El gobierno de Nicolás Maduro ha ordenado el cierre unilateral de la frontera con Colombia, a partir de las 5:00 a.m. del viernes 10 de enero hasta el lunes 13 de enero, por un periodo de 72 horas. La medida también incluye el cierre del espacio aéreo entre ambos países.
La decisión fue anunciada por el gobernador del Estado Táchira, Freddy Bernal. Quien en un video difundido a través de redes sociales explicó que esta medida se debe a la información sobre una “conspiración internacional” que se estaría gestando para desestabilizar la paz en la zona fronteriza, en el contexto de la investidura de Maduro para su tercer mandato.
El Gobernador Freddy Bernal explica la decisión
En el video, Bernal pidió disculpas a la población tachirense por las posibles afectaciones que esta decisión pudiera ocasionar. Particularmente a los comerciantes, ganaderos y ciudadanos que regularmente cruzan la frontera para abastecerse. A pesar de ello, el gobernador aseguró que la medida era indispensable para garantizar la seguridad de la región. Especialmente después de años de enfrentarse a la amenaza de grupos armados colombianos.
“Tengan ustedes la seguridad de que tenemos el control absoluto del estado y garantizaremos la paz y tranquilidad de todo el pueblo tachirense”, afirmó Bernal.
La medida sorprendió a los habitantes de la zona fronteriza. Especialmente en el departamento colombiano de Norte de Santander, donde se instalaron contenedores para bloquear el paso vehicular y peatonal por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Además, también cerraron los pasos en La Guajira, restringiendo aún más el tránsito.
#VENEZUELA El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informo que cierra sus fronteras con Colombia desde hoy viernes 10 de enero desde las 5:00am hasta el lunes 13 de enero a las 5:00am, según él, por la sospecha de una conspiración internacional que altere la paz en… pic.twitter.com/NSrx0W0cw2
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) January 10, 2025
Colombia reacciona y mantiene la frontera abierta
Desde el lado colombiano, la Cancillería informó que el gobierno venezolano comunicó de manera unilateral la decisión de cerrar la frontera, y aseguró que, por el momento, las fronteras de Colombia permanecen abiertas. A través de un mensaje en su cuenta oficial de X. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia precisó que el cierre del espacio aéreo será por 72 horas, aunque las autoridades colombianas mantienen el paso fronterizo habilitado en su territorio.
La situación recuerda a los bloqueos ocurridos en años pasados. Cuando el gobierno de Iván Duque también cerró la frontera con Venezuela, lo que derivó en el uso de trochas ilegales y el aumento del comercio y el tráfico irregular entre ambos países. Sin embargo, en esta ocasión. El gobierno de Nicolás Maduro asegura tener control absoluto de la situación y que la medida responde a razones internas de seguridad nacional.
Te puede interesar:
Fuerte sismo sacudió el noroccidente de Colombia