La Armada de Colombia realizó con éxito la evacuación de dos menores de edad pertenecientes a la comunidad indígena de Santa María de Pangalá, ubicada en el corregimiento de Palestina, municipio del Litoral San Juan en el departamento de Chocó.
Los niños, de cuatro meses y un año, presentaban síntomas graves de deshidratación y desnutrición, lo que generó una alerta por parte de la Secretaría de Salud de Docordó, quien solicitó la evacuación urgente hacia un centro médico especializado.
Traslado urgente hacia un centro médico especializado
Tras recibir la notificación de la situación, la Armada de Colombia coordinó la movilización de los menores. Los niños fueron trasladados desde Palestina hacia Docordó en una motonave de la institución. Sin embargo, debido a las condiciones meteomarinas adversas que dificultaban el acceso por vía marítima, la institución optó por desplegar una aeronave del Grupo Aeronaval del Pacífico. En esta operación participaron también profesionales médicos del Dispensario Nivel I de Bahía Málaga, quienes brindaron atención durante el traslado aéreo hacia el Distrito Especial de Buenaventura, en el Valle del Cauca.
Al llegar a Buenaventura, una ambulancia coordinada con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la ciudad recibió a los menores y los trasladó junto con sus familiares al Hospital Distrital Luis Ablanque de la Plata. En dicho centro hospitalario, los niños recibieron atención médica especializada para estabilizar su condición y comenzar su proceso de recuperación. Las autoridades locales de salud confirmaron que los menores se encuentran fuera de peligro gracias a la intervención oportuna.
Esfuerzos de la Armada de Colombia en emergencias
Este rescate se suma a las acciones continuas de la Armada de Colombia en la región. En lo que va del año, la institución ha rescatado y evacuado a 34 personas que enfrentaron emergencias en el mar, destacando su capacidad logística y operativa en zonas rurales y de difícil acceso. Además, la Armada ha implementado un sistema de alertas y coordinación con las autoridades locales para atender situaciones de emergencia de manera más eficiente.
La Armada de Colombia reafirmó su compromiso con la protección y el bienestar de las comunidades en zonas costeras y rurales del país. La institución destacó la importancia de contar con un sistema de respuesta ágil, que utiliza tanto medios aéreos como marítimos, para garantizar la vida y la seguridad de las personas en áreas con acceso limitado a servicios médicos y de emergencia. En este sentido, la Armada continúa fortaleciendo su presencia en regiones del país como Chocó, donde las condiciones geográficas y climáticas hacen que la atención sea aún más compleja.
La intervención oportuna de las autoridades militares y de salud, junto con el trabajo conjunto de la Armada de Colombia, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y los hospitales locales, ha desempeñado un papel clave en atender emergencias y garantizar que las comunidades en áreas aisladas reciban la ayuda necesaria en situaciones críticas.
Te puede interesar:
Carlos Feria dejará su cargo como jefe de seguridad