Así como hace 8 años se unieron en un canto por la paz del departamento, este viernes, nuevamente, la agrupación Herencia de Timbiquí se unirá a los caucanos para pedir el cese de la violencia contra el territorio y las comunidades del Cauca.
Esta agrupación musicial, reconocida nacional e internacionalmente, será la encargada de cerrar la jornada de ‘Paz en marcha’, que se llevará a cabo este 27 de septiembre desde las 8:00 a.m. en la capital caucana.
La caminata, impulsada por el Gobierno Departamental, arrancará desde el parque de la salud y llegará hasta el parque Caldas, donde el sabor y el talento de Herencia de Timbiquí, así como sus mensajes de amor por el Cauca, harán vibrar a los participantes.
Así surgió ‘Paz en marcha’
Bajo el liderazgo del gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, la convocatoria para la marcha ha avanzando atrayendo el interés de miles de caucanos; quienes llegarán hasta la ciudad blanca para decirle a los grupos armados que respeten la vida y la integridad de este territorio.
Dicha iniciativa surgió en una reunión con los alcaldes de los 42 municipios del departamento, donde los mandatarios unieron iniciativas y propuestas para construcción de una agenda conjunta por la paz.
«Muy importante la reunión con nuestro alcaldes y alcaldesas donde escuchamos diferentes temas, en el balance de estos ocho meses de Gobierno, indudablemente la seguridad fue una de nuestras líneas más importantes de diálogo, donde queremos trabajar más articulados para que esa gobernanza y fortalezca en cada uno de nuestros municipios», dijo en ese momento el gobernador Octavio Guzmán.
Por lo que el mensaje para este 27 de septiembre es claro: paz, esperanza, valentía y solidaridad para todo el territorio caucano.
Crisis humanitaria del Cauca
El conflicto armado en el departamento no ha dado tregua en los últimos años, sin embargo a 9 meses de este 2024, los hechos que afectan a líderes y lideresas del departamento son alarmantes.
En lo que va del año ya hubo 6.656 personas desplazadas en más de 13 municipios diferentes. Se registran 553 homicidios, 475 reclutamientos de menores y 164 personas amenazadas.
Se han presentado 72 enfrentamientos y hostigamientos. Y las hectáreas de cultivos de coca ya van en 33.874.
Contenido relacionado: La marcha por la paz, un acto de esperanza