En un encuentro clave realizado en Quibdó, los gobernadores Andrés Julián Rendón Cardona (Antioquia) y Nubia Carolina Córdoba Curi (Chocó), junto con alcaldes de la región, representantes del Ministerio de Minas y Energía, la Vicepresidencia, el Fondo Todos Somos Pazcífico y DISPAC, abordaron las deficiencias en el servicio de energía que afectan a varias comunidades fronterizas de Chocó y Antioquia.
La reunión tuvo como objetivo abordar de manera urgente las deficiencias en los servicios básicos en la región. Los participantes reafirmaron su compromiso para encontrar soluciones efectivas y rápidas a las necesidades de las comunidades afectadas.
Inversión de $2.000 millones para mejorar el servicio eléctrico
Uno de los compromisos más destacados fue una inversión de $2.000 millones para mejorar la infraestructura eléctrica en puntos críticos de 5,4 kilómetros de la línea Caucheras – Riosucio – Carmen del Darién – Murindó – Vigía del Fuerte – Bojayá. Este tramo es esencial para la conectividad energética de diversas comunidades de la región. Las autoridades priorizarán las acciones urgentes para el mantenimiento de las redes eléctricas y la infraestructura existente.
Se espera que estas medidas generen una mejora significativa del servicio a corto plazo. Esto beneficiará a cientos de familias que actualmente enfrentan constantes cortes de energía. La inversión también permitirá un avance sustancial en la modernización de la infraestructura eléctrica.
Inversiones en infraestructura vial y aeroportuaria para el Darién
En el marco de esta reunión, la gobernadora del Chocó anunció una inversión histórica de $60.000 millones para la mejora de las vías de la subregión Darién. Esta inversión será clave para resolver uno de los principales problemas de la región: la conectividad terrestre. La mejora de las vías facilitará la movilidad de los habitantes y mejorará el acceso a servicios básicos.
También permitirá un aumento en el comercio y la actividad económica. Además, la gobernación de Antioquia destinó $25.000 millones para la ampliación del aeropuerto de Vigía del Fuerte. Esto contribuirá a mejorar la conexión aérea de la región y potenciará su desarrollo económico.
En articulación con la @GobAntioquia desde Quibdó generamos trabajo conjunto con las alcaldías de Bojayá, Vigía del Fuerte, Murindó, Carmen del Darén, Riosucio y Mutatá para resolver junto al Ministerio de Minas y Energías, y @DispacComunica la estabilización del fluido eléctrico… pic.twitter.com/KWD1MUJuHz
— Nubia Carolina Córdoba-Curi (@NubiaCarolinaCC) January 29, 2025
Compromiso interinstitucional para el desarrollo de la región
Este esfuerzo interinstitucional demuestra el firme compromiso de las autoridades con el bienestar y desarrollo de las comunidades más afectadas. Las inversiones en infraestructura tendrán un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes del Darién. Este es un paso importante para el cierre de las brechas históricas que han afectado a la región.
La colaboración entre las gobernaciones, el gobierno nacional y otros entes locales refleja un enfoque renovado para abordar las necesidades de las comunidades más vulnerables de Chocó y Antioquia. Las autoridades expresan su disposición para seguir trabajando de manera conjunta y garantizar que estos proyectos sean sostenibles a largo plazo.
Mirada al futuro: un compromiso con el desarrollo sostenible
Además de los compromisos inmediatos, se enfatizó la importancia de continuar trabajando en proyectos a largo plazo. Las autoridades destacaron que el desarrollo de la región no debe limitarse a la mejora de los servicios básicos. También es necesario abordar otros aspectos fundamentales, como la educación, la salud y la seguridad.
Es crucial que las soluciones sean sostenibles en el tiempo. La comunidad y los gobiernos locales coinciden en que se debe crear un entorno que promueva el desarrollo económico y social. Con este enfoque, el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los habitantes del Darién. Las autoridades también resaltaron la importancia de respetar la diversidad cultural y étnica en todos los proyectos.
Te puede interesar:
Robo de agua en Popayán: 367 casos identificados