jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Gobierno suspende diálogos de paz con el ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la suspensión de las conversaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras los recientes enfrentamientos en la región del Catatumbo, que dejaron un saldo de al menos 30 muertos, incluidos civiles, firmantes de paz y líderes sociales.

Crímenes de guerra en el Catatumbo

En un mensaje publicado en la red social X, Petro calificó los hechos cometidos por el ELN como “crímenes de guerra”. 

“Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz”, expresó el mandatario.

Los enfrentamientos, que comenzaron el miércoles, involucraron al ELN y a disidencias del Frente 33 de las extintas FARC, impactando gravemente a los municipios de Tibú, El Tarra, Hacarí y Teorama, entre otros. Según organizaciones como Indepaz, al menos cinco firmantes del acuerdo de paz han sido asesinados.

La violencia en el Catatumbo ha generado una crisis humanitaria de grandes proporciones. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los combates han desplazado a numerosas familias, que ahora enfrentan condiciones precarias sin acceso a alimentos, agua potable ni servicios básicos.

 

 

Además, las restricciones de movilidad y el cierre de comercios han agravado la situación de las comunidades locales, que viven en medio del temor constante por los enfrentamientos.

Para contener la crisis, el Gobierno anunció el envío de 300 oficiales de fuerzas especiales al Catatumbo con el objetivo de “neutralizar las confrontaciones” y proteger a la población.

Un proceso de paz en punto muerto

La mesa de diálogos con el ELN, inaugurada en noviembre de 2022 como parte de la política de “paz total” de Petro, ha enfrentado múltiples obstáculos. Desde mayo, las conversaciones estaban congeladas debido al incumplimiento de un cese al fuego por parte del ELN, lo que incluyó ataques contra bases militares y atentados contra civiles.

“El enfrentarse a otros grupos armados no puede ser a costa de agredir a la población”, afirmó el senador Iván Cepeda, miembro de la delegación de paz del Gobierno. “Ante esta circunstancia, no podemos sentarnos nuevamente en este momento con el ELN”, añadió.

Por su parte, Vera Grabe, jefa del equipo negociador, ratificó la postura del Ejecutivo. 

“Por instrucción del presidente, se suspende el proceso hasta que el ELN piense si quiere caminar hacia la paz”.

El frente de guerra nororiental del ELN, responsable de los enfrentamientos en el Catatumbo, emitió un comunicado en redes sociales amenazando con continuar la violencia hasta lograr la entrega de alias “Richard”, comandante de una disidencia de las FARC. Sin embargo, la delegación del ELN en la mesa de negociación desmintió el comunicado, lo que pone de manifiesto divisiones internas en la guerrilla.

El Catatumbo, una región estratégica por su ubicación fronteriza con Venezuela y su riqueza en recursos naturales, sigue siendo escenario de disputas entre grupos armados ilegales, con un alto costo humano para las comunidades locales.

La política de “paz total” del presidente Petro, que incluye negociaciones con múltiples grupos armados, enfrenta ahora uno de sus mayores desafíos. Mientras tanto, las comunidades afectadas siguen esperando una solución que ponga fin a décadas de violencia y les permita vivir en paz.

Con la mesa de diálogo suspendida, el futuro de las negociaciones con el ELN es incierto, y el Gobierno enfrenta la difícil tarea de equilibrar la búsqueda de la paz con la protección de los derechos de las víctimas y la seguridad de las regiones más golpeadas por el conflicto armado.

Te puede interesar:

Sancionan a comedor comunitario que vendía donaciones en Cali

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio