viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Gobierno anuncia aumento en el precio del diésel para grandes consumidores

El Gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, ha emitido el Decreto 763 que ajusta al alza el precio del galón de diésel (ACPM), para grandes consumidores a partir del próximo 2 de agosto.

Según lo anunciado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, este aumento afectará exclusivamente a empresas con operaciones logísticas especiales que consumen más de 20.000 galones mensuales, como las del sector petrolero, minero y cementero.

El precio actual de $9.315 por galón se verá modificado bajo esta nueva política, que vincula el costo del diésel para estos grandes consumidores con las fluctuaciones del mercado internacional.

Esta medida busca ajustar los costos operativos de sectores clave de la economía, aunque ha generado preocupación significativa en diversos gremios.

Impacto sectorial y reacciones:
  • Transporte y logística: El sector del transporte, incluyendo tanto carga como pasajeros, será uno de los más afectados. Se anticipa un incremento en los costos operativos, lo que probablemente se traduzca en tarifas más altas para el transporte de bienes y servicios. Esto podría generar presiones inflacionarias adicionales y afectar el poder adquisitivo de los consumidores.
  • Sector agropecuario: Los agricultores y ganaderos, dependientes del transporte para llevar sus productos a los mercados, enfrentarán mayores costos de producción. Este aumento podría reducir sus márgenes de ganancia y llevar a un aumento en los precios de los alimentos, afectando la estabilidad del sector.
  • Industria minera y energética: Sectores como la minería y la energía, que también dependen en gran medida del transporte de equipos y materias primas, verán incrementados sus costos operativos. Esto podría reducir la competitividad de las exportaciones colombianas y afectar la actividad económica de estos sectores estratégicos.
  • Reacciones gremiales: Organizaciones como el Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca han expresado preocupación por las implicaciones económicas de esta medida. Se destaca la solicitud de buscar alternativas que aseguren la estabilidad económica y la competitividad de las empresas afectadas.
Perspectivas económicas:

El aumento del precio del ACPM, podría tener un impacto más amplio en la economía nacional, contribuyendo potencialmente a una mayor inflación y complicando los esfuerzos del Banco de la República por mantener tasas de interés estables.

Esta medida llega en un contexto desafiante marcado por otros factores económicos adversos, como bloqueos en las vías y baja actividad de carga, lo que agrava la situación para muchos sectores empresariales y transportadores.

Mientras el Gobierno busca ajustar los costos del diésel para grandes consumidores al mercado internacional, el impacto esperado abarca desde el aumento de precios en productos básicos hasta la presión sobre la política económica del país. La colaboración entre el gobierno y los sectores afectados será crucial para mitigar estos efectos y promover una recuperación económica sostenible.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio