viernes, 07 febrero 2025

EL MEDIO DE COMUNICACIÓN CON MAYOR CREDIBILIDAD EN LA REGIÓN PACÍFICA

La marcha por la paz del Cauca

La marcha por la paz del Cauca

El Cauca, un departamento que debería brillar por su diversidad cultural y riqueza natural, está atrapado en un ciclo de violencia que amenaza la vida de sus habitantes y socava los principios fundamentales de los derechos humanos. La reciente ola de asesinatos de líderes sociales, con 87 casos reportados en el primer semestre de este año, lanza un grito desesperado que no podemos ignorar. La masacre en la vereda Sagrada Familia, donde 12 personas murieron, sirve como un recordatorio escalofriante de la dura realidad que enfrentan muchos en esta región.

Falta de protección para los líderes Sociales

La situación es insostenible. Más del 50% de los municipios carecen de rutas de protección para el liderazgo social, y el 70% no cuenta con jornadas de no estigmatización. Esta falta de garantías no solo pone en riesgo a quienes luchan por los derechos de sus comunidades, sino que perpetúa un ciclo de violencia que afecta a todos. La denuncia de la procuradora Margarita Cabello Blanco sobre la violencia estructural y sistemática en el norte del Cauca es un llamado a la reflexión que no podemos pasar por alto.

Cultivos de coca y el impacto del narcotráfico

La producción de cultivos de coca, que se concentra en un 70% en la región del Cañón del Micay, agrava aún más la crisis. Controlada por disidencias de las FARC, esta situación ha llevado al gobierno a tomar decisiones para recuperar la zona. Sin embargo, estas acciones deben ir acompañadas de un enfoque integral que contemple el desarrollo social y económico de la región. De lo contrario, corremos el riesgo de que los habitantes caigan nuevamente en las garras del narcotráfico, perpetuando así un ciclo de violencia y pobreza.

Marcha por la paz: Un acto de esperanza

En medio de esta crisis, el próximo 27 de septiembre, Popayán se vestirá de esperanza con una gran” Marcha por la Paz”. Esta movilización, impulsada por el gobernador Jorge Octavio Guzmán, la sociedad civil, gremios y organizaciones sociales, busca enviar un mensaje claro al Gobierno Nacional:

“es hora de retomar el diálogo con las disidencias de las FARC y otros grupos armados que han sembrado el terror en nuestra región”, manifestó el mandatario.

No es una movilización en contra del gobierno, sino en contra de los violentos y de la impunidad que ha permitido que el terrorismo se arraigue en nuestras comunidades. Este evento no solo representa un acto de descontento, sino también una oportunidad para que los caucanos nos unamos en clamor por la justicia, la dignidad y la Paz. La participación masiva en esta marcha puede ser un catalizador para que las autoridades tomen en serio la situación y actúen con determinación para proteger a los líderes sociales y a la población en general.

La marcha es, por tanto, más que un acto simbólico; es una declaración del pueblo Caucano que se niega a ser silenciado por el miedo. La esperanza está en nuestras manos, y es momento de actuar. La historia del Cauca no debe ser escrita con sangre, sino con el esfuerzo conjunto de quienes anhelan un futuro en Paz. 

Te puede interesar:

¿Qué sigue para la Paz de Colombia el ataque del ELN en Arauca?

LEE ARTÍCULOS RELACIONADOS
OTRAS NOTICIAS
Descripción de la imagen
Paute con Nosotros

Medio lider de la región de Cauca y Suroccidente

LO MAS VISTO

Ultimas Noticias:

Acerca de Nosotros

Contáctanos:

Canales de servicio al cliente, horarios de atención, trabaje con nosotoros

COPYRIGHT 2024 Meridiano Regional 

Diseño web jeysondiaz.com

Scroll al inicio