sean altos, por eso hay que dignificar sus condiciones de vida”, destacó el gobernador.
Sin duda, con la firma del acuerdo que constituirá el Museo Vivo del Agua, se cambiará el rumbo de las actuales y futuras generaciones, quienes tendrán la posibilidad de aprender en un espacio interactivo y dinámico, donde se fomente la conciencia ambiental y el cuidado del agua que es un líquido vital entre las comunidades.
“Gracias a Dios primeramente, porque hemos tenido en cuenta un territorio muy llamativo por su naturaleza, donde nacen los ríos más importantes. La conservación en nuestro territorio es unión y es un reconocimiento a las mujeres que han cuidado este ecosistema por años y por varias generaciones, además que hoy se sienten capacitadas para seguir conservación del agua”, resaltó Kelly Burbano vigia del municipio de San Sebastián.
Y es que precisamente las mujeres, las vigías del agua, se convertirán en las guías del Museo.
De igual manera, Pahola Ordoñez, alcaldesa de San Sebastián recordó que desde hace más de 463 años en este municipio se protege el agua dulce y se reconoce el trabajo de las mujeres vigias del agua.
«Somos más de 14 mil habitantes cuidadores del agua, el 80% de esta población es vulnerable, necesitamos que una vez instalado el Museo Vivo del Agua entonces nazca un plan de trabajo, para seguir cultivando el agua dulce que nace en el municipio de San Sebastián donde nacen tres de los principales ríos de Colombia”, dijo la alcaldesa.
Finalmente, es importante destacar que además de la construcción del Museo, el gobierno departamental trabajará para conseguir un fondo que permita garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y se genere la restauración de los ecosistemas, con el compromiso de mejorar las condiciones de vida de los caucanos y caucanas que históricamente se han dedicado a la conservación de los entornos naturales.