Impuesto al plástico podría generar la pérdida de 250 mil empleos
Empresarios del plástico alertaron sobre las crisis que se aproxima en el país a causa de dos artículos contradictorios en la Reforma Tributaria, los cuales son los artículos 50 y 51 que pretenden cobrar un impuesto desproporcionado a todos los plásticos, calificándolos como de un solo uso.
Este impuesto generará un incremento en los costos de logística y operación de todas las empresas y comercios en el país, así como una incertidumbre tributaria y genera posiblemente mayor inflación en la economía colombiana debido a que estos costos los pagará el CONSUMIDOR final. Este impuesto, además de encarecer los plásticos de un solo uso que son lo que se utilizan para envasar, embalar o empacar bienes, generaría la pérdida de 250 mil empleos en Colombia.
El presidente de la Cámara Ambiental del plástico, asociación gremial colombiana Cristian Halaby explicó acerca de los riesgos que se están asumiendo son muy grandes ya que los responsables de pagar el impuesto serían quienes los fabrican, producen o importan.
“No podemos permitir que nuestros empresarios asuman el riesgo económico, de tener que responder al Estado colombiano por los exorbitantes valores que como impuesto y carga tributaria ha establecido el legislador colombiano en contra de los plásticos de un solo uso”.
De igual manera, el dirigente gremial dijo que el impuesto es desproporcionado en comparación con el costo del producto “el impuesto es 2.160 pesos por cada kilogramo lo que significa más del 20% del costo promedio de un producto de plástico”, pues el impuesto no podría discriminarse en la factura de venta por lo que hay que pagar renta, IVA e ICA “hay un enredo de quien lo paga , cómo se paga, de donde sale la plata, cómo se cobra, incumpliendo el principio de certeza tributaria” detalló Halaby.
Por lo anterior se verán afectadas más de 2.400 micro pequeñas y medianas empresas que no solamente generan 250.000 empleos directos y 1 millón de empleos indirectos, sino que además los plásticos para empacar, embalar o envasar, dinamizan la economía nacional en muchos sectores.
Impuesto al plástico podría generar la pérdida de 250 mil empleos
Regresar al sitio web para conocer más noticias