El Gobierno Departamental del Valle del Cauca continúa con su firme compromiso de reducir los siniestros viales y proteger la vida de los vallecaucanos. En una significativa inversión de $775.679.635, se entregaron 24 motocicletas y 1 vehículo oficial a los agentes de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Esta nueva flota busca optimizar la capacidad operativa de los agentes de tránsito y mejorar la respuesta ante emergencias viales, así como en los controles y la regulación del tráfico en puntos críticos de accidentalidad.
Ampliación del parque automotor de la Secretaría de Movilidad
Con esta adquisición, la Secretaría de Movilidad del Valle del Cauca amplia considerablemente su parque automotor, pasando de contar con 8 motocicletas a tener 32 unidades propias, además de sumar un vehículo oficial. Esta inversión no solo refuerza la operatividad de los agentes de tránsito, sino que también mejora la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia en todo el territorio departamental, especialmente en los municipios más afectados por la accidentalidad.
Durante la entrega de los vehículos, la Gobernadora Dilian Francisca Toro expresó que esta adquisición forma parte de una estrategia integral para fortalecer la movilidad segura en la región.
“Este es un paso importante para garantizar la prevención y operatividad de los agentes de tránsito”, afirmó la mandataria.
Toro resaltó que las nuevas motocicletas facilitarán las labores de inspección, regulación y control en las áreas con mayor incidencia de accidentes, contribuyendo a una cobertura más eficiente y oportuna en las zonas más vulnerables.
Este esfuerzo está alineado con los objetivos del Plan Departamental de Seguridad Vial 2024-2033, cuyo principal objetivo es reducir en un 50% los siniestros viales en el Valle del Cauca durante la próxima década. La gobernadora señaló que el fortalecimiento de la infraestructura operativa es esencial para alcanzar esta meta ambiciosa, la cual también incluye acciones en educación vial, mejoras en la infraestructura de las carreteras y un aumento en la presencia policial en puntos críticos.
Por su parte, el Secretario de Movilidad, Diego Alejandro Murillo, destacó que el nuevo parque automotor permitirá extender la presencia de los agentes de tránsito a más municipios del Valle del Cauca. Esto garantizará un mayor alcance en las labores de control y atención de emergencias, especialmente en zonas rurales y en áreas donde históricamente se han registrado más accidentes.
Declaración
“Estamos fortaleciendo nuestra capacidad operativa con 24 motocicletas que serán utilizadas en toda nuestra jurisdicción. Esto nos permitirá responder de manera oportuna y eficiente, especialmente en las zonas con mayor frecuencia de accidentes”, aseguró Murillo.
Además, añadió que la presencia de la Secretaría de Movilidad será más visible y constante en todos los municipios, lo que incrementará la seguridad vial y facilitará el cumplimiento de las normas de tránsito.
Este impulso a la seguridad vial no solo tiene como objetivo reducir los siniestros viales, sino también mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes. Con la nueva flota de motocicletas, los agentes de tránsito podrán atender emergencias de forma más ágil, lo que resultará en una mejor gestión de la seguridad vial en el departamento. Esto es especialmente importante en una región con una extensa red de carreteras, muchas de ellas utilizadas para el transporte de carga y pasajeros.
El incremento en la flota también mejora la capacidad de los agentes para realizar controles más exhaustivos en las vías, lo que contribuirá a un aumento en la vigilancia en zonas de alto riesgo y, por ende, a una reducción de la accidentalidad. Además, se espera que este refuerzo en el parque automotor impulse otras medidas dentro del Plan Departamental de Seguridad Vial, que incluyen la implementación de tecnologías avanzadas para la gestión del tráfico y la educación en seguridad vial para los conductores.
Con esta nueva inversión, la Gobernación del Valle del Cauca busca crear un entorno vial más seguro para todos los habitantes del departamento, contribuyendo a la construcción de un futuro más seguro y con menor número de víctimas por accidentes de tránsito.
Te puede interesar:
Proponen rebajar el salario de los congresistas