Este lunes 3 de febrero, el municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, vivió intensos combates entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc, específicamente el grupo armado «Jaime Martínez». La violencia preocupa a la región, lo que llevó a la Alcaldía local a suspender las actividades en el municipio como medida de prevención.
Fuentes oficiales confirmaron que el grupo armado ilegal utilizó drones para lanzar explosivos contra las tropas. Esto incrementó el nivel de peligro en la zona. Ante esta ofensiva, las Fuerzas Armadas desplegaron aeronaves artilladas. El objetivo fue respaldar a los soldados en tierra y contener la amenaza insurgente.
Impacto en la población
Videos difundidos en redes sociales muestran la crudeza de los intensos combates. Fuertes detonaciones han alarmado a la población y generado temor entre los habitantes de Suárez. Los ataques constantes refuerzan la crisis de seguridad en el Cauca. La presencia de grupos armados ilegales continúa desafiando el control del Estado.
La Defensoría del Pueblo advirtió que las comunidades vulnerables enfrentan un alto riesgo por el aumento de las disputas territoriales entre frentes armados. Según la entidad, campesinos, indígenas, líderes sociales y firmantes de paz son los más expuestos a amenazas. También se encuentran en peligro de desplazamientos y homicidios en medio de la creciente violencia.
#Cauca #Suárez | 💥 Este 3 de febrero, la base militar que custodia el embalse La Salvajina en Suárez, Cauca, fue atacada con explosivos lanzados desde drones por disidencias de las FARC, estructura Jaime Martínez, lo que llevo a que la Fuerza Aérea Colombiana desplegara aviones… pic.twitter.com/a4AtSS5Rm2
— Meridiano Regional (@MeridianoR_CO) February 3, 2025
Posibles repercusiones
Además, la Defensoría alertó sobre el fortalecimiento de economías ilícitas a raíz de estos combates. Los grupos ilegales buscan consolidar su control sobre zonas estratégicas para el narcotráfico y otras actividades delictivas. Esta situación podría agravar la crisis humanitaria en el Cauca y otras regiones del país. Miles de personas se verían afectadas en su bienestar y seguridad.
Las autoridades mantienen operativos en la zona para restablecer el orden. También buscan garantizar la seguridad de la población. Mientras tanto, los habitantes de Suárez esperan una solución efectiva que reduzca la violencia que azota su territorio. La comunidad sigue en alerta ante la inestabilidad generada por los enfrentamientos.
El conflicto en el Cauca continúa afectando a diversas regiones. La falta de control total por parte del Estado facilita la expansión de los grupos armados. Esto genera nuevas amenazas para las comunidades y dificulta el retorno a la tranquilidad. Las autoridades trabajan para contener la situación, aunque la incertidumbre persiste. La población sigue exigiendo acciones concretas para poner fin a la violencia. La seguridad en el Cauca sigue siendo una prioridad urgente para el Gobierno Nacional.
Te puede interesar:
Temístocles Ortega juró como nuevo senador