El municipio de Pitalito, ubicado en el sur del Huila y con una población superior a los 135.000 habitantes, enfrenta un creciente fenómeno que preocupa tanto a las autoridades locales como a la comunidad. En los últimos meses, ha aumentado el número de jóvenes que recurren a la brujería como medio para obtener ingresos rápidos. Una práctica que se realiza principalmente a través de plataformas virtuales.
Aumento de la deserción escolar
Este fenómeno ha traído consigo un incremento en la deserción escolar, la cual actualmente se encuentra en un 4.75%. Esto equivale a que más de 1.000 estudiantes abandonan sus estudios anualmente. Según el secretario de Educación de Pitalito, Óscar Humberto Cuellar Castro, la deserción escolar está siendo afectada no solo por la reprobación, sino también por la falta de oportunidades laborales.
«Se están abriendo otras puertas para nuestros niños donde pueden trabajar y tener recursos económicos, en este caso, provenientes de fuentes como la brujería. Esto nos está preocupando bastante como administración», señaló Cuellar Castro.
Las autoridades locales, como el secretario de Gobierno de Pitalito, Francisco Javier Cardozo Tovar, han identificado una tendencia creciente de jóvenes que. Debido a la falta de alternativas laborales, recurren a la brujería para subsistir. Esta actividad está siendo promovida a través de internet, donde jóvenes de Pitalito ofrecen sus servicios a personas en países como Ecuador, México y Estados Unidos.
De acuerdo con Cardozo Tovar, no todo el dinero que se obtiene de estas prácticas proviene de fuentes legítimas. En muchos casos, estos ingresos están vinculados a economías ilícitas, como el narcotráfico. A pesar de los riesgos, algunos jóvenes pueden llegar a ganar más de un millón de pesos semanales. Lo que hace esta actividad laboral especialmente atractiva.
La Realidad en las Zonas Rurales
En las zonas rurales de Pitalito, incluso se han establecido fincas donde operan entre 50 y 100 jóvenes. Se ha revelado que estos jóvenes pueden ganar hasta un millón y medio de pesos por semana, un ingreso considerablemente más alto en comparación con los trabajos tradicionales. Un caso conocido por las autoridades es el de un joven que trabajaba como ayudante de mecánica y ahora gana en una semana lo mismo que ganaba en un mes.
«Esto genera que estos adolescentes y jóvenes dejen el camino adecuado, especialmente cuando enfrentan situaciones económicas y familiares complejas», indicó Cardozo Tovar.
Ante la magnitud de la situación. La administración municipal de Pitalito ha comenzado a implementar mesas técnicas en colaboración con la fuerza pública, el gobierno departamental, la Procuraduría, la Personería, la Defensoría del Pueblo, el ICBF y los padres de familia. El objetivo es crear estrategias que aborden este problema desde sus raíces y brindar alternativas viables a los jóvenes de la región.
Te puede interesar:
Jhon Mechas promete venganza contra el ELN