Un interesante debate se llevó a cabo al interior del recinto del Concejo Municipal de Popayán, el cual se extendió por más de 4 horas. Se trató a profundidad la situación que se vive con el Centro Comercial “Anarkos”, conocido también como la Manzana 99. Los diferentes actores comprometidos con el tema expresaron sus puntos de vista ante la corporación edilicia, entidad que ha estado desde el inicio de esta problemática atenta y dispuesta a colaborar en la búsqueda de alternativas que permitan mitigar los impactos que esto ha generado en las personas afectadas. Ha servido de enlace entre los comerciantes, copropietarios y arrendatarios de este edificio y el Gobierno Municipal, con el fin de buscar soluciones a esta difícil situación. Además, creó una Comisión Accidental que ha estado apoyando y haciéndole acompañamiento a este proceso desde las mesas de trabajo y visitas técnica que los expertos han realizado a la edificación.

Durante el desarrollo de la sesión, cada una de las entidades participantes, desde su competencia, rindieron ante los corporados un informe sobre lo ¿qué se ha hecho?, ¿cuáles son los avances?, y ¿qué está por hacerse? para tener una claridad con relación a esta problemática de la manzana 99. Francisco Idrobo, contratista de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastres del Municipio, afirmó “que se han encontrado evidencias que efectivamente la manzana 99 tiene dificultades y afectaciones de diferentes tipos que han hecho que la estructura se vea comprometida”. Agregó, Idrobo, “que de acuerdo a lo analizado y estudios realizados por parte de la Administración Municipal y desde el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres, se estableció que se debe mantener el cierre preventivo de la Manzana 99”. Señaló, igualmente, “que la próximo semana se adelantarán todos los procesos para la contratación de los estudios de patología que permitan tener una certeza científica  de exactamente ¿cuál es el nivel de compromiso que tiene la manzana completa? y una vez se cuente con los resultados de esos estudios poder tomar una decisión sobre las acciones que se deben adelantar al respecto”.

Por su parte, el arquitecto Francisco Zúñiga, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio, sostuvo “que la estructura del edificio de la Manzana 99 ha tenido diferentes intervenciones y sin ningún tipo de control”. “Analizando la información con la que contamos hasta el momento, tenemos serias dudas sobre la estabilidad y seguridad del edificio”, aseguró el arquitecto Zúñiga. Afirmó “que hasta que no se tenga certeza absoluta de que la edificación no presenta ningún riesgo para los ciudadanos, se debe mantener cerrada”.

Carmen Girlesa Vera Carmona, representante legal del Centro Comercial Anarkos y de los copropietarios, dijo que para ellos la situación es crítica ya que su patrimonio se quedó metido allí en la manzana 99 y la percepción es que no hay una valoración justa con respecto al copropietario”. “Avizoramos que la posibilidad de conocer sobre la situación real y técnica del edificio se va a tardar demasiado y que la propuesta de reubicación no se compadece con la situación que afrontan los copropietarios”, aseguró Vera Carmona.

La Secretaria General, Diana Alejandra Muñoz,  Sostuvo que la sesión permitió aclarar muchas dudas que se manejan entorno de la manzana 99. “No hemos realizado solamente un trabajo técnico, también hemos establecido una mesa donde se aborda el aspecto social, donde se han presentado las propuestas y se han efectuado las gestiones correspondientes para conseguir algunos sitios de reubicación, precisó Muñoz”. Señaló “que en los próximos días el alcalde de la ciudad, citará a una mesa interinstitucional donde se vincularán distintas entidades para buscar soluciones conjuntas en temas sociales”.

La Mesa Directiva del Concejo de Popayán, ratificó a la Comisión Accidental, integrada por los concejales Diego Rodríguez Alegría, Marco Aurelio Martínez, Jesús Adrián Obregón, José Julián Muñoz y Yon Jairo Guerrero para que siga acompañando a los diferentes actores de este proceso en la búsqueda de alternativas de solución”.