La Policía Nacional de Colombia y la Embajada de Estados Unidos confirmaron que las operaciones de los helicópteros Black Hawk en el país se suspenderán por los próximos meses. Esta medida impacta directamente la lucha contra el narcotráfico, después de que el contrato con la empresa encargada del mantenimiento de estas aeronaves quedara paralizado. Fuentes oficiales señalaron que no se autorizó ningún vuelo. Los helicópteros están actualmente estacionados en diversas bases aéreas y permanecerán inactivos durante este período.
Tensión Diplomática Entre Colombia y Estados Unidos
La suspensión de los vuelos de los Black Hawk se relaciona con la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos. El conflicto comenzó cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó recibir dos aviones con colombianos deportados desde Estados Unidos. Como respuesta, el Departamento de Estado de EE. UU. expresó que lo ocurrido.
“Es una muestra de que Estados Unidos vuelve a ser respetado”.
A pesar de la tensión, el gobierno estadounidense reafirmó su compromiso en la lucha contra las drogas en Colombia. Sin embargo, subrayaron que no vacilarán en mantener una postura firme respecto a los deportados y otros aspectos de la cooperación internacional.
El gobierno de Donald Trump decidió congelar los fondos destinados a la ayuda internacional, incluida la cooperación militar con Colombia. Esta medida afecta directamente a los 22 helicópteros Black Hawk propiedad de EE. UU., utilizados en operaciones contra el narcotráfico y el transporte de tropas colombianas.
Implicaciones de la orden
La suspensión de vuelos también implica la paralización de actividades de mantenimiento, reparación y suministro de combustible para estos helicópteros. Estos aparatos ahora se encuentran estacionados en bases como Mariquita (Tolima), Putumayo y Bogotá.
La suspensión de los vuelos de los Black Hawk supone un golpe significativo para la lucha contra el narcotráfico. Estos helicópteros eran esenciales en las operaciones contra las organizaciones narcotraficantes y en el transporte de personal militar. La incertidumbre sobre la continuidad de estas operaciones resalta la gravedad de la situación.
Se espera que en las próximas horas, el Departamento de Estado de EE. UU., bajo la dirección de Marco Rubio, emita un pronunciamiento oficial sobre la suspensión de los vuelos y la crisis diplomática relacionada con los deportados. Ambas naciones deben encontrar una solución para retomar la cooperación en seguridad y otros temas clave, como la migración ilegal.
Te puede interesar:
Nuevo ministro de hacienda tomó posesión