Hoy, 24 de enero de 2025, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia da inicio a su primera jornada de verificación de la factura electrónica del año. Más de 3 mil funcionarios participaron en esta jornada. Se visitaron más de 16 mil establecimientos a lo largo del país.
La prioridad se centra en instituciones educativas, papelerías y tiendas de uniformes. El objetivo es verificar que todos los comercios cumplan con la normativa de factura electrónica.
Verificación en Más de 16 Mil Establecimientos
Durante esta jornada, funcionarios de la DIAN visitan una amplia variedad de comercios. El enfoque se encuentra en sectores clave como instituciones educativas, papelerías y tiendas de uniformes. Se busca garantizar el cumplimiento de la obligación de emitir factura electrónica en todas las transacciones.
En 2024, la DIAN realizó más de 183 mil visitas a establecimientos comerciales. Durante estas inspecciones, se detectó que el 12% de los negocios no cumplían con la normativa de factura electrónica. Algunos, incluso, implementaron el sistema de manera incorrecta. Este resultado motivó que la entidad continuara con las jornadas especiales de fiscalización este año.
📢 [1/6] ¡Hoy iniciamos nuestra primera jornada de #FacturaElectrónica del 2025! 📄 Visitamos más de 16 mil establecimientos en todo el país, verificando el cumplimiento de esta obligación. ¡Acompáñenos en este recorrido! 👇 #MejorConFacturaElectrónica pic.twitter.com/tqHDWObkeZ
— DIANColombia (@DIANColombia) January 24, 2025
Jornadas de Comunicación con la Ciudadanía
Además de la verificación técnica, las jornadas buscan establecer un puente de comunicación con comerciantes y ciudadanos. En estas visitas, los funcionarios resuelven dudas sobre el proceso de facturación electrónica. También ofrecen orientación sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos por la DIAN.
La DIAN también se enfoca en el cobro de deudas tributarias. En lo que va del año, la entidad ha contactado a 8.160 contribuyentes con deudas que ascienden a los 1.2 billones de pesos colombianos. Este esfuerzo busca garantizar la eficiencia del sistema tributario colombiano.
La DIAN recuerda que la factura electrónica es la única válida en Colombia. Esto asegura una mayor transparencia en las transacciones comerciales. Cada compra registrada a través de este sistema contribuye al pago de impuestos. Estos impuestos se destinan a proyectos de inversión social en el país. Con estas jornadas, la DIAN no solo busca garantizar el cumplimiento de la ley. También quiere fortalecer la economía colombiana mediante la correcta recaudación de impuestos. La entidad hace un llamado a los consumidores para que exijan la factura electrónica en cada compra. Esto contribuirá a construir un sistema tributario más justo y eficiente.
Te puede interesar:
Más de 18.000 vacantes en 2025: CNSC abre nuevos procesos