En la actualidad, el celular se ha vuelto indispensable en nuestras vidas, acompañándonos en cada momento del día, incluso durante la noche. Sin embargo, la pregunta sobre si dormir cerca del teléfono es perjudicial para la salud persiste, y hay muchas opiniones encontradas al respecto.
Entre mitos y realidades, se exploró lo que realmente dicen los expertos sobre el impacto del celular en el sueño y la salud en general.
La radiación del celular es peligrosa mientras duermes
Uno de los mitos más difundidos es que los teléfonos celulares emiten radiación dañina que puede afectar nuestra salud si los usamos o los dejamos cerca mientras dormimos.
Si bien es cierto que los celulares emiten radiación electromagnética no ionizante, esta es de baja intensidad y no existe evidencia científica sólida que respalde que sea perjudicial para el cuerpo humano en niveles normales de exposición.
No obstante, para quienes buscan minimizar cualquier riesgo potencial, los expertos sugieren mantener el celular a cierta distancia, sobre todo porque los estudios sobre este tema continúan evolucionando.
Puede afectar la calidad del sueño
Aunque la radiación no es un riesgo comprobado, la luz azul que emiten las pantallas de los teléfonos sí puede interferir en el sueño. Esta luz altera la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño, lo que dificulta conciliar el descanso.
Si usas el teléfono antes de dormir o lo dejas cerca de la cama, puedes experimentar dificultades para dormir o interrupciones nocturnas. Para mitigar este problema, es recomendable activar el «modo nocturno» o «filtro de luz azul» y evitar el uso del dispositivo al menos 30 minutos antes de acostarse.
Otro temor recurrente es que el celular pueda explotar durante la carga mientras dormimos. Si bien existen casos aislados de explosiones, estos incidentes están generalmente relacionados con baterías defectuosas, cargadores de baja calidad o el uso del dispositivo en condiciones extremas, como altas temperaturas.
Si se utilizan accesorios originales y se carga el celular en un lugar ventilado, el riesgo de explosión es mínimo.
Las notificaciones pueden interrumpir el descanso
El constante sonido de mensajes, alertas y notificaciones puede fragmentar tu sueño, incluso si no te das cuenta. El cerebro se activa con cada notificación, lo que interrumpe el descanso reparador.
Para evitarlo, puedes activar el «modo no molestar» o apagar las notificaciones mientras duermes, garantizando así un sueño ininterrumpido
Algunas personas colocan el celular debajo de la almohada por conveniencia, pero esta práctica no es recomendable. Al hacerlo, se limita la ventilación del dispositivo, lo que podría generar calor excesivo, y aumenta la exposición directa a las ondas electromagnéticas, aunque estas sean de baja intensidad. Lo más seguro es dejar el celular en una mesa de noche o a una distancia mínima de un metro de la cama.
Tener el celular al alcance durante la noche puede aumentar la tentación de revisarlo constantemente, lo que puede generar ansiedad o dificultar el proceso de desconexión mental.
Este fenómeno de dependencia tecnológica es cada vez más común y puede afectar tanto la salud mental como el bienestar general.
Los expertos recomiendan establecer límites claros, como dejar el teléfono fuera del dormitorio o usar un reloj despertador tradicional, en lugar del celular.
Consejos de los expertos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no hay evidencia sólida que sugiera que el uso de teléfonos celulares represente un riesgo significativo para la salud cuando se utilizan correctamente. Sin embargo, adoptar hábitos responsables es esencial para minimizar posibles efectos negativos.
Te puede interesar:
Senadora Ana Paola Agudelo García escucha a empresarios sobre reforma laboral