En la mañana del día de hoy a través de su cuenta de Twitter, el Presidente electo de los colombianos, Gustavo Petro, solicitó a los gobernadores y alcaldes de todo el territorio nacional alistar lotes con títulos saneados para construir sedes universitarias en los 32 Departamentos.

Esto significa el gran compromiso que tiene el nuevo Presidente con la educación en Colombia.

Varios gobernadores y alcaldes del país respondieron a esta solicitud de manera positiva ya que muchos de sus planes de desarrollo están enfocados en mejorar la educación, la cual carece de inversión.

En el Cauca el Gobernador, Elías Larrahondo Carabalí fue uno de los primeros en dar respuesta afirmando que: “La educación es uno de nuestros motivos especiales para avanzar y se convierte en pilar fundamental para la defensa de la vida. Siempre le diremos
SI a la inclusión y al fortalecimiento del
capital social a través de la educación
digna para niños, niñas y jóvenes.

Y a simple vista podemos observar cómo este gobierno departamental se ha preocupado por la educación de los caucanos, claro, no es fácil y más cuando se tiene un gobierno nacional que nunca ha visto al Cauca con ojos de progreso e inversión.

El gobierno de los 42 Motivos para Avanzar liderado por Larrahondo Carabalí ha logrado traer avances en materia de educación, como la llegada de 10 lanchas escolares al Pacífico Caucano, un lugar apartado donde los estudiantes pasaban muchas dificultades para llegar a sus instituciones educativas; más de 700 niños se vieron beneficiados.

Por otra parte la alcaldesa del municipio de Timbiquí, Neyla Yadira Amú Venté, también respondió a la solicitud de Petro y manifestó que ya cuentan con un proyecto de tres casas estudiantiles rurales.

De esta manera empezamos a ver vientos de cambio, así el nuevo Presidente no se haya posesionado aún. Será a partir del 7 de agosto del presente año que Colombia tendrá la ilusión puesta en Gustavo Petro y Francia Márquez, primera vicepresidenta afrodescendiente.