La crisis en la atención médica sigue generando indignación entre los ciudadanos de Popayán. Un adulto mayor sufrió una descompensación mientras esperaba en fila para obtener una ficha de atención en la EPS Emssanar. Según el testimonio de una ciudadana, quien grabó el incidente en video, los pacientes deben esperar más de tres horas solo para reclamar la ficha.
Aún después de este largo tiempo de espera, la atención médica se retrasa aún más. Esta situación refleja la crisis de atención que enfrenta la EPS, que parece no tener capacidad de respuesta ante la creciente demanda de servicios. Los usuarios se sienten desamparados y agotados por el constante incumplimiento de los tiempos de espera.
Denuncias recurrentes por mala atención
Este no es un caso aislado. La EPS Emssanar acumula una serie de denuncias por demoras excesivas y malas prácticas en la atención a los pacientes. En varios testimonios previos, se ha señalado la falta de personal y la infraestructura deficiente como factores que agravan la situación.
Pacientes de todas las edades se ven afectados por los constantes retrasos, lo que pone en evidencia la falta de organización interna de la entidad. La comunidad de Popayán no entiende cómo es posible que, después de años de funcionamiento, las condiciones de atención sigan siendo tan deficientes.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco)
Llamado urgente a las autoridades
Ante este nuevo episodio, los ciudadanos exigen la intervención de los entes de control. Piden que se realice una auditoría urgente a la EPS Emssanar, con el fin de evaluar la calidad del servicio que se está prestando.
La comunidad considera inaceptable que un adulto mayor se vea afectado de esta manera por una descompensación en un centro de salud. Además, los pacientes denuncian que, a pesar de las quejas constantes, las autoridades no han tomado medidas efectivas para corregir la situación. En este contexto, los ciudadanos insisten en la necesidad de garantizar una atención médica digna y eficiente para los más vulnerables.
El malestar social crece y la comunidad continúa haciendo un llamado a las autoridades locales y nacionales para que se tomen acciones que aseguren el cumplimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos en cuanto a salud y atención médica.
Te puede interesar:
Audifarma advierte sobre riesgo en la atención de afiliados