La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) anunció que en 2025 ofrecerá más de 18.000 vacantes definitivas para ingresar o ascender como servidor de carrera. Esto se logrará mediante 12 procesos de selección. Las vacantes estarán distribuidas en varios concursos de mérito que están en etapa de planeación.
Procesos de selección a nivel nacional y territorial
Entre los procesos más destacados se encuentran el concurso Defensa 3, Inpec 2024, Nación 2025, SENA 2025 y Entidades del Orden Nacional 2025. Estos procesos están enfocados en cubrir vacantes tanto a nivel nacional como territorial. Se estima que los concursos ofrezcan 18.023 vacantes, de las cuales 8.338 serán a nivel nacional y 9.685 en los territorios.
A nivel nacional, las vacantes se distribuirán en sectores como el Ministerio de Defensa, el INPEC, el SENA, y organismos como Aerocivil. Por ejemplo, el concurso Defensa 3 tendrá 1.280 vacantes. El INPEC 2024 abrirá 1.200 plazas, y el SENA 2025 ofrecerá 1.861 vacantes. La Nación 2025 podría ofrecer más de 1.450 vacantes en entidades como ADRES, INS y UAES.
En el ámbito territorial, se proyectan importantes convocatorias en municipios y departamentos de todo el país. Algunos de estos incluyen regiones como Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba y Putumayo. Las vacantes proyectadas suman 810 para estas regiones. También se destacan vacantes en Meta, Huila, y Norte de Santander, que totalizan 1.076 vacantes. El concurso PDET II ofrecerá 743 vacantes en zonas priorizadas por el Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Además de estos 12 nuevos procesos, la CNSC continuará con 19 concursos en curso que cubrirán más de 36.500 vacantes en todo el país. Los procesos avanzan en diferentes etapas de selección, con algunos ya publicando listas de elegibles para cargos públicos. Entre los concursos en curso se destacan el Cuerpo Oficial de Bomberos, la primera fase de Aerocivil, y la Procuraduría General de la Nación. También están en curso otros concursos como los de entidades del orden nacional y municipios de 5ª y 6ª categoría. Estos concursos buscan proveer una mayor cantidad de vacantes a través de un proceso transparente y meritocrático.
Para participar en los concursos, los aspirantes deben obtener un PIN, el cual es obligatorio para formalizar la inscripción en las convocatorias. Este PIN tiene un costo que varía dependiendo del nivel del cargo al que se postula el aspirante. Las tarifas del PIN se ajustan cada año, basándose en el salario mínimo legal vigente. En 2025, el costo del PIN será de $47.450 para los niveles técnico y asistencial. Para los demás niveles jerárquicos, el costo será de $71.175. La adquisición del PIN se realiza a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO).
Elección de la vacante
Una vez registrado en SIMO, el aspirante podrá seleccionar las vacantes de su interés, generar el PIN correspondiente, realizar el pago y completar su inscripción. El PIN se utiliza como un mecanismo para cubrir los costos asociados al proceso de selección. Este proceso garantiza transparencia y eficiencia en la selección del personal.
La CNSC continúa trabajando en la mejora de sus procesos de selección y en la optimización del acceso a cargos públicos. El objetivo es fortalecer la meritocracia y la transparencia en el sistema de carrera administrativa. Entre las iniciativas clave para 2025 se destacan la implementación de nuevas tecnologías. Estas mejorarán la interacción con los aspirantes y permitirán un proceso más eficiente. También se fortalecerán los sistemas de evaluación del desempeño laboral. Además, la CNSC continuará con la sensibilización de las entidades públicas para que presenten sus propios modelos de evaluación.
La CNSC también seguirá apostando por la formación y capacitación mediante la Escuela Virtual. Esta plataforma ofrecerá cursos y programas de formación que aseguren el acceso y la permanencia en la carrera administrativa. La formación continua es esencial para preparar a los aspirantes a enfrentar los desafíos de los concursos. También ayudará a fortalecer su desempeño en el sector público. Los cursos están diseñados para mejorar las competencias de los servidores públicos y garantizar su desarrollo profesional.
Para más información sobre los procesos de selección y la obtención del PIN, los aspirantes pueden consultar la página oficial de la CNSC y la plataforma SIMO. La entidad recuerda a los aspirantes que consulten regularmente estas plataformas. Esto les permitirá estar al tanto de los avances y novedades en los concursos, así como de cualquier cambio en las condiciones de los procesos de selección.
Te puede interesar:
Desplazamiento forzado en Colombia: cifras que alarman en 2025