Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Internacional

Internacional

En el Líbano Tolima confirman 97 casos de covid en un hogar geriátrico.

La secretaria del Salud de El Líbano, confirmó que van 97 casos positivos de covid-19 en el Hogar San José, que atiende a 106 adultos mayores de este municipio, son 79 abuelitos, muchos de ellos sin familia, y 18 funcionarios contagiados. La directora del geriátrico, la monja María Isabel Torres Vargas, informó, además, que, desde el 22 de diciembre, cuando inició el brote, siete adultos mayores fallecieron por causa de las complicaciones de salud, debido a las enfermedades de base. “Muchos de los abuelos sufren de EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, viven resfriados, padecen diabetes y del corazón entre otras enfermedades graves, sumada su avanzada edad”, expresó la religiosa, quien también se encuentra contagiada, pero sin mayor complicación. La monja María Isabel afirmó que durante toda la pandemia ha sido muy rigorosa con el cuidado y con los protocolos de bioseguridad, pero el contagio llegó por una enfermera externa (hay varias internas que no salen del establecimiento). También informó que ha sido muy poco el acompañamiento y apoyo que ha recibido por parte de las autoridades municipales y de las EPS, que hubieran podido detectar a tiempo el brote y evitar que se extendiera. Agradece el apoyo incondicional del Hospital Alfonso Jaramillo Salazar.  

De Interés, Internacional

El sorprendente caso de la ciudad de Iquitos al noreste del Perú, donde el Covid-19 desapareció

Luego de combatir el virus más agresivo del planeta el nuevo coronavirus, este parece haberse desvanecido de Iquitos sin que nadie sepa por qué. Iquitos padeció circunstancias difíciles debido al embate letal del COVID-19 en el mundo, con miles de fallecidos e imágenes abrumadoras de colapso hospitalario y el drama de la falta de oxígeno medicinal. Hoy día, sin embargo, el mortal virus parece extinguido en la realidad sin que nadie sepa bien el porqué. Iquitos, ubicada en el centro de la selva amazónica peruana, esta ciudad, la principal del mundo a la que no se puede llegar por carretera, es un dificultoso caso de analices de la enfermedad, que allí ha llegado a sus términos más difíciles, pero donde también se ha menguado de una forma sorprendente hasta tener hoy en día tan solo un goteo de casos aislados y sin ninguna consecuencia clínica. A inicios de septiembre, la triste estadística de muertes, ingresos hospitalarios y avance imparable de la enfermedad se ha desvanecido hasta unos casos irrelevantes, con pocas certezas, pero algún indicio de lo que puede haber sucedido. CASOS DE CONTAGIO Loreto cuya capital es Iquitos, reporto en toda la región, semanas a tras tan solo 4 casos de la enfermedad, ninguno requirió de ingreso hospitalario. El sistema de Salud Publica reporto que en los hospitales de Iquitos solo había 3 pacientes ingresados por Covid y dos con sospecha de padecer la enfermedad. Al parecer se registran pocos muertos y si bien existe aún en la zona un exceso de mortalidad respecto a los registros previos a la pandemia, en la ciudad de Iquitos, donde habitan más o menos 413.000 personas, la mayor parte de la población de la región, la normalidad paulatinamente parece retornar. El índice de positivos en Loreto tras llevarse a cabo las pruebas Covid es muy alto y ronda el 35% si bien se están realizando muy pocas desde hace semanas, y caso todas pruebas rápidas, que detectan los anticuerpos, pero no la vigencia del virus. Pero más que cifras, está la sensación general en la ciudad de que algo paso con la enfermedad. Luis Runciman, decano del colegio Médico de Loreto expresó, “si es verdad que ya casi no hay casos cuando uno conversa con colegas dicen que hay uno o dos casos por semana, como mucho. Durante la difícil crisis hubo jornadas con 300 pacientes, hasta 500 por día. Que ahora lleguen esos casos, que además son más leves, evidentemente hace que todo sea algo mucho más llevadero” indico.   INMUNIDAD Siempre señalando los riesgos que una situación así revela, la explicación que este doctor encontró a esta caída abrupta y ya prolongada de los casos, en una economía prácticamente ya sin restricciones y en un contexto social como el loretano donde el distanciamiento social es una ilusión, pasa por cierta “inmunidad de rebaño”. La dirección de Salud de Loreto hizo un trabajo de investigación, estratificado, ‘por zonas, por edades, muy bien hecho, donde se encontró que la prevalencia de Covid es del 74%en Iquitos. Se ha repetido. Si es así, quedaría pues tan solo un 25% de población que no ha padecido la enfermedad que se están dando” indico.

De Interés, Internacional

Argentina legalizó el aborto voluntario

Mediante votación en el senado se aprobó en la madrugada de hoy miércoles un proyecto que permite acceder libremente al aborto hasta la semana 14 de gestación, que fue impulsado por el Gobierno de Alberto Fernández y era un reclamo histórico de los colectivos feministas. El proyecto, que el 11 de diciembre pasado ya había sido aprobado por los Diputados, recibió los votos a favor de 38 senadores, 29 en contra y una abstención, tras una sesión de 12 horas y durante la que miles de personas, a favor o en contra de la ley, se encontraron a las afueras del Congreso a la espera del resultado. La aprobación de este proyecto suscita un fuerte cambio respecto a la situación actual. en la que solo se permite abortar legalmente si la mujer sufrió una violación o corre peligro su vida-y autoriza la objeción de conciencia de los médicos que no quieran participar del aborto, pero siempre que deriven con rapidez< a las pacientes a otros profesionales que lo lleven a cabo.

Internacional

Tras fuerte terremoto reportan varios fallecidos y heridos en Croacia

Hoy martes un sismo de magnitud 6,2 estremeció a Croacia reportan muertos y heridos, también hay muchos desaparecidos. El sismo tuvo una magnitud de 6,2 el suceso obligó el cierre de una plana nuclear en Eslovenia. Las autoridades europeas informan que la magnitud es de 6,2 informo el servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La agencia Efe manifestó que el temblor ha dejado varios muertos entre ellos una menor y heridos. Petrinja está en ruinas. Hay fallecidos y heridos, hay desaparecidos-las residencias han quedado dañadas. Las ambulancias no tienen acceso a todos los lugares Es un caos dijo el alcalde local Darinko Dumbovic a la emisora Croacia. El sismo, que tuvo lugar a una profundidad de 10 km y fue de una magnitud 6,2 de acuerdo al centro sismológico EuroMediterráneo, se sintió con fuerza a unos 50 Km del epicentro, en la capital Zagreb, donde la gente aterrorizada salió a las calles informó un periodista de la AFP.

De Interés, Destacados, Internacional

Falleció el compositor mexicano Armando Manzanero

  Falleció en la madrugada de hoy el compositor mexicano Armando Manzanero,  a sus 86 años de edad. De acuerdo con medios de comunicación mexicanos, la partida del artista se dio tras complicaciones de Covid-19 que lo mantuvieron internado e intubado en un hospital de la Ciudad de México. Hay que recordar que el pasado 15 de diciembre el artista comenzó a presentar tos durante una grabación en la Ciudad de México y la disminución de los niveles de oxígeno a causa del virus. El jueves 17 de diciembre, la oxigenación de Manzanero volvió a bajar y por su propio pie, acompañado por su familia, fue ingresado al hospital. Para el 22 de diciembre, la familia del artista comunicó que tuvo que se intubado para recibir soporte de ventilación mecánica ya que estuvo usando su celular constantemente para estar en contacto con sus seres querido lo que provocó un agotamiento. Manzanero nació en el estado de Yucatán, México, y es uno de los compositores más representativos de la música mexicana contemporánea, creador de “Somos novios” y “Contigo aprendí”, interpretados por él mismo y varios artistas, como Luis Miguel y Alejandro Fernández. Foto tomada de https://elnuevodiario.com.do/

Destacados, Internacional, Judicial

Luto en el mundo de la salsa: murió el gallo de la salsa, Tito Rojas

En la madrugada de hoy se confirmó la muerte del cantante de salsa Julio César Rojas López, más conocido en el mundo artístico, como Tito Rojas, en una residencia de Humacao de la isla de Puerto Rico. Hay que indicar que el cantante, de 65 años  de edad, era reconocido por su trabajo en la salsa y grandes discos como ‘Sensual’, ‘A mi estilo’, ‘Por derecho propio’, o ‘Pa´l pueblo’. Las autoridades reportaron que a las 12:30 de la madrugada recibieron una llamada al 911, línea de emergencia en ese país,  solicitando ayuda para un sujeto en el barrio Tejas, Humacao. Al llegar al lugar encontraron que el salsero ya registraba signos vitales. Su más reciente presentación fue en la noche de Navidad a través de su página de YouTube, junto a su orquesta. También había participado recientemente en la producción de Gilberto Santa Rosa, «Colegas», en la canción «Por la calle del medio».  

De Interés, Internacional

Japón detectó la nueva cepa de coronavirus

Las autoridades de salud de Japón por primera vez detectan varios casos dela nueva cepa de coronavirus que portaban viajeros que llegaron al país procedentes del Reino Unido. El Ministro de salud, Norihisa Tamura- quien manifestó que los casos fueron localizados al ser revisados pasajeros en dos aeropuertos nipones entre el 18 y 21 de diciembre y añadió que los cinco infectados se encuentran en aislamiento. Los cinco pasajeros dieron positivo de covid-19 al llegar al Japón; y en los análisis posteriores se confirmó que eran portadores de la nueva cepa. El ministro no aporta la nacionalidad ni la identidad de los contagiados con la nueva variante del covid-19; aparentemente mucho más contagiosa que la que surgió a finales del 2019 en la ciudad de Wuhan. Japón en consecuencia, prohibió desde el jueves la llegada al país de ciudadanos extranjeros procedentes del Reino Unido, pero esa prohibición no afecta a los japoneses que han estado en ese país ni a los extranjeros residentes en el Japón.  

Destacados, Internacional, Judicial

Primera reacción alérgica se detecta a la vacuna de Pfizer en Estado Unidos

Una trabajadora de la salud de un hospital en el estado de Alaska, en Estados Unidos, luego de recibir la vacuna de Pfizer/BioNtTech tuvo una reacción alérgica grave. Los funcionarios del Hospital Bartlett de la ciudad de Juneau aseguraron que los 96 trabajadores del centro asistencial que recibieron la vacuna el pasado martes estuvieron en observación durante 30 minutos después de su aplicación. La fémina, que no tenía antecedentes de sufrir alergias, comenzó a sentir molestias a los 10 minutos de iniciado el periodo y tomó benadryl, un antihistamínico. A pesar de la información de la cadena NBC News, su frecuencia cardiaca se elevó y presentó dificultad para respirar, por ello fue remitida al área de urgencias del hospital “presentaba un sarpullido en la cara y torso”, manifestó la médica que la atendió Lindy Jones, quien inmediatamente le suministro epinefrina. Luego de permanecer varias horas hospitalizada, en la mañana del miércoles, la mujer dejó de recibir medicamentos y estaba a la espera fuera dada de alta en la noche. Funcionarios del servicio de sanidad pública británico dieron a conocer la semana anterior que las personas con un historial de reacciones alérgicas notables no deben recibir de momento la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer/BioNTech. La prevención se realizó luego de que dos trabajadores del servicio Nacional de Salud (NHS) británico, que estuvieron entre los primeros en recibir la vacuna, sufrieran reacciones alérgicas y necesitaran tratamiento. Las dos personas que tenían un historial de alergias se están recuperando satisfactoriamente, según información del director médico del NHS en Inglaterra Stephen Powis.

Destacados, Internacional, Judicial

Fueron hallados 19 cadáveres de ciudadanos venezolanos tras naufragio

Los 19 venezolanos que fueron encontrados ahogados en la ciudad de Guiria, ubicada en el Estado de Sucre, Venezuela, no hacen parte de los tripulantes de la embarcación Mis Recuerdos. Familiares de los 19 venezolanos que fueron encontrados ahogados cerca de Guiria en el estado de Sucre, aseguran que no forman parte de los tripulantes de la embarcación Mis Recuerdos que fueron encontrados en el bote. El domingo 6 de diciembre la embarcación Mis Recuerdos partió de Güiria, hacia Trinidad y Tobago, pero no se supo si llegó a la isla. Los seres queridos manifestaron que los tripulantes de Mis Recuerdos podrían estar detenidos en la Base Naval de Guadacostas de Trinidad y Tobago, es por esta razón que los familiares de los desaparecidos pidieron a la prensa dejar de relacionar ambos casos para no generar confusión. “Los ahogados que encontraron en la ciudad de Güiria no tienen nada que ver con los pasajeros de la embarcación Mis Recuerdos. Estamos actualmente aquí en la Base Naval de Guadacostas solicitando información dijo uno de los familiares en un video. Según información suministrada por el familiar aseguró que en la Base Naval les fue negado cualquier tipo de información, aunque no desechan que sean sus familiares los que se encuentran ahí detenidos desde el pasado domingo.

Internacional

Misteriosa enfermedad en la India pone en alerta al mundo.

  Más de 400 personas han sido hospitalizadas en una región del sudeste de India por una extraña enfermedad. Las autoridades de la ciudad de Eluru, en el estado de Andhra Pradesh, señalaron que los pacientes presentan varios síntomas, como pérdida del conocimiento, náuseas, ardor en los ojos, expulsión de espuma por la boca y convulsiones. Hasta el momento un hombre de 45 años de edad ha sido la única víctima mortal reportada. “Las personas que se enfermaron de repente comenzaron a vomitar después de quejarse de ardor en los ojos. Algunos de ellos se desmayaron o sufrieron convulsiones”, manifestó un funcionario del hospital principal de la ciudad a medios locales. El estado de Andhra Pradesh ha sido duramente afectado por la pandemia de coronavirus y se llegó a pensar que los afectados habían contraído el virus, sin embargo, luego de practicar la prueba para se confirmó que el resultado era negativo. El primer ministro del estado Jaganmohan Reddy, planteó como hipótesis que el contagio podría darse por medio de “los alimentos, el aire o alguna otra condición”. En el marco de la investigación de las causas de la desconocida enfermedad han sido analizadas muestras de aguas de las zonas donde residen los afectados, sin embargo, estas no han registrado signos de contaminación. De acuerdo con el reporte de las autoridades, los pacientes tienen diferentes edades y también se han sometido a pruebas de detección de enfermedades como dengue, chikunguña o herpes. Así mismo, se informó que se encuentran en la zona equipos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Consejo Indio de Investigación Médica, y del Instituto Indio de Ciencias Médicas analizando las muestras de los pacientes.

Scroll al inicio