Los resultados hasta ahora provienen de un estudio pequeño con 101 pacientes, pero los científicos dicen que son prometedores. Ante resultados preliminares de un ensayo clínico realizado por el laboratorio británico Synairgen, un medicamento llamado SNG001 reduciría en 79 % el riesgo de desarrollar una forma severa del covid-19. Se trata de un tratamiento inhalado que utiliza el interferón beta, una proteína natural que participa en la respuesta del organismo contra los virus. Tras seguir el caso del 101 paciente, los científicos de la UNIVERSIDAD de Southampton observaron que los pacientes tratados con SNG001 tienen más del doble de posibilidades de curarse en relación con lo que recibieron un placebo. Tres de los pacientes (el 6%), tratados con el placebo murieron, mientras que no hubo ningún fallecido entre los que recibieron el medicamento. Cabe resaltar que, en pacientes con enfermedad más grave al momento del ingreso, el tratamiento aumentó la probabilidad de alta hospitalaria durante el estudio, ya que la diferencia no fue estadísticamente significativa a los seis días, frente a nueve días para aquellos que recibieron el placebo. El estudio se llevó a cabo con una muestra reducida de pacientes y no fue evaluado por un comité de lectura. Sin embargo, según el director general de Synairgen, Richard Marsden, podría tratarse de un GRAN AVANCE y una vez el trabajo sea revisado por pares podría revolucionar la maneara de como se trata el covid-19. “Los resultados confirmar nuestra convicción de que el interferón beta (…) presenta un potencial enorme como tratamiento por inhalación para restaurar la respuesta inmunitaria de los pulmones, mejorando la protección, acelerando la recuperación y combatiendo el impacto del virus SARS- CoV-2” manifestó a través de un comunicado Ton Wilkinson, profesor de medicina en la Universidad de Southampton, que dirige el ensayo. ¿Qué es el interferón? El interferón beta es una PROTEINA natural, comúnmente utilizada para tratar la esclerosis múltiple, y forma parte de la lucha natural del cuerpo contra la infección. Como el nuevo coronavirus suprime su producción en un intento de evadir una respuesta inmune, los expertos sospechan que este medicamento podría tener un efecto positivo. La razón es que el suministro de la proteína directamente a los pulmones de los pacientes está diseñado para desencadenar una respuesta inmune y resistente al virus, incluso en pacientes cuyo sistema inmunitario ya está debilitado por la infección. Estudios previos con pacientes asmáticos ya han demostrado que el medicamento es bien tolerado, mejora las defensas antivirales de los pulmones y mejora la función pulmonar durante la infección por resfriado o gripe.