Meridiano Regional

jueves, 06 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

Judicial

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento Captura- joven- Diego Fernando Robledo Córdoba- señalado- terrorismo- ataque- explosivos- Policía Nacional- Secretaría de Gobierno Municipal- recompensa- responsables intelectuales- La Esmeralda- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Hombre señalado de terrorismo recibe medida de aseguramiento

La Policía Nacional capturó a Diego Fernando Robledo Córdoba, un joven de 18 años, oriundo de Quibdó, Chocó. La detención se produjo en el barrio La Esmeralda de Popayán. Robledo Córdoba está señalado de terrorismo, específicamente por la instalación de un artefacto explosivo improvisado en un establecimiento de abarrotes. El hecho causó gran preocupación en la ciudadanía, que vivió momentos de tensión debido al riesgo asociado al artefacto explosivo. La acción violenta generó alarma en la población local y encendió las alertas de las autoridades. La Policía Nacional, en conjunto con la Secretaría de Gobierno Municipal, reaccionó rápidamente. En un esfuerzo por dar con los responsables del atentado, se ofreció una recompensa de hasta 10 millones de pesos. La recompensa está destinada a quienes puedan proporcionar información clave que permita identificar y capturar a los responsables intelectuales del ataque. Tras su captura, Diego Fernando Robledo fue presentado ante un juez de control de garantías. El juez decidió imponerle una medida de aseguramiento en centro carcelario mientras continúan las investigaciones. Las autoridades buscan establecer con precisión los móviles del ataque y determinar si Robledo Córdoba actuó solo o si formó parte de una organización más grande. La medida de aseguramiento tiene como objetivo garantizar la presencia del implicado mientras se avanza en el proceso judicial. Investigaciones en curso Las autoridades siguen trabajando intensamente en la investigación para esclarecer todos los detalles del atentado y hacer justicia. La Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación continúan indagando para identificar a otros posibles involucrados. Además, invitaron a la comunidad a colaborar con cualquier tipo de denuncia, asegurando que todas las informaciones se tratarán con absoluta reserva. La línea contra el crimen 320-300-1934 está disponible para recibir denuncias. Las investigaciones seguirán su curso para garantizar que los responsables del hecho enfrenten las consecuencias legales. Te puede interesar: Alias ‘Trivi’ de ‘Los Shotas’ fue arrestado en Buenaventura

Alias 'Trivi' de 'Los Shotas' fue arrestado en Buenaventura Captura- arresto- judicialización- delitos- Alias- Trivi- Policía Valle- Los Shotas- operación- Buenaventura- Valle del Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Valle del Cauca

Alias ‘Trivi’ de ‘Los Shotas’ fue arrestado en Buenaventura

El Departamento de Policía Valle informó la captura y judicialización de alias ‘Trivi’, quien presuntamente forma parte de la organización criminal ‘Los Shotas’. La operación de captura se ejecutó en Buenaventura, puerto clave en la región. Esta detención tiene como objetivo frenar el accionar delictivo de la banda. Alias ​​’Trivi’ fue arrestado durante un operativo de inteligencia que involucró a la Policía Nacional y autoridades locales. Esta acción fue parte de una estrategia más amplia para desarticular células de la organización criminal. Delitos Imputados: Homicidios y Casas de Piqué Alias ​​’Trivi’ enfrenta cargos por su participación en homicidios selectivos y su vinculación con casas de pique, actividades ilegales que se llevaron a cabo durante 2023. Los homicidios, que incluyen asesinatos relacionados con ajustes de cuentas, evidencian el nivel de violencia de ‘Los Shotas’. Además, el detenido está implicado en las casas de pique, lugares donde se tortura y asesina a las víctimas. Este fenómeno ha tenido un aumento significativo en la región, afectando a varias comunidades. Impacto en la seguridad local La captura de alias ‘Trivi’ representa un avance importante en la lucha contra el crimen organizado en Buenaventura. Las autoridades locales y nacionales han asegurado que continuarán con los esfuerzos para desmantelar la organización criminal. Buenaventura ha sido una de las ciudades más afectadas por la violencia relacionada con el narcotráfico.   🚨En Buenaventura fue capturado y judicializado alias ‘Trivi’, integrante de ‘Los Shotas’, señalado de haber cometido varios hechos punibles, entre esos el homicidio y la participación de casas de Pique en el año 2023. #SeguridadEnElTerritorio 🚔👮🏻‍♀️ pic.twitter.com/444XxEM9Xh — Departamento de Policía Valle (@DevalPolicia) February 3, 2025   En los últimos años, el aumento de enfrentamientos entre bandas criminales ha generado un clima de inseguridad. La intervención de la policía busca garantizar la tranquilidad de la población y restaurar el orden en la zona. Investigaciones en curso Las autoridades siguen investigando el papel de alias ‘Trivi’ dentro de la estructura de ‘Los Shotas’. También se examinan las circunstancias de los delitos que se le imputan. La Policía Nacional ha asegurado que seguirán con los operativos para capturar a otros miembros de la banda. La Fiscalía General de la Nación ha abierto nuevas líneas de investigación relacionadas con los crímenes cometidos. Las autoridades esperan desmantelar la organización de manera definitiva. Se busca llegar a los líderes de ‘Los Shotas’ para frenar su accionar criminal. Te puede interesar: Capturan a alias ‘El Mono’ del Clan del Golfo

Capturan a alias 'El Mono' del Clan del Golfo Captura- alias- El Mono- miembro- integrante- subestructura- Carlos Vásquez- Clan del Golfo- Policía Nacional- Belén de Bajirá- Chocó- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, Nacionales

Capturan a alias ‘El Mono’ del Clan del Golfo

La Policía Nacional de Colombia capturó a alias ‘El Mono’, miembro de la subestructura ‘Carlos Vásquez’ del Clan del Golfo. Este operativo ocurrió en el municipio de Nuevo Belén de Bajirá, Chocó. Las autoridades continúan su lucha contra el crimen organizado en esta región afectada por la violencia. Orden de captura y delitos imputados El Ministerio de Defensa informó que alias ‘El Mono’ tenía una orden de captura vigente. Lo acusan de homicidio, concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. La aprehensión de este individuo representa un avance significativo en la estrategia contra estructuras criminales. Su detención busca frenar actividades delictivas en la zona. La Operación Themis 2.0 intensifica acciones para capturar responsables de homicidios contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes de paz. El objetivo es debilitar grupos armados ilegales y garantizar la seguridad en regiones afectadas por la violencia. Con esta estrategia, se busca reducir el impacto del crimen organizado en la sociedad.   La subestructura ‘Carlos Vásquez’ del Clan del Golfo perdió a uno de sus integrantes en el municipio de Nuevo Belén de Bajirá (Chocó), luego de que @PoliciaColombia capturara a alias ‘El Mono’, sobre quien pesa una orden judicial por los delitos de homicidio y concierto para… pic.twitter.com/TdACH9I7zZ — Mindefensa (@mindefensa) February 1, 2025   Compromiso de las autoridades Las fuerzas de seguridad despliegan operativos en varias zonas del país para capturar más integrantes de grupos armados organizados. El propósito es devolver la tranquilidad a la población. La captura de alias ‘El Mono’ refuerza el compromiso del Gobierno con la seguridad ciudadana. Las autoridades continuarán trabajando para combatir estos grupos delictivos y garantizar la paz en las comunidades afectadas. Con estas acciones, se pretende consolidar un entorno más seguro para los ciudadanos. La Operación Themis 2.0 seguirá avanzando hasta desarticular estas estructuras criminales. La lucha contra el Clan del Golfo y otras organizaciones delictivas se mantendrá como una prioridad en la agenda de seguridad nacional. Te puede interesar: Día mundial contra el cáncer: Un llamado a la prevención

Hombres armados roban moto en vía Cauca-Huila Hombres armados- reten- ilegal- limites- Huila- Cauca- robo- motocicleta- afectado- ciudadano- denuncia- inseguridad- medidas- Policía- Ejército-
Cauca, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Hombres armados roban moto en vía Cauca-Huila

Unos hombres armados instalaron un supuesto retén ilegal en los limites entre los departamentos del Huila y el Cauca. En este punto, interceptaron a un ciudadano y le robaron su motocicleta de alto cilindraje. La inseguridad en la región ha venido en aumento y preocupa a los habitantes. Video evidencia el asalto El afectado grabó un video que circula en redes sociales y que evidencia el momento del asalto. En las imágenes se observa a dos hombres armados que detienen al conductor y lo obligan a entregar su vehículo. Uno de ellos huye en la motocicleta robada, mientras que el otro aborda un automóvil de alta gama para escapar. Ambos se dirigieron hacia una zona montañosa sin dejar rastro.   #InseguridadVial #Cauca | 🚨 Momentos de pánico vivieron viajeros en la vía que conecta al Cauca con el Huila, luego de que integrantes de las disidencias de las Farc instalaran un retén ilegal en plena carretera. Los criminales retuvieron a varios vehículos durante varios… pic.twitter.com/7Bm9oFpyxF — Meridiano Regional (@MeridianoR_CO) February 4, 2025   Los habitantes han denunciado reiteradamente la falta de seguridad en esta vía. En los últimos meses, varios hechos similares han generado preocupación y temor. A pesar de ello, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y el Ejército aún no se han pronunciado. Los ciudadanos exigen respuestas claras y medidas efectivas para frenar la delincuencia en la zona. Autoridades investigan el hecho Las fuerzas de seguridad ya trabajan en la investigación del caso con el fin de identificar a los responsables y recuperar la motocicleta robada. Sin embargo, la comunidad espera acciones rápidas que permitan garantizar el libre tránsito en esta importante vía del suroccidente colombiano. Los habitantes consideran urgente reforzar la presencia de las autoridades para evitar que hechos similares sigan ocurriendo. La crisis de seguridad en el país se agrava día tras día, y los ciudadanos sienten que las zonas rurales están cada vez más desprotegidas. Se espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y adopten medidas contundentes para recuperar la tranquilidad en esta región afectada por la delincuencia. Mientras tanto, los habitantes continúan con la incertidumbre de transitar por esta carretera sin el respaldo de las fuerzas del orden. Te puede interesar: En Cali desmantelan ‘narco-búnker’ que movía 150 millones mensuales

Caen tres hombres y una mujer por hurto en Popayán Capturas- hombres- mujer- delito- hurto- vivienda- barrio- Carlos Primero- Policía- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Caen tres hombres y una mujer por hurto en Popayán

La rápida acción de la Policía Metropolitana de Popayán permitió que capturaran a tres hombres y una mujer. Ellos serían responsables del delito de hurto calificado y agravado en una vivienda del barrio Carlos Primero. Los hechos ocurrieron en la carrera 35A con calle 4ªA. Unidades policiales que realizaban labores de patrullaje recibieron una alerta a través de la línea de emergencia 123. Se informó sobre la presencia de cuatro personas sospechosas que habrían ingresado a una vivienda a través de un ventanal. Vecinos del sector informaron que estos individuos no eran moradores del inmueble. Esto motivó la rápida movilización de los uniformados hasta el lugar. Persecución y captura de los sospechosos Al llegar, los policías observaron a los sospechosos cuando intentaban huir por las ventanas de la vivienda. Luego abordaron un vehículo de color rojo para escapar. De inmediato, los uniformados activaron el plan candado. Se inició una persecución que culminó con la intercepción del automotor en la calle 13 con carrera 5 del barrio Alfonso López. En ese punto lograron la captura de los implicados. La propietaria del inmueble habló con los uniformados y denunció que los detenidos habían ingresado a su vivienda. Además, aseguró que sustrajeron elementos cuyo valor supera el millón de pesos. Manifestó su intención de interponer la denuncia formal. Con esto busca que los capturados sean judicializados. Disposición ante la Fiscalía Las autoridades pusieron a los tres hombres y una mujer a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Esta entidad definirá su situación jurídica en las próximas horas. Se espera que se realicen las diligencias necesarias para continuar con el proceso judicial. La Policía reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana. Invitó a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho delictivo que altere la tranquilidad de los habitantes. Este caso destaca la importancia de la colaboración ciudadana y la efectividad de la respuesta policial. Gracias a la denuncia oportuna de la comunidad y a la rápida acción de las autoridades, lograron frustrar el hurto y capturar a los presuntos responsables. Con este tipo de operativos, las autoridades buscan fortalecer la seguridad en Popayán. Además, enfatizan la importancia de la denuncia para prevenir futuros delitos. Te puede interesar: Consejo de seguridad en Aipe refuerza estrategias locales

Campo minado del ELN hiere a tres soldados en Mercaderes Ataque- emboscada- activación- campo minado- heridos- soldados- traslado- centro médico- atención- Ejército- La Pedregosa- Mercaderes- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Campo minado del ELN hiere a tres soldados en Mercaderes

En la tarde del 3 de febrero de 2025, integrantes del Frente Manuel Vázquez Castaño del ELN atacaron a tropas del Batallón de Alta Montaña N.º 4 del Ejército Nacional. El hecho ocurrió en la vereda La Pedregosa, municipio de Mercaderes, Cauca. Durante el enfrentamiento, un suboficial y dos soldados sufrieron heridas tras la detonación de un campo minado que el grupo armado ilegal había instalado previamente. Estado de los militares heridos Los uniformados heridos en el campo minado recibieron evacuación vía aérea hasta un centro hospitalario en Popayán. Allí, médicos especialistas los atendieron y lograron estabilizarlos. Actualmente, los tres se encuentran fuera de peligro y bajo observación médica para garantizar su recuperación. Sus familias ya fueron notificadas sobre su estado de salud. Después del ataque, las tropas respondieron rápidamente, aseguraron la zona y protegieron a la población civil. El Ejército Nacional condenó enérgicamente el uso de artefactos explosivos improvisados. Además, señaló que estas acciones violan los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Por tal motivo, presentarán las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes. El Ejército reiteró su compromiso de continuar con las operaciones para neutralizar a los grupos armados ilegales que operan en el Cauca.   #ComunicaciónOficial| El Comando de la #Brigada29, unidad orgánica de la Tercera División del @COL_EJERCITO, informa a la opinión pública que: 1.En la tarde del 3 de febrero de 2025, tropas del Batallón de Alta Montaña N.º 4 fueron atacadas por integrantes del Frente Manuel… pic.twitter.com/mq0VBCYhku — Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) February 3, 2025   Situación de seguridad en el Cauca Las fuerzas militares mantienen su despliegue en la región con el objetivo de debilitar las estructuras ilegales. La comunidad del departamento del Cauca sigue en alerta debido a la violencia constante de estos grupos. En los últimos días, la tensión ha aumentado debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. Hace apenas tres días, dos personas murieron en el corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia. Las autoridades han reforzado la seguridad para evitar más ataques y proteger a los habitantes de la región. El Ejército Nacional ha reafirmado su compromiso de seguir combatiendo a los grupos armados ilegales. La situación en el Cauca sigue siendo compleja, y el Gobierno Nacional ha expresado su preocupación. Se espera que en los próximos días se refuercen las estrategias de seguridad para garantizar la tranquilidad en la zona. Entretanto, las tropas continúan en operativos para prevenir más ataques y salvaguardar la vida de la población civil. Te puede interesar: Intensos combates en Suárez, Cauca

Intensos combates en Suárez, Cauca Intensos combates- guerra- conflicto armado- afectaciones- inseguridad- comunidades- estragos- operativos- Ejército- Policía- Suárez- Cauca- Colombia-
Cauca, De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído

Intensos combates en Suárez, Cauca

Este lunes 3 de febrero, el municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, vivió intensos combates entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc, específicamente el grupo armado «Jaime Martínez». La violencia preocupa a la región, lo que llevó a la Alcaldía local a suspender las actividades en el municipio como medida de prevención. Fuentes oficiales confirmaron que el grupo armado ilegal utilizó drones para lanzar explosivos contra las tropas. Esto incrementó el nivel de peligro en la zona. Ante esta ofensiva, las Fuerzas Armadas desplegaron aeronaves artilladas. El objetivo fue respaldar a los soldados en tierra y contener la amenaza insurgente. Impacto en la población Videos difundidos en redes sociales muestran la crudeza de los intensos combates. Fuertes detonaciones han alarmado a la población y generado temor entre los habitantes de Suárez. Los ataques constantes refuerzan la crisis de seguridad en el Cauca. La presencia de grupos armados ilegales continúa desafiando el control del Estado. La Defensoría del Pueblo advirtió que las comunidades vulnerables enfrentan un alto riesgo por el aumento de las disputas territoriales entre frentes armados. Según la entidad, campesinos, indígenas, líderes sociales y firmantes de paz son los más expuestos a amenazas. También se encuentran en peligro de desplazamientos y homicidios en medio de la creciente violencia.   #Cauca #Suárez | 💥 Este 3 de febrero, la base militar que custodia el embalse La Salvajina en Suárez, Cauca, fue atacada con explosivos lanzados desde drones por disidencias de las FARC, estructura Jaime Martínez, lo que llevo a que la Fuerza Aérea Colombiana desplegara aviones… pic.twitter.com/a4AtSS5Rm2 — Meridiano Regional (@MeridianoR_CO) February 3, 2025   Posibles repercusiones Además, la Defensoría alertó sobre el fortalecimiento de economías ilícitas a raíz de estos combates. Los grupos ilegales buscan consolidar su control sobre zonas estratégicas para el narcotráfico y otras actividades delictivas. Esta situación podría agravar la crisis humanitaria en el Cauca y otras regiones del país. Miles de personas se verían afectadas en su bienestar y seguridad. Las autoridades mantienen operativos en la zona para restablecer el orden. También buscan garantizar la seguridad de la población. Mientras tanto, los habitantes de Suárez esperan una solución efectiva que reduzca la violencia que azota su territorio. La comunidad sigue en alerta ante la inestabilidad generada por los enfrentamientos. El conflicto en el Cauca continúa afectando a diversas regiones. La falta de control total por parte del Estado facilita la expansión de los grupos armados. Esto genera nuevas amenazas para las comunidades y dificulta el retorno a la tranquilidad. Las autoridades trabajan para contener la situación, aunque la incertidumbre persiste. La población sigue exigiendo acciones concretas para poner fin a la violencia. La seguridad en el Cauca sigue siendo una prioridad urgente para el Gobierno Nacional. Te puede interesar: Temístocles Ortega juró como nuevo senador

Controles a talleres de reparación de motocicletas en Popayán Controles- operativos- talleres- reparación- motocicletas- verificación- hurto- comercialización- legalidad- Policía- comuna 6- Alfonso López- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Controles a talleres de reparación de motocicletas en Popayán

La Policía Metropolitana de Popayán, a través de su Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), ejecutó el sábado 1 de febrero de 2025 una serie de operativos en talleres de reparación del barrio Alfonso López, Comuna 6. El objetivo principal de estas acciones fue combatir el hurto de motocicletas y garantizar que los vehículos comercializados y reparados cumplieran con la legalidad establecida. Controles en establecimientos de mecánica y reparación Durante la jornada, los uniformados realizaron exhaustivos controles en talleres de mecánica y reparación de motocicletas. Peritos en identificación de automotores verificaron de manera minuciosa los guarismos de las motocicletas. La inspección estuvo enfocada en detectar cualquier tipo de alteración o adulteración en los sistemas de marcación. Estos controles son esenciales para asegurarse de que las motocicletas no provengan de actividades delictivas, y que se ajusten a las normativas vigentes. Cuando se detectan irregularidades, las autoridades toman las acciones legales pertinentes. Los elementos que presenten anomalías se incautan y se ponen a disposición de las instancias competentes para continuar con las investigaciones correspondientes. Esta medida busca frenar el comercio ilegal de motocicletas y contribuir a la seguridad en la ciudad. Reducir el hurto y fortalecer la seguridad El hurto de motocicletas se ha convertido en una de las principales problemáticas que afectan la seguridad de los habitantes de Popayán. Con el desarrollo de estos operativos, la Policía Metropolitana busca reducir estos índices delictivos. Además, se pretende fortalecer la seguridad y tranquilidad de la comunidad, protegiendo así el patrimonio de los ciudadanos. La Policía Metropolitana hace un firme llamado a la ciudadanía. Se les solicita que, si observan alguna actividad sospechosa relacionada con la comercialización o reparación de motocicletas, la denuncien de inmediato. Los ciudadanos pueden hacerlo a través de la línea de emergencia 123 o acercándose a las instalaciones policiales más cercanas. La colaboración de la comunidad es fundamental para combatir eficazmente el crimen y garantizar el bienestar de todos. Te puede interesar: Buscan responsables de atentado: $10 millones de recompensa

Explosión en barrio La Esmeralda conmociona a Popayán Ataque- atentado- granada- explosivo- perturbación- orden público- captura- terrorista- comunidad- reacción- Policía- investigación- La Esmeralda- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Explosión en barrio La Esmeralda conmociona a Popayán

Popayán vivió momentos de pánico en la mañana de este lunes 3 de febrero, cuando un presunto delincuente lanzó lo que se cree fue una granada contra un establecimiento comercial en el barrio La Esmeralda, ubicado en la comuna ocho de la capital del Cauca. Este acto de violencia dejó a los comerciantes y residentes del sector en shock. El ataque ocurrió en horas de la mañana, cuando el sujeto arrojó el artefacto explosivo al establecimiento, causando una fuerte detonación que estremeció la zona. El impacto de la explosión en la comunidad La explosión generó gran temor entre los presentes. Las personas, aterradas por el estruendo, no sabían qué hacer en ese momento. Sin embargo, a pesar del miedo y la incertidumbre, los habitantes de la zona reaccionaron rápidamente. Algunos se lanzaron a la persecución del agresor, mientras otros ayudaban a la persona herida por la explosión. Los vecinos no pensaron en el peligro. Su prioridad fue capturar al responsable y socorrer a la víctima. En cuestión de minutos, lograron detener al atacante, quien intentó huir del lugar después de lanzar el explosivo.     Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Meridiano Regional (@meridianoregionalco)   El acto de valentía de la comunidad no se detuvo allí. Inmediatamente, los vecinos brindaron los primeros auxilios a la mujer que resultó herida durante el ataque. La víctima, quien fue alcanzada por la onda expansiva de la granada, presentaba lesiones. Tras recibir atención preliminar, fue trasladada al hospital Susana López de Valencia. Allí, los médicos la evaluaron para determinar la gravedad de sus heridas. Acciones de las autoridades y detención del agresor Por su parte, las autoridades locales llegaron al lugar poco después del suceso. Los agentes comenzaron con las investigaciones pertinentes. Detuvieron al responsable del atentado y lo pusieron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Las autoridades intentan esclarecer los motivos detrás de este violento ataque. Este ataque en el barrio La Esmeralda, ha generado gran preocupación entre la población de Popayán. La comunidad exige respuestas y mayor seguridad. Las autoridades han reiterado su compromiso en investigar a fondo el incidente y garantizar que hechos como este no queden impunes. Las autoridades locales han hecho un llamado a la calma, pero también han subrayado la necesidad de reforzar la seguridad en la ciudad para evitar nuevos actos de violencia. Te puede interesar: Francia Márquez critica suspensión de fondos de USAID

Nuevo cartel de los más buscados en Popayán Nuevo- cartel- actualización- delincuentes- buscados- Policía Metropolitana de Popayán- SIJIN- delitos- capturas- Popayán- Cauca- Colombia-
De Interés, Destacados, Judicial, Lo más leído, popayán

Nuevo cartel de los más buscados en Popayán

La Policía Metropolitana de Popayán, mediante la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), ha presentado un cartel actualizado con los delincuentes más buscados de la ciudad. Este cartel incluye a personas investigadas por delitos graves como tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes, hurto calificado y agravado, extorsión, concierto para delinquir, entre otros. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que colaboren proporcionando información que facilite la ubicación y captura de los criminales. Se garantiza total reserva para quienes brinden datos valiosos. Los delincuentes más buscados Entre los más destacados en el cartel se encuentran varios individuos vinculados a hechos delictivos graves en Popayán. Uno de los más buscados es Jorge Luis Chagüendo Astaiza, alias “Pana”. Este sujeto investiga por el delito de tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes en pequeñas cantidades. Las autoridades advierten que su captura es clave para desmantelar redes de narcotráfico en la región. Otro de los delincuentes destacados en el cartel es Néstor Mauricio Illera Cortés. Se le vincula con múltiples hechos de hurto calificado y agravado, especialmente en casos de robos de motocicletas mediante atracos violentos. Este delincuente utiliza armas cortopunzantes y de fuego para despojar a sus víctimas de sus medios de transporte. John Jair Euscategui Villanueva también aparece en el cartel. Este hombre es investigado por concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Se le relaciona con robos a residencias y establecimientos comerciales en la modalidad de atracos con armas de fuego. La Policía considera urgente su captura para frenar este tipo de delitos. De igual manera, Andrés Romero Correa está vinculado a procesos investigativos por hurto calificado y agravado, así como por extorsión. Se le señala por su participación en un caso ocurrido en el municipio de Totoró, donde presuntamente habría hurtado un vehículo. Finalmente, Jesse Jair Muñoz Martínez, alias “Yesi”, es otro de los delincuentes más buscados. Este hombre está vinculado con la estructura criminal conocida como “Los Bonclyde”. Esta organización criminal se dedica al “fleteo” y tiene operaciones en varias ciudades del país. Según las autoridades, su captura es crucial para desmantelar esta peligrosa red. Captura de alias «Ñato» En el cartel también aparece Jhoan Alexander Sánchez, alias “Ñato”. Este sujeto estaba siendo investigado por tráfico y porte de estupefacientes en pequeñas cantidades. Sin embargo, las autoridades informaron que “Ñato” ya ha sido capturado. La policía destacó que su arresto representa un importante golpe contra el narcotráfico en la región. Llamado a la colaboración ciudadana La Policía Metropolitana de Popayán hace un llamado a la comunidad para que suministre cualquier información que facilite la ubicación de estos delincuentes. Las autoridades han habilitado dos líneas directas para que los ciudadanos puedan dar datos de manera confidencial. Estas líneas son 320-267-2835 y 321-394-7708. La Policía garantiza total reserva sobre la identidad de quienes proporcionen información relevante para las capturas. Operativos para garantizar la seguridad La Policía Metropolitana de Popayán continúa ejecutando operativos en diferentes sectores de la ciudad. El objetivo es contrarrestar las actividades delictivas y mejorar la seguridad en la región. Las autoridades están comprometidas en garantizar la tranquilidad de la comunidad. La colaboración de los ciudadanos sigue siendo crucial para lograr estos objetivos. Te puede interesar: Procuraduría investiga funcionarios del Acueducto de Popayán

Scroll al inicio