viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Investigación en robótica se abre campo en la Universidad del Cauca

Un grupo de docentes y estudiantes, que integran el Semillero de Investigación en Robótica de la Institución, trabajan en el diseño de estos dispositivos autómatas para su uso en la industria y para la competición en velocidad y sumo robótico.

El Semillero de Investigación en Robótica, adscrito a la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, se ha venido consolidando en varias líneas de trabajo lo que hoy le permite proyectar los resultados de sus desarrollos hacia la industria y el entretenimiento.

Poco a poco docentes y estudiantes que se reunieron desde el segundo semestre de 2016 para adentrarse en el mundo de la robótica han integrado un grupo interdisciplinar que desde las diferentes ingenierías le aportan a la creación de prototipos innovadores, con el auspicio del Departamento de Electrónica, Instrumentación y Control, y del Grupo de Investigación en Automática

Yeisón Tacué González, docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Alma Mater, y coordinador del Semillero de Investigación, indicó que actualmente trabajan en cuatro proyectos,  uno de los cuales está relacionado con una línea de robótica de manipuladores tipo brazos industriales; otro enfocado en robots bípedos o de marcha/ caminantes; “y dos líneas de competición, porque desde el año 2017 estamos participando en eventos de competencia de robots tipo sumo y velocistas”.

El sumo en la robótica tiene que ver con una lucha entre dos robots autónomos que se realiza sobre un área de combate, ring o dohyō, hecho de metal. Tal contienda tiene como objetivo lograr que uno de los robots salga de esta área ‘derrotado’ por el otro.

Actualmente en este colectivo científico están participando activamente ocho profesores, entre ellos Andrès Vivas, Néstor González, Martin Muñoz, Fabián Vargas, y Diego Guzmán, quienes adelantan la tarea de guías o mentores de 20 estudiantes de programas como Ingeniería en Automática Industrial, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Física, quienes desde que ingresan empiezan un aprendizaje por niveles para luego vincularse a proyectos específicos.

“Ha sido una experiencia bastante fascinante porque como se entenderá cuando entra a una ingeniería empieza a ver un poco de teoría, entonces el semillero nos ha brindado con la práctica la hermosa ilusión de que un programa se proyecte en algo tangible”, manifestó Daniel Gómez Méndez, estudiante del Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

En ese orden de ideas, según el profesor Tacué González, se pretende que luego de que los muchachos terminen su proceso de formación en el semillero direccionen los temas abordados en robótica y así puedan estructurar sus trabajos de grado e incluso posgrado.

Finalmente el docente señaló, que han sido tan satisfactorios los resultados de sus investigaciones que la idea es “preparamos para la primera competencia regional de robótica que se realizará en conjunto entre la Universidad Antonio Nariño, Corporación Universitaria Comfacauca, Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, y la Universidad del Cauca, evento que se planea realizar a mediados del mes de mayo de este año”. Espere detalles.

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio