El gobernador del Cauca, Oscar Rodrigo Campo, dijo que se inició una investigación para aclarar lo ocurrido con siete valiosas obras de arte avaluadas en más de mil millones de pesos, cuyo paradero es desconocido.

El mandatario señaló que la Secretaría General abrió un proceso que busca determinar lo ocurrido con los trabajos artísticos y establecer si fueron llevados a lugares diferentes a los que corresponden, para instaurar las denuncias respectivas ante los órganos competentes.

La alerta fue emitida luego que se contratara a un experto cuyo objetivo era verificar el estado de las obras y fijar un costo aproximado de restauración. En medio del proceso, el perito informó que los siete trabajos no se encontraban en el lugar que señalaba el inventario realizado en el año 2010.

El excontralor del Cauca, Álvaro Jesús Urbano Rojas, aseguró que se trata de obras de arte del inventario cultural del Departamento, avaluadas en más de 1.200 millones de pesos.

“(…) Bellas y costosas colecciones de pinturas de caballete, óleos en distintas técnicas y manifestaciones artísticas, grabados, acuarelas, toda una gama de obra pictórica de nuestros artistas del pincel y la paleta, muchas de ellas deterioradas por el tiempo, apolilladas y decoloradas por mala conservación, las cuales merecen ser restauradas, pues son el fiel testimonio de destreza pictórica como expresión cultural de arte histórico por cuyo testimonio se le dio a la capital caucana el calificativo de Ciudad Culta de Colombia”, agregó.

El excontralor fue más allá, y denunció que, en Popayán, muchas entidades oficiales tienen en sus inventarios importantes y bellas obras de arte, sin ningún tipo de seguridad, plan de mantenimiento y conservación.

Hasta el momento se desconoce el paradero de los siete trabajos artísticos.